• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mi vivencia en el Metro, por Daniel J. Santolo V.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mi vivencia en el Metro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Daniel J. Santolo V. | @Daniel_Santolo | agosto 26, 2022

Twitter: @Daniel_Santolo


He dejado de escribir por algunas razones que no vienen al caso, pero lo hago hoy para contarles mi experiencia en el Metro de Caracas. Soy de los que tuvo la suerte de ser unos de los primeros usuarios de Metro de Caracas, cuando fue inaugurada la línea 1 vivía en Catia, y me di el lujo de viajar todos los días a mi trabajo en el Metro, de verdad que el subterráneo era otro mundo, y luego que me casé y me fui a vivir a la parroquia Caricuao, también fui de los afortunados que estrenamos la línea 2, me ahorraba horas de sueño.

Ya no tenía que madrugar para montarme en una buseta, temprano en la mañana tomaba el vagón y directo al trabajo, se atravesaba toda la ciudad en muy poco tiempo, daba reposo y descanso, y mayor calidad de vida, sin discusión alguna, el Metro fue para los caraqueños desarrollo y bienestar.

Al pasar de los años, y vuelto a mudar, ya las líneas del metro no me eran útiles para mis rutas diarias, por lo que dejé de usarlo por años, y debido al mal estado del transporte público superficial, preferí caminar, decidí por salud mental y física no usar el transporte superficial, y también por seguridad, recuerden que hubo un tiempo que robaban a diario dentro de las camionetas, viví dos experiencias muy desagradables, por ello mi decisión fue caminar, y luego uno de mis hijos con el tiempo me heredó una pequeña moto, para mi uso personal, con ella me desplazo a los lugares más lejanos.

*Lea también: El rescate del Metro de Caracas, por Roberto Patiño

Hace aproximadamente dos semanas, ya tenía varios años sin usarlo, me vi en la necesidad de utilizar el Metro, cual sería mi sorpresa, claro que estaba enterado del deterioro que ha sufrido a lo largo de los años, pero lo que viví, no fue solo el deterioro físico de sus instalaciones, lo que más me sorprendió y me impactó, fue la gente, se podía ver en sus rostros, de gente muy humilde, el dolor, la frustración, la desesperanza, trabajadores, gente de pueblo, mujeres con sus hijos tratando de llevarlos al colegio, jóvenes con rostros que no expresaban ninguna alegría, no lo puedo negar pero todos esos sentimientos me invadieron, los sentí como míos, y todo esto en medio de un bullicio de vendedores deambulando de allá para acá tratando de vender cualquier cosa, la economía del rebusque, por cierto en su mayoría jóvenes, muy agresivos entre ellos, en la disputa de los espacios para la venta.

Esa tristeza y desesperanza con la que me encontré en el Metro es mucho peor que su deterioro físico, porque la falta de una escalera mecánica se puede resolver, o la compra de un nuevo vagón, lo que no veo es cómo vamos a superar ese estado de ánimo, la tristeza, la frustración de los miles de venezolanos que pareciera no ver un porvenir mejor, la resignación, la aceptación al estado de cosas, es preocupante.

Ese transporte de nuevo mundo que conocí hace ya bastantes años, dejó de existir, como también dejo de existir, la alegría, acompañada del confort que significaba tomar el Metro.

Caracas necesita repensarse, desde que se inauguró el Metro hasta nuestros días su población se ha triplicado, el mismo ya es insuficiente, y más aún en el estado de abandono en que se encuentra, los caraqueños nos merecemos una mejor calidad de vida, no podemos conformarnos y vivir entre el caos y la basura, debemos convertirnos en constructores de ciudadanía, y eso pasa por la solidaridad y el acompañamiento de nuestros hermanos, todavía siento su dolor, la desesperanza de esos venezolanos que me acompañaron, en mi viaje, y que aún me acompaña.

Devolverles la alegría, la esperanza y el soñar con un país mejor, debe ser nuestro norte.

 

Daniel J. Santolo V. es Politólogo Especialista en Sistemas Electorales, profesor de pre y postgrado en la UCV, Doctorado en Ciencias Políticas, Miembro del Comité Político Nacional AP

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.877
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel J. Santolo V.MetroOpiniónVivencia


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo"
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo...
      octubre 19, 2025
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos...
      octubre 19, 2025
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda