• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mientras la FAN «ejerce soberanía», aumenta cifra de heridos y fallecidos en Yapacana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yapacana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | septiembre 15, 2023

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió en horas recientes rebajar la tensión en Yapacana y se ofreció a ayudar con las investigaciones para esclarecer los hechos de los últimos días


Los enfrentamientos entre efectivos de la Fuerza Armada Nacional (FAN) y residentes del Parque Nacional Yapacana —según el cuerpo castrense, dedicados a la minería ilegal— continúan por tercer día consecutivo, mientras se reporta el ingreso de más heridos a instituciones sanitarias en Amazonas y regiones fronterizas de Colombia.

La Asociación Civil Kape Kape, dedicada a la protección de los derechos de los pueblos indígenas, denunció que incrementaba el recibimiento de heridos provenientes de la mina Cacique en Yapacana al Hospital Manuel Elkin Patarroyo de Puerto Inírida, municipio ubicado en el departamento colombiano de Guainía.

Quienes ingresan a la institución sanitaria colombiana, presentan heridas de armas de fuego de alto calibre, tal y como han denunciado los residentes de Yapacana en las últimas 48 horas a través de videos publicados en redes sociales.

La precaria información oficial que emerge de los órganos del Estado se resume en comunicados de la FAN y la Ceofan en los que se resalta la realización del operativo de desalojo, además de reconocer a dos fallecidos y a tres heridos, pese a que desde Yapacana se denuncia la cifra extraoficial de hasta 10 decesos y decenas de heridos.

Tan solo en la noche del jueves 14 de septiembre, la periodista Carolina Azavache reportó desde Amazonas la llevada de 30 personas provenientes de Yapacana, trasladando el cadáver de un fallecido y a otros dos heridos que recibieron atención en el Hospital María Garrido del municipio Atabapo, en Amazonas.

Dos de los heridos, uno de ellos un médico del estado Trujillo estan siendo atendidos en el hospital María Garrido, el fallecido fue identificado como Kenny Carvajal (22), me indican que ninguna de las personas es de #Atabapo
📸 cortesía pic.twitter.com/3ikubs4pq6

— Carolina Azavache (@CarolinaAzavach) September 15, 2023

Los enfrentamientos se produjeron debido a un operativo aplicado por el Comando Estratégico Operacional de la FAN (Ceofan) que tenía como objetivo desalojar Yapacana, bajo el argumento de que se llevan a cabo actividades ilegales como la explotación minera, el trabajo forzado o la prostitución, además de alegar operaciones de grupos armados colombianos.

Posiciones encontradas sobre Yapacana

A raíz de los sucesos de Yapacana y la confirmación de las operaciones por parte de la FAN, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 como representante indígena, Romel Guzamana, acusó al cuerpo castrense de ejecutar un operativo con la intención de «matar indígenas».

«Denunciamos lo que ocurre en Yapacana. Hasta ahora van tres fallecidos y ocho heridos. Están disparando con balas de verdad a los indígenas. La única excusa del régimen es que ejecuta un desalojo por la contaminación, pero no se da cuenta lo grave del asunto: en lugar de proteger a los indígenas están favoreciendo a las mafias que controlan la zona», repudió en un comunicado publicado por la tolda que representa, Voluntad Popular (VP).

Recalcó que en Yapacana existe una población de más de 8.000 personas que habitan en estas tierras y se dedican a la minería ilegal sin tener más opciones, debido a la crisis que padece el país, mientras que señaló a «narcotraficantes colombianos» de ser quienes se aprovechan de la extracción de minerales en el parque nacional con anuencia de las autoridades en Venezuela.

*Lea también: Velásquez denuncia «doble cara» de Maduro sobre la Amazonía

Este 15 de septiembre también se expresó la ONG SOS Orinoco, con un comunicado en el cual no rechazan directamente el operativo, al afirmar que es necesario, pero cuestionando las formas que se aplican, mediante las cuales se violan los derechos humanos y ponen en riesgo las vidas de mineros ilegales que, además, operaron durante décadas sin que el Gobierno controlase la situación.

«Durante 20 años militares permitieron que esas minas crecieran exponencialmente y nunca hicieron nada por detener o desmantelarlas. Es importante y urgente acabar con la minería ilegal, así como tomar medidas que respeten los Derechos Humanos, la vida de los mineros, y respetar las leyes de ambiente», destacaron.

También subrayaron que la presencia de las guerrillas colombianas que ahora la FAN intenta repeler, está entremezclada con mineros ilegales venezolanos, y fue aupada por el propio Gobierno mediante la entrega de «cartas de aval» firmadas por el difunto presidente Hugo Chávez que encomendaban a estos grupos la defensa del territorio venezolano.

«La presencia de la guerrilla en control de espacios territoriales venezolanos es inadmisible, pero es un fenómeno que se empezó a dar desde la llegada de Hugo Chávez al poder. La culpa de esta presencia la tiene los gobiernos de Chávez y Nicolás Maduro, con complicidad de los militares», aseveran.

Ante los hechos en #Yapacana, @SOSOrinoco se pronuncia:
📍Durante 20 años militares permitieron que esas minas crecieran exponencialmente y nunca hicieron nada por detener o desmantelarlas. Lo mismo está ocurriendo en muchos otros lugares en el sur de Venezuela: Alto Orinoco, PN… pic.twitter.com/Aaud6gueLy

— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) September 15, 2023

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió en horas recientes rebajar la tensión en Yapacana y se ofreció a ayudar con las investigaciones para esclarecer los hechos de los últimos días.

«Reiteramos disposición a apoyar para que se investiguen los hechos y para promover soluciones duraderas desde el respeto integral al Estado de derecho, los derechos humanos y de la naturaleza», dijo Gianluca Rampolla, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela y coordinador humanitario.

*Lea también: ¿Por qué Maduro ataca la minería ilegal en Yapacana pero deja de lado el Arco Minero?

Post Views: 2.745
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CeofanFANParque Nacional YapacanaRomel GuzamanaSOS Orinoco


  • Noticias relacionadas

    • Detenidos tres hombres por ingresar en «embarcación extranjera» en Sucre, informa FAN
      octubre 13, 2025
    • FAN realiza ejercicios militares «especiales»: No podemos tener parálisis estratégica
      octubre 4, 2025
    • Padrino López a EEUU: No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir a Venezuela
      octubre 2, 2025
    • Padrino López niega deserciones en la FAN y asegura que hay «espíritu combativo»
      septiembre 20, 2025
    • El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

Ante «amenaza» de EEUU, ¿cuál es el poder militar de Venezuela?
septiembre 4, 2025
Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
agosto 28, 2025
FAN establece control fronterizo de cara a los comicios de este #27Jul
julio 25, 2025
María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda