• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migración Colombia abre nuevo plazo para que venezolanos tramiten el PEP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 24, 2018

La medida beneficiará  los venezolanos que llegaran a territorio colombiano y sellaran su pasaporte en un punto de control migratorio previo al 17 de diciembre de 2018


Migración Colombia anunció, mediante un comunicado especial, que desde el 27 de diciembre hasta abril de 2019 podrá tramitarse el Permiso Especial de Permanencia (PEP) para todos los venezolanos que atravesaran un punto de control migratorio y sellaran su pasaporte antes del 17 de diciembre de 2018.

El PEP permitirá a los ciudadanos venezolanos residentes en Colombia trabajar, estudiar y desarrollar «cualquier tipo de actividad legal» dentro del territorio colombiano. De acuerdo con las cifras del ente migratorio, beneficiaría a unos 300.000 ciudadanos venezolanos que han migrado al país vecino antes del 17 de diciembre y aún no tenían el documento.

*Lea también: Este viernes 21 vence plazo para que venezolanos en Colombia soliciten el Permiso Especial de Permanencia

«Es una medida que busca no solo darle la mano al pueblo venezolano, sino también incorporarlos a la vida activa de nuestro país. Recordemos que los venezolanos que están migrando lo hacen no por gusto, sino por necesidad, y el mayor desafío que tenemos como país, ahora, está en volverlos productivos para nuestra sociedad, para el país que estamos construyendo en este Gobierno y que es el país que queremos dejarle a nuestros hijos”, afirmó el Director General de Migración Colombia, Christian Krüger.

De acuerdo con Migración Colombia, para tramitar el PEP, los venezolanos deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Encontrarse en el territorio colombiano al momento de publicarse la Resolución 10677 del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esto quiere decir, haber estado en Colombia el 17 de Diciembre de 2018 y no haber salido aún del territorio nacional.

2. Haber ingresado a Colombia por un Puesto de Control Migratorio habilitado y autorizado, sellando su pasaporte, hasta el 17 de Diciembre de 2018.

3. No tener antecedentes judiciales a nivel nacional e internacional.

4. No tener medidas de deportación o expulsión vigentes.

Post Views: 9.272
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigraciónPEP


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro
      mayo 22, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • CNE adjudica al PSUV 23 estados y la mayoría de la AN: la excepción es Cojedes
    • María Corina Machado: "Hoy más del 85% de los venezolanos desobedecimos a este régimen"
    • Jorge Rodríguez: Hoy se "ha derrotado al fascismo en Venezuela"
    • Silencio en Catia: la jornada electoral marcada por el desánimo
    • El voto obligado se sumó a última hora en una participación "graneadita"

También te puede interesar

#MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
mayo 9, 2025
Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
mayo 5, 2025
El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
abril 23, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNE adjudica al PSUV 23 estados y la mayoría de la AN: la excepción...
      mayo 26, 2025
    • María Corina Machado: "Hoy más del 85% de los venezolanos...
      mayo 25, 2025
    • Jorge Rodríguez: Hoy se "ha derrotado al fascismo...
      mayo 25, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda