• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Mi amigo Luis Herrera, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mi amigo Luis Herrera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | abril 17, 2025

Quiero perfilar a ese gran venezolano que me ofreció su amistad, después de haber salido del poder, y por el que siento respeto, admiración y un aprecio entrañable. 


El 4 de mayo se cumplirá el centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns, presidente constitucional de la República entre 1979 y 1984.

En homenaje van estas breves líneas. No tienen que ver con su inmenso esfuerzo a favor del país, o con su extensa vida pública. No. Quiero perfilar a ese gran venezolano que me ofreció su amistad, después de haber salido del poder, y por el que siento respeto, admiración y un aprecio entrañable.

La Herrereña, una casa modesta en Sebucán, fue su hogar con la señora Betty y sus hijos; antes y después de la presidencia. La generosidad de Juan Bernardo Arismendi; me dijo el presidente Herrera; hizo posible tener su casa. Su responsabilidad hizo posible pagarla.

Cuando me fui a estudiar un posgrado en el exterior, fui a visitarlo para despedirme. Me trató con cariño y curiosidad por los estudios. Me dijo: vas y vuelves. Y así fue.

Al establecerme, le envié una tarjeta de saludo. Al tiempo recibí una larga carta en la cual me daba orientaciones y se contentaba que ya me estaba «empatiando»; la guardo como un tesoro.

Con el tiempo, sus hijas María Luisa y María Beatriz, también se fueron a estudiar en el exterior, en la misma ciudad donde estaba.

De visita a Caracas lo fui a ver en La Herrereña, y me dijo: te las confío y cuida de ellas. Me parece que cumplí su deseo. En aquel tiempo fuimos felices.

*Lea tmbién: El centenario de Luis Herrera Campins, por Alexander Cambero

Antes de llegar al Gobierno lo visité varias veces. Siempre abierto y afectuoso. Luego las cosas se complicaron…

Pero mi respeto, admiración y entrañable afecto, nunca variaron.

Ahora, quiero dar lo que pueda, para que la memoria, el legado, y su visión puedan ser positivas para las nuevas generaciones de venezolanos.

 

Fernando Luis Egaña es abogado (UCAB). Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por ni suscribe las opiniones emitidas por el autor de este artículo 

Post Views: 1.198
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaLuis HerreraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda