• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Migración Colombia flexibiliza horarios y requisitos en pasos fronterizos con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El legado colombiano en la gestión de la migración venezolana carnet fronterizo Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 29, 2022

Los venezolanos podrán ingresar a Colombia con cualquiera de estos documentos: Pasaporte, cédula de identidad, Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso de Protección Temporal (PPT) o Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF)


Migración Colombia informó este martes 29 sobre la flexibilización de los horarios y requisitos para el ingreso de venezolanos a través de los cinco pasos fronterizos habilitados desde el pasado 26 de septiembre, cuando se concretó la reapertura de la frontera entre ambos países.

En la resolución 3.534, Migración Colombia indicó sobre la ampliación de los horarios en los cinco puestos de control migratorio habilitados hasta la fecha. Todos recibirán a venezolanos a las 5:00 de la mañana, pero el horario de cierre varía dependiendo de la entidad

  • Paraguachón – Maicao La Guajira (Zulia): 5:00 am a 8:00 pm para tripulación de vehículos de carga
  • Puerto Santander (Puente La Unión – Táchira): 5:00 am a 4:00 pm. Se hará sellado convencional
  • Puentes Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar (Táchira): 5:00 am a 8:00 pm para tripulación de vehículos de carga
  • Puente José Antonio Páez (Apure): 5:00 am a 8:00 pm
  • Inírida y Puerto Carreño (Apure – Amazonas): 5:00 am a 6:00 pm

Sobre los requisitos para pasar por los puestos de control migratorio, la institución explicó que los venezolanos podrán ingresar a Colombia con cualquiera de estos documentos: Pasaporte, cédula de identidad, Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso de Protección Temporal (PPT) o Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF).

Ahora el paso por la frontera es más organizado y tiene los siguientes horarios:
La Guajira: 5 am a 8 pm
Puerto Santander: 5 am a 4 pm
Ptes. Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar: 5 am a 8 pm
Pte. José Antonio Páez: 5 am a 8 pm
Inírida y Puerto Carreño: 5 am a 6 pm pic.twitter.com/XE0uJi3XCN

— Migración Colombia (@MigracionCol) November 29, 2022

En el caso de los menores de edad, Migración indicó que podrán ingresar «con su respectiva acta de nacimiento».

Fernando García, director de Migración Colombia, dijo que estas medidas responden a la reapertura de fronteras entre Colombia y Venezuela como parte del compromiso de trabajar por una migración más humana».

Se espera que a partir de enero de 2023, según La Opinión de Cúcuta, los vehículos particulares podrán circular por los puentes Francisco de Paula Santander, Simón Bolívar y Tienditas.

El gobernante venezolano Nicolás Maduro y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmaron el pasado 1° de noviembre una declaración conjunta en el Palacio de Miraflores, en Caracas, tras una reunión de trabajo que se extendió por casi cuatro horas. Ambos mandatarios discutieron los nuevos pasos hacia una apertura «total y asegurada» de la frontera, así como los posibles avances en las relaciones comerciales, de seguridad y el retorno de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Post Views: 1.356
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apertura de la Fronteraciudadanos venezolanosMigración Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Más 1.300 vehículos han circulado por puente Atanasio Girardot tras su inauguración
      enero 2, 2023
    • Estos son los requisitos para que los vehículos venezolanos ingresen a Colombia
      enero 2, 2023
    • 1.020 gandolas han cruzado puentes en tres meses de intercambio colombo-venezolano
      diciembre 27, 2022
    • Migración Colombia ya no hará control migratorio en la mitad de puentes con Venezuela
      diciembre 1, 2022
    • Casi 19.000 venezolanos regularizaron estatus en Colombia con campaña de entrega de PPT
      noviembre 27, 2022

  • Noticias recientes

    • Pdvsa suma seis cisternas a la flota de unidades para distribuir combustible
    • PJ exige al Gobierno que demuestre voluntad de respetar DDHH tras visita de Türk
    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar a niños y niñas wayuú
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel Salgado y David Trezeguet
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad de expresión durante 2022

También te puede interesar

Fundaredes: Aún hay más de 400 trochas en la frontera entre Colombia y Venezuela
noviembre 6, 2022
Conozca los 11 puntos de la declaración firmada por Maduro y Petro este #1Nov
noviembre 1, 2022
Un intercambio tímido marca primer mes de reapertura comercial de la frontera
octubre 26, 2022
Primer mes de apertura de la frontera generó a Colombia $2,25 millones en ingresos
octubre 25, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Pdvsa suma seis cisternas a la flota de unidades para...
      enero 28, 2023
    • PJ exige al Gobierno que demuestre voluntad de respetar...
      enero 28, 2023
    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar...
      enero 28, 2023

  • A Fondo

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023

  • Opinión

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil...
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo...
      enero 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda