• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Mientras tanto… ¿Qué?, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inflación 2018
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | enero 9, 2018

Autor: Omar Ávila | @omaravila2010


Una de las mayores vergüenzas a que nos ha conducido este plagio de gobierno, es que Venezuela es el único país del mundo cuyo índice anual de incremento de los precios -producto de la devaluación de la moneda- ha alcanzado las repudiadas cuatro cifras. La revolución ha depreciado al Bolívar “fuerte” 2.750 veces, solamente durante 2017.

Organismos internacionales, privados y multinacionales, sitúan por detrás, y lejos de nuestra trágica hiperinflación, a Sudan del Sur (en guerra civil) con un envidiable 111%;  y a la República Democrática del Congo, con un cómodo 50% de inflación (también en situación de guerra civil). “País potencia” pero en hiperinflación. Ese es parte del legado del “galáctico” y sus herederos.

Desde su llegada al poder en 1999, los Gobiernos chavistas han subido los sueldos más de 40 veces, mientras miles de empresas resultaron nacionalizadas o bajaron sus santamarías. Es por todos conocido, que las causas fundamentales de la hiperinflación consiste en la inyección descontrolada de dinero base en el sistema y la caída de la producción o importación de bienes. Situación que conduce al desequilibrio entre la disponibilidad abundante de dinero y la escasez de la oferta de bienes y servicios.

No obstante, y en abierta contradicción a la ortodoxia económica, a la población en general, se le hace imposible el acceso a dinero líquido o efectivo. Ese es el otro hecho vergonzoso, trágico, inevitable e inmanejable para todos. No se consigue efectivo, salvo que se pague por el mismo, hasta 200% del monto negociado. A pesar, por ejemplo, que la semana previa a navidad, el Banco Central aumentó la base monetaria en un 24,15%. Mientras, cual fanáticos religiosos, el gobierno habla de una “inflación inducida” por los Estados Unidos, el sistema financiero internacional, la oposición y algunos empresarios y comerciantes locales a quienes acusa de “especulación”.

Frente a la necesaria respuesta, lo único que se les ocurre, además de culpar a otros, es planear y ejecutar saqueos “legales”, ordenados y guiados por el Sundde y controlados por la fuerza pública. Más que beneficiar e intentar inducir a la clase media -ya precaria- a robar (todo saqueo es robo), de lo que se trata es de eliminar las cadenas de supermercados, que funcionan a pesar de las dificultades, dejando en evidencia todo el sistema de distribución de alimentos y productos de higiene que ha intentado el gobierno y que solo ha mostrado corrupción e ineficiencia, tanto de civiles, como de militares.

En medio de la crisis, la única opción que les queda es seguir corriendo la arruga, a través de este plan macabro, para buscar ganar una elección en el corto plazo que les permita mantenerse en el poder. La estrategia que van a seguir utilizando –y que lamentablemente les ha funcionado- será la política de control y represión aprovechándose del hambre y necesidades de la gente.

Esta es otra acción irresponsable del régimen en la que sin duda alguna busca que todos dependamos de la distribución estatal de alimentos. Vale la pena recordar que comenzaron por “controlar” las compras por número de cédula, luego pusieron captahuellas en los supermercados, siguieron con el cesta tickets en efectivo, ahora regresan a los talonarios de papel y se inventan una billetera móvil, sin olvidar el Sucre cuando Chávez y ahora con la criptomoneda, que a mi juicio es otra cosa, que desde Unidad Visión Venezuela estamos analizando. ¡Ah! me olvidaba del recién anunciado “nuevo” Dicom, en fin, algún día la pegarán, pero mientras tanto… ¿Qué?

 

 

Post Views: 2.400
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaptahuellasCriptomonedaHiperinflaciónOmar ÁvilaSucreTickets


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata «no alcanza»
      noviembre 19, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
      noviembre 18, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
      octubre 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
Crisis hídrica: Hora de exigir soluciones efectivas, por Omar Ávila
octubre 7, 2025
Dr. José Gregorio, Madre Carmen: intercedan por nosotros, por Omar Ávila
septiembre 30, 2025
Bronce que vale oro: el épico regreso de Yulimar Rojas, por Omar Ávila
septiembre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra...
      noviembre 23, 2025
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda