• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mi hermano Richard, el campeón, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mi hermano Richard, el campeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | febrero 3, 2022

Mail: [email protected]


Richard Sanabria Martínez es mi hermano. Difícil labor es ser justo, equitativo y no parcializarse al escribir del propio hermano a quien, después de mis padres, le debo todo. Mas es también un trabajo fácil cuando hay hechos concretos a qué referir.

Richard nació en La Victoria, estado Aragua, el 15 de abril de 1967. Ha vivido siempre en El Consejo, donde se inició en el deporte al que nuestra familia estaba abocada: el béisbol. En éste era jugador, umpire, anotador y narrador. Ya en actitud y acción desde un inicio se señalaba el camino.

Aunque formado en el área administrativa y laborar por más de 15 años en empresas, fueron otras sus metas y aspiraciones. Así cursó estudios con el IND en baloncesto sobre sillas de ruedas, metodología en deportes para ciegos, educación física en el área del retardo mental. En Yaracuy cursó sobre metodología de entrenamiento del béisbol. Aunada esta formación al que quizá fue el más importante factor que se conjugó en él, fue su perseverancia, su sentido de pertenencia con el béisbol, su fuerte creencia en los valores deportivos.

Richard fue manager del beisbol infantil por muchos años hasta que nuestra selección, escalón tras escalón, después de 35 años sin conquistar ningún campeonato, en ninguna categoría, alcanzó en México 2012 el campeonato mundial de béisbol sub15. Ese fue un triunfo que no se logró de la noche a la mañana.

*Lea también: La migración venezolana en busca de “una visa para un sueño”, por Laura Cristina Dib A.

Fue un construir no un simple seleccionar. Muchos entrenadores someten a prueba a los aspirantes y toman los mejores, pero no se dedican a determinar quiénes pueden crecer y necesitan el consejo adecuado para mejorar su práctica, para avanzar. El buen manager no es solo un tamiz para filtrar, es más un desarrollador, un fomentador físico y espiritual. Es quien tiene una meta a más largo plazo, de trabajo y desarrollo, sin esperar que caigan atletas superdotados. No actúa con una mentalidad de esperar a ganarse la lotería.

Desde 2005 fue coordinador de operaciones de los Tiburones de La Guaira. Entrenador, coach de bateo, coach de pitcheo pero sobre todo manager, de diversas selecciones de Venezuela: AA, AAA y sub15. Ha viajado con los pequeños campeones a, entre otros, Taiwan, Argentina, Canadá y México 2012 donde se conquistó el máximo honor.

Ha dado a Venezuela un gran número de medallas de oro y plata, cosechadas en eventos internacionales. Ha sido condecorado múltiples veces por autoridades civiles de Aragua y la Federación Venezolana de Béisbol. Es instructor de la disciplina a nivel infantil tanto en el país como en lejanos países que quieren alcanzar los mismos triunfos del que hemos disfrutado los venezolanos, fungiendo como instructor y embajador de nuestra buena voluntad.

Richard Eladio creció en un ambiente con olor a béisbol, pero él al principio también jugaba fútbol. Está casado, es abuelo, forma un hermoso hogar y tiene dos hijos adultos.

Bate, guante, pelota, técnicas y estrategias, es el diario vivir de Richard Sanabria, que cada día entrega el cien por ciento de sí mismo para enseñar, instruir, preparar, adiestrar y sobre todo edificar seres sanos e integrales como respuesta a las expectativas de la sociedad, digno siempre de la ovación y el aplauso incesante.

Richard es Venezuela y cada vez que dirige una novena lleva en su actuar el pabellón nacional.

Venezuela al bate, prevenido el futuro…

Mi hermano Richard, venezolano excepcional.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.970
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael A. Sanabria M.Richard Sanabria Martínez


  • Noticias relacionadas

    • La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
      julio 9, 2025
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
      julio 9, 2025
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio

También te puede interesar

Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
julio 8, 2025
Tengo país, por Fernando Rodríguez
julio 7, 2025
Querida aerolínea, por Reuben Morales
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda