• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mi Gota de Leche informa «cierre técnico» justo en la semana mundial de lactancia materna



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 2, 2022

El servicio de capacitación y atención especializada en lactancia que desde 2012 funciona en el Hospital de Niños JM de los Ríos, comunicó haber recibido una notificación oficial, con el «visto bueno» de la dirección, «acerca de la reducción del personal profesional especializado en lactancia humana en un 50%» lo que implica su «cierre técnico». Desde 2013, Mi Gota de Leche tuvo tres reubicaciones dentro del edificio lo que significó desmejoras en sus condiciones de espacio, además de la merma que en 2017 sufrió de dos tercios de sus especialistas


Mi Gota de Leche, el servicio de capacitación y atención especializada en lactancia que desde 2002 funciona en el Hospital de Niños JM de los Ríos, informó haber recibido la notificación «con visto bueno de la dirección del hospital», de otro recorte de personal, esta vez la mitad del que tenían activo, lo que disminuye sus posibilidades de atender a quienes requieren este apoyo y decreta su cierre técnico «de facto», indica el escrito.

Desde 2013, el servicio que tiene entre sus objetivos «la protección, promoción y apoyo de la lactancia en todas sus fases, para garantizar una adecuada alimentación y un óptimo desarrollo integral infantil» ha sufrido recortes de personal y mudanzas dentro del edificio que lo han dejado sin el espacio adecuado. En 2017, el equipo de 12 especialistas se redujo a cuatro.

El equipo de Mi Gota de Leche destaca en un mensaje en sus redes sociales que la nueva desmejora ocurre justo cuando se desarrolla la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En este servicio funcionaba uno de los cuatro lactarios públicos de Caracas

«Desde enero 2021 a junio de 2022, hemos atendido a 4 mil 53 usuarios gracias a la migración de la atención presencial a la modalidad a distancia y hemos mantenido actualizado el Registro Mensual de Actividades ante el Departamento de Registros Médicos y Estadísticas de Salud», precisa la notificación de los especialistas.

La ONG Médicos Unidos Venezuela expresó su rechazo a la medida administrativa que obliga al cierre del servicio.

Un informe del Programa de las Naciones Unidas para la Infancia de 2015 advertía que entre los principales «cuellos de botella» para que en Venezuela avanzara la lactancia materna estaban el «factor institucional» y «limitaciones en el compromisos político» para la «protección, promoción y apoyo» de esta práctica nutricional, pues en el país existe «un marco jurídico perfectamente definido».

Adicionalmente, entre los obstáculos atribuidos a las instituciones encargadas de la salud pública, se precisó dificultades para el acceso a los insumos, servicios e información adecuadas, así como poco personal y falta de dirección o apoyo.

«En la mayoría de los establecimientos de salud evaluados esta normativa no está difundida ni disponible para el conocimiento del personal de salud, no hay un comité de lactancia intrahospitalario que sea garante del cumplimiento de la práctica de la lactancia materna. Sin una dirección efectiva no se pueden lograr los cambios deseados», precisa el informe de Unicef.

¡Es la Semana Mundial de la Lactancia Materna! 🤱Un comienzo de vida saludable y un tremendo regalo para el futuro de los 👦🏾👧🏾🚀.

Yohana fortalece el vínculo con su bebé a través de la #lactanciamaterna ✨💙
#WBW2022#SMLM2022 pic.twitter.com/lS2PFZfcAp

— WFP Venezuela 🇻🇪 (Programa Mundial de Alimentos) (@WFP_Venezuela) August 2, 2022

La lactancia materna brinda a los bebés la mejor y única nutrición que necesitan en sus primeros seis meses de vida, lo que ayuda a prevenir enfermedades y a estimular su desarrollo cerebral.

Fortalece la vida de tu bebé con lactancia materna exclusiva.#SMLM2022VEN pic.twitter.com/ffmu2YBQqz

— UNICEF Venezuela (@unicefvenezuela) August 2, 2022

Según datos reportados por el Ministerio de Salud en 2020, a través de la oficina del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional, 76,6% de los niños venezolanos menores de seis meses reciben lactancia materna de forma exclusiva.

En 2019, MinSalud se fijó como meta que 80% de las madres utilicen la lactancia como método de alimentación exclusivo para menores de seis meses. Los datos, que también se alimentan del programa Plan Parto Humanizado, no han sido actualizados en 2021.

Servicio con una década en situación de «desplazado»

El comunicado de Mi Gota de Leche expresa que desde 2002 han «atendido a 79.238 usuarios, entre madres lactantes, infantes en etapa de amamantamiento, madres embarazadas y sus familias y ha funcionado de manera ininterrumpida, aun en condición de DESPLAZADO desde hace 10 años, reubicado desde 2015 en un ambiente físico inadecuado y con déficit de personal desde 2017».

Desde hace 10 años ya no contaban con «espacio físico adecuado para brindar atención», lo que sumado a las exigencias de la pandemia siguió ofreciendo su asesoría a través del Programa Acompañándote en Lactancia.

Mi Gota de Leche, añade la información del equipo de especialistas, cuenta con reconocimiento como Organismo Capacitador por parte del Programa Nacional de Lactancia Materna del @MPPSalud_vzla y de @UNICEFVenezuela ; teniendo en su haber 30 cursos de Promoción de Lactancia Materna, Consejería en Lactancia Materna, Formación de Capacitadores y Directores de Cursos de Consejería en Lactancia Materna basados en la Iniciativa IHAN. Desde 2011, el Servicio contribuye con la formación académica en Lactancia de los residentes del Postgrado de Puericultura Pediatría del J.M. de Los Ríos-Facultad de Medicina/UCV.

«Sabemos que el voluntariado de @LaCasaGrande19 hará el esfuerzo necesario para la atención y apoyo a través de la Central telefónica 0412-3186162. Así, confiamos en que este cierre técnico de facto, no resulte en detrimento de las madres y sus bebés».

Post Views: 3.391
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

JM de los RíosLactancia maternaLuisa QuinteroMi Gota de LecheSalud


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #9Jul
      julio 9, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #7Jul
      julio 7, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #2Jul
      julio 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Jul
      julio 1, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Jun
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
junio 26, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #23Jun
junio 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #20Jun
junio 20, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #11Jun
junio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda