• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ICE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 11, 2025

Mientras Trump intensifica las deportaciones, muchos migrantes regresan forzados a sus países de origen, expuestos a nuevos peligros en sus viajes y en los lugares a los que vuelven


Según una encuesta realizada por el Pew Research Center en junio, el 23 por ciento de los estadounidenses teme que ellos o alguien cercano pueda ser deportado. Entre los candidatos a ser expulsados del país hay residentes de larga data, niños, familias e incluso personas con visas, que creían estar legalmente protegidas.

Desde el inicio de su segundo mandato, el presidente Trump ha puesto en marcha lo que describió como «la mayor operación de deportación” en la historia de Estados Unidos.

Su Gobierno ha enviado cientos de vuelos de deportación a América Latina y el Caribe. Las redadas migratorias se han intensificado y se ha invocado una ley poco utilizada de 1798, llamada Ley de Extranjeros Enemigos, para justificar algunas expulsiones.

En febrero de 2025, apenas semanas después de asumir su segundo mandato, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó de un fuerte aumento de las solicitudes de Retorno Voluntario Asistido (AVR) de ciudadanos de países de toda América Latina.

*Lea también: EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home

Migración en reversa

El clima de miedo no solo impulsa deportaciones forzadas. También está generando lo que los expertos llaman migración en reversa: personas que eligen abandonar Estados Unidos y otros países de tránsito no porque quieran, sino porque no ven otra salida.

Aunque las deportaciones son llevadas a cabo por el Gobierno de EEUU, la migración inversa refleja otro tipo de desplazamiento, impulsado por la desesperanza, el miedo y la falta de oportunidades.

En muchos casos, ambos fenómenos están interconectados: la política estadounidense ha hecho que quedarse sea tan difícil, que muchos migrantes parten «voluntariamente”, aunque su decisión esté lejos de ser libre.

En junio, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU informó que los cruces no autorizados desde México hacia Estados Unidos cayeron un 93 por ciento en mayo, en comparación con el mismo mes de 2024.

El Tapón del Darién, el peligroso paso selvático entre Colombia y Panamá, registró una caída del 99,7 por ciento en el movimiento hacia el norte en abril, según el presidente panameño José Raúl Mulino.

Esta tendencia no refleja mejores condiciones: es un signo de desesperación. Muchos migrantes, especialmente venezolanos, están regresando desde Estados Unidos, Panamá, Costa Rica y México tras agotar todos sus recursos.

«Están regresando a una mala situación”, dijo Melissa Siegel, presidenta de la Red de Migración de la Universidad de las Naciones Unidas, a DW.

«En muchos casos, la misma inestabilidad política, pobreza y violencia que los obligó a huir sigue existiendo. Nada ha cambiado, salvo la política de Estados Unidos».

Puedes leer el reportaje completo en Deutsche Welle

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.354
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald TrumpEEUUInmigraciónVenezolanos deportados de EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
      octubre 17, 2025
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
      octubre 17, 2025
    • «El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
      octubre 17, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025
    • EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles ya están exhibidos en el Vaticano
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos

También te puede interesar

Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
octubre 17, 2025
Maduro asegura que el pueblo tiene «la forma para derrocar la conspiración» de EEUU
octubre 16, 2025
Dos de los seis muertos por «narcolancha» eran trinitenses: Familiares reclaman a EEUU
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación...
      octubre 17, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización...
      octubre 17, 2025
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda