• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Michelle Bachelet solicitó nuevamente acceso a los servicios de inteligencia en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 27, 2020

Bachelet saludó la excarcelación de unas 14 personas durante el mes de enero y reiteró el llamado a liberar a todos los presos políticos que hay en el país


La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ofreció una actualización oral del informe entregado en 2019 sobre la situación de este tenor en Venezuela, donde «valoró positivamente» que las autoridades del país hayan dado acceso a los comisarios de su oficina para hacer su trabajo.

Mencionó que se han avanzado en materias de cooperación técnica y de protección. Además señaló que desde la última presentación hasta este 27 de febrero se han podido realizar tres nuevas visitas a centros de detención, donde pudieron realizar 28 entrevistas a privados de libertad de forma confidencial.

Indicó que se han podido compartir actividades relevantes a 130 casos de presuntas violaciones de DDHH en Venezuela, mientras reiteró su petición a la administración que preside Nicolás Maduro a que se permita el acceso a sus comisarios a los servicios de inteligencia.

Saludó la excarcelación de unas 14 personas durante el mes de enero y reiteró el llamado a liberar a todos los presos políticos que hay en el país, haciendo énfasis en aquellos recomendados por el Grupo de Trabajo de la ONU, que recientemente se pronunció a favor de Roberto Marrero y ya lo había hecho por el diputado Juan Requesens.

Manifestó la necesidad de la puesta en marcha de un protocolo que permita observar el cumplimiento de garantías judiciales, al tiempo que subrayó que fue evaluada junto a las autoridades venezolanas el primer semestre de aplicación de la carta de entendimiento firmada por el Ejecutivo nacional y la ONU.

En ese sentido, expresó que es «vital» en los próximos meses poder establecer una oficina de DDHH en Venezuela y agregó que la presentación oficial de su actualización del informe sobre nuestra nación se realizará el próximo 10 de marzo.

La respuesta del régimen

La delegación del gobernante Nicolás Maduro reiteró su queja sobre los procedimientos usados por la Oficina de DDHH de la ONU para elaborar el informe sobre Venezuela y señaló que «falta mucho camino por recorrer» para obtener documentos «equilibrados».

Ratificó que existe disposición de dialogar con la oficina que dirige Bachelet y señaló que el equipo de las Naciones Unidas que se encuentra en Venezuela han recibido el apoyo por parte del Estado para que puedan llevar su misión a cabo, cumpliendo con lo establecido en las leyes y en la Carta de la ONU.

Señaló que han recibido visita de funcionarios del organismo mundial tanto en Ginebra como de la sede que existe en la sede de América del Sur y como resultado de la carta de entendimiento, firmada a finales de 2019 por el Ejecutivo venezolano y la Oficina que preside Michelle Bachelet, se ha reforzado la cooperación y asistencia técnica al equipo en nuestra nación y dijo que en sus labores está también la planificación conjunta del «segundo plan nacional de DDHH».

Además, subrayó que los comisarios de la ONU han tenido acceso a los centros de reclusión y conversado «en total libertad» con los presos. «Venezuela no tiene nada que esconder», puntualizó.

Lamentó que «no se reconozca la respuesta brindada por el Estado por los 130 casos presentados (…) esos casos han sido atendidos».

Aseguró que en nuestro país «no existen personas detenidas por motivos políticos» y manifestó la delegación que aún esperan respuesta de una invitación realizada a dos relatores especiales para ver la situación de Venezuela.

A su juicio, el personal de la ONU que está en Venezuela puede observar que existe «una disparidad» entre lo que realmente sucede en el país y «de un grupo de gobiernos» que presenta una realidad «para rendir pleitesía a un amo en el norte».

Denunció una vez más que las sanciones impuestas por EEUU a empresas estatales y a funcionarios venezolanos están perjudicando a los venezolanos y acusó que Washington tiene una una «obsesiva persecución» con nuestra nación.

Críticas por parte de la oposición

El diputado Miguel Pizarro, enviado especial ante el Consejo de DDHH de la ONU del mandatario interino Juan Guaidó, indicó a través de su cuenta en Twitter que el asunto venezolano se convirtió una vez más en un tema internacional por la violación de los derechos humanos del país.

«Nuestra exigencia es que sean respetados los derechos de los ciudadanos y la libertad de todos los presos políticos», insistió.

Reiteró las palabras de Bachelet en las que solicitó una vez más el ingreso de sus comisionados a los servicios de inteligencia para constatar el estado de los detenidos que allí se encuentran y que deben cumplir las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Detención Arbitraria.

Repudió las palabras de la delegación del régimen de Maduro en decir que en Venezuela no hay presos políticos. «Y qué son Roberto Marrero, Juan Requesens, Gilber Caro, Juan José Márquez , Juan José Márquez, y las más de 300 personas encarceladas por oponérseles?»

Subrayó que la crisis económica y social de Venezuela, de acuerdo al Informe Bachelet, tiene más de cinco años y no de sanciones.

Venezuela, nuevamente, se convierte en un asunto de materia internacional producto de las constantes violaciones a los DDHH que se viven en el país. Nuestra exigencia es que sean respetados los derechos de los ciudadanos y la libertad de todos los presos políticos.

— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) February 27, 2020

Alexander Yánez, miembro de la delegacion del régimen en el CDDHH, dice que "en Venezuela no existen personas detenidas por motivos políticos".

Y qué son @RobertoMarrero, @JuanRequesens, @GilberCaro, Juan José Márquez, y las más de 300 personas encarceladas por oponérseles? pic.twitter.com/0r1j2F2wh3

— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) February 27, 2020

La delegación de este régimen lleva años con el discurso repetido de las "medidas coercitivas unilaterales". Hay que recordarles que el informe de la Alta Comisionada afirma y demuestra que la crisis económica y social en el país lleva más de 5 años y no 2 años de sanciones.

— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) February 27, 2020

Coronavirus

Más temprano, Bachelet, aseguró que la epidemia del coronavirus ha desatado «una inquietante ola de prejuicios contra ciudadanos chinos y de etnia oriental».

«Pido a los Estados miembros que combatan ésta y otras formas de discriminación», subrayó.

En ese sentido, aseguró que para hacer frente al virus es necesario que las medidas de salud pública en todos los países se realicen sin estigmatizar a nadie y dando especial importancia a la transparencia y a la información veraz, refiere EFE.

Añadió que «las cuarentenas, que restringen el derecho a la libertad de movimiento, deben ser proporcionales a los riesgos, temporales, y seguras», protegiendo a aquellos afectados y garantizando su derecho al acceso a alimentos, agua potable, trato humano, así como su libertad de expresión e información.

También recordó que aquellas personas que viven en instituciones tales como asilos o prisiones son «más vulnerables a esta infección», por lo que expresó su preocupación por el trato a éstos y otros grupos vulnerables.

La alta comisionada aprovechó para rendir homenaje a los profesionales sanitarios que están haciendo frente al coronavirus causante del Covid-19, «que supone una grave amenaza a los derechos a la vida y la salud de todos».

«Esta crisis sanitaria es una prueba para medir la resistencia de nuestras sociedades, y la red de derechos humanos proporciona cruciales guías para fortalecer la eficacia de nuestra respuesta», concluyó.

Post Views: 1.456
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de DDHH de la ONUCrisis en VenezuelaDDHHMichelle Bachelet


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
      agosto 12, 2025
    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición democrática a partir de acción de EEUU
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra presos políticos y sus familias
    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
Surgentes lleva recurso de hábeas corpus a favor de activista Martha Lía Grajales al TSJ
agosto 9, 2025
OVP exige libertad de exdiputado Américo de Grazia: tiene un año detenido e incomunicado
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • VP recibió confirmación del traslado de Carreño...
      septiembre 6, 2025
    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor...
      septiembre 6, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido...
      septiembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025

  • Opinión

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda