• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU respalda que diputados en el exilio elijan a junta directiva de la AN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Michael Kozak sobre elecciones libres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 2, 2020

El pasado 17 de diciembre, el parlamento aprobó la modificación parcial del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional (Ridan) con los que se permitirá la participación de diputados exiliados, perseguidos o en clandestinidad en las sesiones ordinarias


El subsecretario de Estado para asuntos en el Hemisferio Occidental, Michael Kozak, manifestó este jueves su opinión respecto a la elección de la nueva Junta Directiva de la Asamblea Nacional que se elegirá este domingo y en la que se espera la reelección de Juan Guaidó al frente del parlamento.

Para Kozak, los diputados al Poder Legislativo deben estar habilitados para ejercer su voto, » ya sea en persona, a través de un apoderado o de forma remota», este punto en referencia a la polémica reforma parcial al Reglamento de Interior y de Debate de la Asamblea Nacional, en donde los legisladores que se encuentran fuera del país estarían habilitados para hacer escogencias y participar en las plenarias por medios electrónicos.

Los diputados venezolanos elegidos legítima y democráticamente deben estar habilitados para votar por el presidente de la @AsambleaVE el 5 de enero, ya sea en persona, a través de un apoderado o de forma remota. #EstamosUnidosVE #Venezuela

— Michael G. Kozak (@WHAAsstSecty) January 2, 2020

El pasado 17 de diciembre, el parlamento aprobó la modificación parcial del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional (Ridan) con los que se permitirá la participación de diputados exiliados, perseguidos o en clandestinidad en las sesiones ordinarias; una jugada política que le garantiza a Juan Guaidó los votos para ser reelecto como presidente del poder Legislativo el 5 de enero de 2020.

La petición para modificar tres artículos del Ridan (referentes a la presencia de los diputados, las comisiones y las sesiones) se hizo casi al finalizar la primera sesión extraordinaria del día. Guaidó dijo que habían recibido una solicitud de diez parlamentarios para proceder a la modificación inmediata del Reglamento.

*Lea también: La negociación le dio a Nicolás Maduro tiempo para fortalecerse en el poder

Una decisión que fue rechazada por el chavismo, quien manifestó que elevaría sus quejas al Tribunal Supremo de Justicia, pero no fueron sino tres diputados opositores quienes acudieron a la máxima instancia para pedir una revisión de esta modificación del Ridan, pues dicen es contraria a lo que establece la Constitución, alegando que va en detrimento de los diputados suplentes.

El TSJ declaró nula de toda nulidad la modificación parcial del Ridan.

Sin embargo, Guaidó asegura que cuenta con los votos para asumir por segundo año la presidencia del parlamento, ya que la modificación parcial contó con 83 votos, lo que sería considerado como mayoría simple para que se mantenga al frente del Poder Legislativo.

Por otra parte, otra de las cosas que amenazan al reconocido por más de 50 naciones como presidente interino de la nación es el tema de la llamada «Operación Maletín Verde» u «Operación Alacrán», en la que diputados habrían aceptado dineros del chavismo para votar en contra de Guaidó el próximo domingo.

El caso de la diputada Kelly Perfecto, denunciado por el  Movimiento Democracia e Inclusión, reveló que ella y un grupo de más de 10 parlamentarios, fueron a una reunión con altos cargos del chavismo. En ese encuentro le ofrecieron a Perfecto un monto de 50.000 euros para que no votara por Guaidó.

Post Views: 1.308
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCrisis en VenezuelaEEUUMichael Kozak


  • Noticias relacionadas

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
      julio 2, 2025
    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad

También te puede interesar

Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
julio 1, 2025
Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
julio 1, 2025
Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están «secuestrados» en EEUU
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata...
      julio 3, 2025
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales...
      julio 3, 2025
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda