• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ICE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 11, 2025

Mientras Trump intensifica las deportaciones, muchos migrantes regresan forzados a sus países de origen, expuestos a nuevos peligros en sus viajes y en los lugares a los que vuelven


Según una encuesta realizada por el Pew Research Center en junio, el 23 por ciento de los estadounidenses teme que ellos o alguien cercano pueda ser deportado. Entre los candidatos a ser expulsados del país hay residentes de larga data, niños, familias e incluso personas con visas, que creían estar legalmente protegidas.

Desde el inicio de su segundo mandato, el presidente Trump ha puesto en marcha lo que describió como «la mayor operación de deportación” en la historia de Estados Unidos.

Su Gobierno ha enviado cientos de vuelos de deportación a América Latina y el Caribe. Las redadas migratorias se han intensificado y se ha invocado una ley poco utilizada de 1798, llamada Ley de Extranjeros Enemigos, para justificar algunas expulsiones.

En febrero de 2025, apenas semanas después de asumir su segundo mandato, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó de un fuerte aumento de las solicitudes de Retorno Voluntario Asistido (AVR) de ciudadanos de países de toda América Latina.

*Lea también: EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home

Migración en reversa

El clima de miedo no solo impulsa deportaciones forzadas. También está generando lo que los expertos llaman migración en reversa: personas que eligen abandonar Estados Unidos y otros países de tránsito no porque quieran, sino porque no ven otra salida.

Aunque las deportaciones son llevadas a cabo por el Gobierno de EEUU, la migración inversa refleja otro tipo de desplazamiento, impulsado por la desesperanza, el miedo y la falta de oportunidades.

En muchos casos, ambos fenómenos están interconectados: la política estadounidense ha hecho que quedarse sea tan difícil, que muchos migrantes parten «voluntariamente”, aunque su decisión esté lejos de ser libre.

En junio, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU informó que los cruces no autorizados desde México hacia Estados Unidos cayeron un 93 por ciento en mayo, en comparación con el mismo mes de 2024.

El Tapón del Darién, el peligroso paso selvático entre Colombia y Panamá, registró una caída del 99,7 por ciento en el movimiento hacia el norte en abril, según el presidente panameño José Raúl Mulino.

Esta tendencia no refleja mejores condiciones: es un signo de desesperación. Muchos migrantes, especialmente venezolanos, están regresando desde Estados Unidos, Panamá, Costa Rica y México tras agotar todos sus recursos.

«Están regresando a una mala situación”, dijo Melissa Siegel, presidenta de la Red de Migración de la Universidad de las Naciones Unidas, a DW.

«En muchos casos, la misma inestabilidad política, pobreza y violencia que los obligó a huir sigue existiendo. Nada ha cambiado, salvo la política de Estados Unidos».

Puedes leer el reportaje completo en Deutsche Welle

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.165
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald TrumpEEUUInmigraciónVenezolanos deportados de EEUU


  • Noticias relacionadas

    • EEUU anuncia decomiso «histórico» de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
      agosto 26, 2025
    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
      agosto 26, 2025
    • EEUU ordena más barcos al sur del Caribe contra cárteles de la droga, informa Reuters
      agosto 26, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • Surgentes plantea ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
    • Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad

También te puede interesar

Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
agosto 24, 2025
María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
agosto 24, 2025
Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
agosto 23, 2025
Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria...
      agosto 26, 2025
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda