• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mi profesor Matus, por Manuel Narváez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mi profesor Matus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 26, 2021

Twitter: @MANUELNARVAEZ


Pertenezco a la primera cohorte de la Escuela de Ciencias y Técnicas de Gobierno de Iveplan, proyecto que materializaron Luis Raúl Matos y Carlos Matus durante el gobierno de Jaime Lusinchi.

De esa experiencia, hoy recuerdo la elegancia expositiva de la profesora Julia Barragán disertando sobre el método en ciencias sociales y sobre la experiencia sensorial que le produjo la presentación del Ballet de Marsella, de Béjart, en el Teresa Carreño; a Andrés Stambouli describiendo con precisión de patólogo el Trienio Adeco; a Ricardo Hausmann enseñando irreverentemente a lord Keynes tomando apoyo en un modelo de la economía venezolana desarrollado en Lotus, la novísima hoja de cálculo de la época; a Antonio Barros de Castro, importado especialmente de Brasil para agregar algo de estructuralismo marxista a nuestra experiencia cognitiva; a la tranquila manera con que Humberto Njaim desgranaba las claves para transitar en el laberinto de la burocracia.

También recuerdo a Joaquín Marta Sosa haciendo poesía al tiempo que explicaba la diferencia entre el análisis sincrónico y el análisis diacrónico; a la voz de trueno de Leslie Manigat (poco tiempo después, por poco tiempo, sería presidente de Haití) hablando de Favre, Bloch y Braudel; a Eva y Carlos Guerón cantando a dúo el taller sobre Técnicas de Negociación; al solemne Juan Carlos Rey oficiando sobre el modelo político que surgió en 1958, al cual caracterizaba como régimen populista de conciliación de élites; a los por entonces jóvenes lobos(as) Diego Bautista Urbaneja, Miriam Kornblith, Ángel Álvarez, Haydée Farías, Luis Salamanca, Rogelio Pérez Perdomo, Carlos Romero y Ricardo Combellas, dictando sus respectivos seminarios.

*Lea también: Venezuela, el gran laboratorio del chavismo, por Reinaldo Aguilera

Por supuesto, recuerdo muy especialmente a Carlos Matus, quien habiendo digerido, metabolizado y conceptualizado lo bueno y lo malo de su experiencia como integrante del gobierno de Salvador Allende, se empeñaba en hacernos entender que las verdades coexisten en una misma realidad. Que esas verdades responden a los intereses y a la perspectiva que tengan los actores sociales ubicados dentro de la realidad que los envuelve y que pretenden explicar.

Esas verdades —las explicaciones situacionales— son formuladas por nosotros o por los demás, en tanto que observadores intelectuales que comentan la realidad asépticamente, o como actores decididos a poner en práctica una estrategia de acción para intervenir en esa misma realidad y cambiarla.

A propósito de la crisis existencial por la que atraviesa la oposición democrática frente al reto de las elecciones regionales, es bueno pasearse por esos conceptos matusianos. No es lo mismo explicar desde las regiones, que explicar desde Caracas; no es lo mismo explicar como un observador distante, que explicar como un político comprometido con la acción y el cambio.

Es urgente que el liderazgo político nacional salga de esta suerte de estado catatónico que le paraliza y produzca una explicación situacional comprensiva, holística, práctica, útil. Recientemente, Mibelis Acevedo recomendaba la celebración de un concilio a la manera de la Iglesia católica en tiempos de crisis de dogmas, de normas y de fe; me sumo a ese sano consejo.

Colofón: el tiempo que evoco en este texto, tiempo de vigorosas discusiones intelectuales y de centros de estudio en los que bullía intensamente el élan vital, contrasta dolorosamente con el que actualmente transcurre en las instituciones de educación superior de nuestro país. A pesar de todas las adversidades, en mi Universidad de Oriente hoy convertida en un erial, sigo empeñado en retribuir lo mucho que recibí de aquellos brillantes profesores.

Manuel Narváez es Economista, especialista en Planificación Estratégica Situacional. Exalcalde del municipio Arismendi (La Asunción), Nueva Esparta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.371
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel NarváezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
      julio 18, 2025
    • Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
      julio 18, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
    • Comité solicita a la Nunciatura Apostólica intervenir por la libertad de presos políticos

También te puede interesar

Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
julio 17, 2025
Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
julio 17, 2025
Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
julio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes:...
      julio 18, 2025
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda