• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migración Colombia: decisión de Trump afecta mecanismo de regularización de venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración Colombia regularización venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 3, 2025

La estrategia de regularizar migrantes venezolanos en Colombia se hacía desde el año 2022, en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), pero los recursos fueron congelados, por ahora, por 90 días


Migración Colombia informó por medio de un comunicado que la congelación de los recursos de cooperación internacional hacia varios países y organismos de cooperación internacional que operan en Latinoamérica, entre ellos la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) «impacta de manera directa el funcionamiento de los Puntos de Atención de Trámites de Extranjería, denominados Puntos de Migración Colombia, que venían operando actividades de la regularización migratoria».

La estrategia de regularizar migrantes venezolanos en Colombia se hacía desde el año 2022, en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

La paralización de fondos se aplicará, por ahora, por 90 días en los que se revisará qué aportes continúan y cuáles no.

Ante esta situación, Migración Colombia dijo que preparan todos los lineamientos, comunicaciones y acciones para afrontar las dificultades frente a la regularización de estos ciudadanos.

*Lea también: «Emigro porque volvió a ganar Maduro, uno tiene que buscar mejorías»: la huida no cesa

«Una vez completada esta labor, se informará a las Alcaldías donde se trabajen estos temas para articular las acciones respectivas. Migración Colombia, siguiendo los lineamientos establecidos por el Gobierno nacional, ratifica el compromiso de trabajar los proyectos de regularización por y para nuestros migrantes venezolanos», aseguró el ente en el comunicado.

Sobre la operación de los #PuntosVisibles donde se vienen atendiendo los procesos de regularización de la población migrante venezolana, @MigracionCol se permite informar 👇🏼 pic.twitter.com/8GEz2gRuTE

— Migración Colombia (@MigracionCol) February 3, 2025

Según los reportes de Migración Colombia, hay 77 Puntos Visibles activos en 28 de los 32 departamentos de Colombia, que son unos espacios diseñados para facilitar el acceso de los migrantes venezolanos a los procesos de regularización.

Además de emitir los permisos, los Puntos Visibles ofrecen asistencia técnica y orientación a los migrantes, ayudándolos a comprender los beneficios del Estatuto Temporal de Protección y los pasos necesarios para acceder a los servicios disponibles. Este enfoque integral busca no solo regularizar el estatus migratorio de los venezolanos, sino también promover su integración en las comunidades de acogida.

Colombia es el país que alberga más migrantes venezolanos, con un total de 2.808.165, de estos, 2,6 millones poseen el Permiso de Protección Temporal (PPT).

*Lea también: Marco Rubio fue nombrado director interino de Usaid

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 3.255
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigración Colombiamigrantes venezolanosUsaid


  • Noticias relacionadas

    • Colombia negocia liberación de connacionales detenidos en Venezuela: son al menos 40
      octubre 5, 2025
    • Venezuela recibe a 313 venezolanos deportados por EEUU: 10 son niños y niñas
      octubre 3, 2025
    • «Ganó la verdad»: Gregory Sanabria celebra salida de centro migratorio de EEUU
      octubre 3, 2025
    • EEUU revoca visa a Gustavo Petro y este denuncia violación del derecho internacional
      septiembre 27, 2025
    • Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
    • González Urrutia distribuye Informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela
    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos detenidos en Venezuela
    • Israel recibe con alegría y congoja a los últimos secuestrados vivos

También te puede interesar

EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
septiembre 16, 2025
Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
septiembre 10, 2025
Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
septiembre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen...
      octubre 13, 2025
    • González Urrutia distribuye Informe de la Misión...
      octubre 13, 2025
    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda