• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

México y Estados Unidos llegan a un acuerdo sobre solicitantes de asilo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 24, 2018

El acuerdo llega luego de que Trump manifestara su indignación por la presencia de miles de migrantes centroamericanos que, huyendo de la pobreza y violencia de sus países, marcharon hacia el lado mexicano de la frontera 


El futuro gobierno mexicano informó el sábado que ha llegado a un acuerdo con la administración estadounidense para permitir que los solicitantes de asilo permanezcan en México mientras se examina su petición en Estados Unidos, lo que representaría una importante victoria para Donald Trump.

“Por ahora, hemos llegado a un acuerdo sobre esta política”, dijo a The Washington Post, Olga Sánchez Cordero, quien será la ministra de Interior del futuro gobierno mexicano que asume sus funciones el 1° de diciembre

Trump, que ha congregado a miles de soldados en la frontera con México, ha amenazado con cerrarla por completo si la situación empeoraba.

La ministra, citada en un artículo del periódico, evocó una “solución de corto plazo”, pero “la solución a medio y largo plazo es que las personas dejen de migrar”, agregó.

“México tiene los brazos abiertos y todo lo necesario, pero imagínate, caravana tras caravana tras caravana, sería un problema para nosotros también”, señaló de acuerdo a sus palabras reseñadas por la agencia AFP

De confirmarse el acuerdo con México, significaría una victoria para el presidente de Estados Unidos, que hizo de la firmeza contra los migrantes una de sus prioridades.

Unos 5.000 migrantes, en su mayoría hondureños, esperan hacinados en un albergue en la ciudad mexicana de Tijuana, tras un viaje agotador. Carolina Flores, hondureña de 38 años, lamenta la visión del mandatario estadounidense.

“Él no es como otros presidentes, accesible con los migrantes. Él es cerrado”, se queja.

“Nos ve como un bicho que va a ir a carcomer allá. Nosotros venimos por una oportunidad”, zanja.

Según The Washington Post, no se ha firmado ningún acuerdo formal, pero las autoridades estadounidenses ven el acuerdo como un potencial avance para desalentar la migración.

Los oficiales de asilo de Estados Unidos comenzarán a implementar los nuevos procedimientos en las próximos días y semanas, según funcionarios de Seguridad Nacional citados por el diario

Los solicitantes de asilo recibirán una evaluación inicial para determinar si enfrentan un peligro inminente al permanecer en México, donde la violencia es generalizada.

Bajo el nuevo sistema, los funcionarios estadounidenses serán capaces de procesar al menos el doble de las solicitudes de asilo porque no estarán limitadas por el espacio de detención en los puertos de entrada a Estados Unidos, aseguró la publicación.

Reclutando migrantes

Orlinda Morales, hondureña de 31 años, recibió la noticia con optimismo en Tijuana: “Me parece muy bien porque ya no vamos a tener que estar en la hielera (un limbo). Conseguiremos trabajo aquí en lo que conseguimos el proceso para entrar legal a Estados Unidos”, dice.

Las autoridades mexicanas instalaron recientemente una “feria del empleo” en Tijuana especialmente para los integrantes de la caravana, con el objetivo de integrarlos a la próspera industria manufacturera de la ciudad fronteriza.

Representantes de empresas están reclutando a los migrantes, quienes obtendrán una visa por razones humanitarias que les permitirá trabajar legalmente en México y tener acceso a la seguridad social.

Según el Washington Post, una de las reglas del acuerdo es que los solicitantes a los que se les deniegue la petición no podrán regresar a México, sino que permanecerán bajo la custodia de Estados Unidos hasta que sean deportados a su país de origen

La publicación indica que el acuerdo se concretó la semana pasada en Houston durante una reunión entre Marcelo Ebrard, el futuro ministro de Relaciones Exteriores de México, y funcionarios estadounidenses, incluida la secretario de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, y el secretario de Estado, Mike Pompeo.

 

Post Views: 2.885
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AsiloEstados UnidosFronteraMéxico


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
      noviembre 3, 2025
    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro «narcolanchas»
      octubre 28, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
      octubre 24, 2025
    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"
    • 600 mil venezolanos se quedan en situación irregular en Estados Unidos al perder su TPS
    • Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos a Morales y Arce por recursos
    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país: 85 son extranjeros

También te puede interesar

EEUU ataca otra «narcolancha» y compara a los carteles de droga con Al Qaeda
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
octubre 18, 2025
Trump confirma que sobrevivientes de ataque a embarcación serán retornados a sus países
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades...
      noviembre 8, 2025
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia...
      noviembre 8, 2025
    • 600 mil venezolanos se quedan en situación irregular...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda