• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migración Colombia advierte que el #28May cierra primera etapa de inscripción para el ETP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración Colombia Juan Francisco Espinosa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | mayo 24, 2022

Juan Francisco Espinosa dijo que hasta el momento hay más de de 2.270.000 peticionarios del Estatuto Temporal de Protección en Colombia


Las autoridades de Colombia recordaron a los migrantes venezolanos que están en ese país desde antes del 31 de enero 2021 y aún no se han regularizado, tienen hasta el 28 de mayo para ampararse en lo que es el Estatuto Temporal de Protección.

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, instó este martes 24 de mayo vía Facebook Live a completar la primera parte del proceso de Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) antes de la fecha señalada y resaltó que «para este momento ya tenemos autorizados más de 1 millón 100 mil documentos, de los cuales hemos podido entregar más de 900 mil».

Espinosa recordó que el ETP estaba dirigido a tres grupos principales de la población: a venezolanos regulares en Colombia, que tenían ya el PEP; aquellos irregulares que estuvieran en el vecino país antes del 31 de enero de 2021 y a los que ingresen en los dos primeros años por los puestos migratorios sellando su pasaporte.

Recalcó que el primer año se vence el 28 de mayo, lo que significa el cierre de la primera fase del RUMV. Por ello, instó a que deben crear su perfil en la página de Migración Colombia antes de la fecha de cierre para que puedan participar en el proceso.

Indicó que hay más de 2.270.000 peticionarios del Estatuto Temporal de Protección, aunque aclaró que no todos serán beneficiados con este beneficio porque se detectaron que hay usuarios que se registraron en dos ocasiones, ahí se suprime una de las solicitudes.

*Lea también: Colombianos en Venezuela pueden cruzar la frontera para votar en las presidenciales

Recalcó que los extranjeros distintos a los venezolanos que lo han pedido, diciendo que no lo tienen porque están excluidos así como a los colombo-venezolanos. Dijo que 2,1 millones han finalizado la encuesta de la primera fase y avanzan en la ruta.

De ese total, 228.000 encuestas son menores entre 0 a 6 años y más de 1.960.000 son de 7 años en adelante.

En la fase dos, dijo que hay 1,7 millones de registros biométricos y que no están incluidos en el proceso a los menores de edad. En ese sentido, comentó que hay un poco más de 1.180.000 permisos autorizados, es decir, que son titulares del derecho del ETP. «Para ser titular no hay que tener documento. Para ser titular hay que tener el derecho», dijo.

Agregó que han sido impresos más de 1.125.000 documentos impresos y entregados más de 905.000, números calificados de «positivos».

Las autoridades migratorias aclararon que el proceso no tendrá prórroga.

*Lea también: Corte Constitucional de Colombia legaliza suicidio médicamente asistido

Juan Francisco Espinosa explicó que se está actualizando la cifra de venezolanos en Colombia que muestra el «rompimiento» de la irregularidad, por lo que próximamente anunciarán los nuevos números. Recordó que cuando empezó el estatuto había 56% de nuestros nacionales que estaban sin regularizarse en el vecino país.

Sobre las elecciones, explicó que habrá un cierre de fronteras el fin de semana para poder proteger el proceso en Colombia para poder elegir al presidente; cercano a la fecha de los comicios.

Desmintió que se hayan dado cédulas falsas de Colombia a los venezolanos para que supuestamente voten en proceso de elecciones y sobre todo las presidenciales.

Espinosa comentó que aquel flujo migratorio de tránsito ha tenido comportamiento atípico debido a la pandemia de la covid-19. Comentó entonces que en 2021 hubo un «incremento inusitado» de 160.000 personas que transitaron por Colombia para ir a Norteamérica. En los primeros tres meses de 2022 los números están «muy controlados».

Aseguró que con el cambio de presidente inminente en Colombia, Juan Francisco Espinosa enfatizó que el ETP está basado en normas establecidas. «No debe sufrir afectación hacia el próximo tránsito, a lo que será el próximo gobierno», señaló.

Manifestó que el PEP se va a extinguir y queda el Estatuto Temporal de Protección, por lo que las personas que lo poseen deberán inscribirse. Agregó que aquellos que queden por fuera, pueden revisarse paso a paso y ver qué mecanismos son los más idóneos.

Post Views: 3.332
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaJuan Francisco EspinosaMigración ColombiaMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
      octubre 14, 2025
    • Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
    • Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara

También te puede interesar

Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
octubre 13, 2025
Colombia negocia liberación de connacionales detenidos en Venezuela: son al menos 40
octubre 5, 2025
EEUU revoca visa a Gustavo Petro y este denuncia violación del derecho internacional
septiembre 27, 2025
EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
septiembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025
    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda