• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Michael Penfold: La oposición tendrá una «gran crisis de representación» en enero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 12, 2020

Penfold aseguró que la crisis que hay en Venezuela es institucionalidad y resaltó que la única salida posible a la situación es por la negociación


El politólogo y experto en políticas públicas y planificación estratégica Michael Penfold, expresó este jueves 12 de noviembre que la oposición venezolana tendrá a partir de enero de 2021 una «gran crisis de representación» luego de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, cuyas elecciones para elegir a sus representantes se realizará el próximo 6 de diciembre.

A su juicio, el problema de Venezuela no tiene que ver con temas electorales o de consultas populares, sino más bien es de institucionalidad. En ese sentido, manifestó la necesidad de establecer «acuerdos políticos básicos» y retomar elementos como el funcionamiento del Estado de Derecho, la división de poderes y la autonomía del Poder Electoral «con un mínimo de consenso», cualquier elección que se haga no va a funcionar.

Además, subrayó que el tema de la consulta popular propiciada desde el seno opositor, liderado por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, si bien es una respuesta a las elecciones legislativas y un acto «muy simbólico», tiene un proceso «curioso», en referencia a que dura más de cinco días y sin plataformas que sean auditadas. Por ello, cree que es invertir recursos en «algo que no tiene sentido» y que además evidencia una «desconexión» con la realidad del país que a la postre generará mucha más frustración en los venezolanos por no ver salidas concretas a sus problemas.

*Lea también: UE extiende sanciones contra gobierno de Maduro por un año

«La oposición a partir de enero tiene una gran crisis de representación. Se preguntarán quién es la oposición, por qué es el líder, dónde están los votos, cuál es el fundamento. Es más de lo mismo (…) Los venezolanos cada día están más convencidos que las probabilidades de ver un cambio, son bajas. Estamos ante un oficialismo y una oposición completamente irresponsables. Quien paga el costo social de esta situación somos los venezolanos. Eso es lo que generará frustración social que se reflejara de alguna manera», enfatizó en el programa de Vladimir Villegas transmitido por YouTube.

Michael Penfold afirmó que fue una «pésima decisión» que en la Asamblea Nacional no se tomara en serio el proceso de designación de los rectores al CNE y buscar un mecanismo, luego del fracaso de las negociaciones de Oslo, que permitiera avanzar en la solución del conflicto al darle un piso político a la comisión encargada. Sin embargo, el tema se fue dilatando primero por la gira de Guaidó y luego por la pandemia.

«Durante la pandemia se durmió el tema. Se abrieron negociaciones informales que al final terminaron con la imposición del TSJ. El único CNE que funciona es un CNE que emerja de un acuerdo», comentó.

Desde su punto de vista, cree que si el jefe del parlamento aprovechaba el descontento que hay en el país y se hubiera lanzado para ser ratificado y así el «mandato de la oposición», pudiera haber movilizado votantes y asumir una posición defensiva que probablemente habría obligado al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a posponer la elección. «No se hizo porque se apuesta a lo mismo (…) La salida en Venezuela es por la negociación», dijo.

Señaló que no existen incentivos para el régimen de Maduro en retrasar las elecciones parlamentarias, como lo había propuesto el exgobernador de Miranda Henrique Capriles y el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell. Más bien, sugirió que desde Miraflores se impulsa el proceso comicial para «privilegiar el cierre del capítulo de Guaidó en la Asamblea Nacional y consolidar su poder».

Puntualizó que desde el poder no hay una búsqueda de una salida para reordenar la situación actual, mientras que la agenda opositora de ofrecer una continuidad administrativa y un gobierno interino, buscando una salida por la fuerza que no se concreta, da bajos incentivos para retrasar las parlamentarias.

Penfold es de la opinión de que el chavismo buscará abrir canales directos con EEUU, asumiendo que Joe Biden esté en la presidencia, algo que según su criterio no será tan sencillo por la posición bipartidista que Washington tiene sobre Venezuela. Acotó que la política hacia nuestro país puede orientarse a una reinstitucionalización de los poderes que permita realizar elecciones libres y justas para escoger un nuevo presidente y al Poder Legislativo.

*Lea también: Diosdado Cabello critica demora en emisión de resultados electorales en EEUU

Advirtió que en ese panorama, Maduro tendrá dificultades para resolver problemas como la falta de gasolina, las fallas de electricidad, la falta de acceso al financiamiento «porque el país está quebrado».

Sobre la salida de Leopoldo López de Venezuela, Michael Penfold estima que puede abrirse una fase diferente de la oposición en el marco internacional y plantea una visión distinta dentro de un sector opositor de cómo sostener el esfuerzo de entrar en una transición en el país, siendo la voz del político ahora en el exilio una nueva voz para asegurar los apoyos conseguidos por Guaidó cuando se autojuramentó como presidente interino.

Sin embargo, percibe que las condiciones en el mundo respecto al tema Venezuela son distintas porque por un lado, hay «fatiga» respecto a lo que sucede en el país, pues «se ha vuelto algo que no tiene salida». Estos elementos, aunados a la pandemia generada por la covid-19 y el efecto político de ella en cada uno de los países, hacen que el tema internacional no sea prioridad en este momento.

Para ver la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 2.169
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en Venezuelaelecciones parlamentariasJuan GuaidóMichael PenfoldVladimir a la Carta


  • Noticias relacionadas

    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • Rosales insiste en que las sanciones de EEUU no generan ningún cambio político
      marzo 1, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Complicaciones en organización de elecciones de mayo van más allá de la fecha
febrero 28, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda