• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migración venezolana: Realidades, desafíos y aportes, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración venezolana: Realidades, desafíos y aportes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | abril 1, 2025

X e Instagram: @OmarAvilaVzla


Quiero comenzar mi artículo de esta semana ratificando nuestra solidaridad con los migrantes venezolanos. Desde Unidad Visión Venezuela nos preocupa profundamente la creciente ola de xenofobia que están experimentando nuestros compatriotas en diversos países, particularmente en los Estados Unidos.

En el contexto actual, es importante reconocer que el gobierno estadounidense, como cualquier otro, tiene la responsabilidad de gestionar sus fronteras y establecer políticas migratorias que respondan a sus necesidades nacionales; sin embargo, el reciente endurecimiento de estas políticas, aunque responde a múltiples factores (preocupaciones sobre seguridad fronteriza, capacidad de los sistemas de asilo para procesar el creciente número de solicitudes, impacto en los mercados laborales locales y la presión sobre servicios públicos en comunidades fronterizas), deberían implementarse a través de medidas que respeten el debido proceso.

Las medidas de deportación masiva y los acuerdos intergubernamentales para controlar los flujos migratorios, aunque fundamentados en la aplicación de leyes existentes, deben implementarse con respeto a la dignidad humana y considerando las circunstancias particulares que han generado la migración venezolana.

Es importante que, en medio de este debate sobre políticas migratorias, no perdamos de vista que detrás de cada estadística hay historias humanas, ya que la mayoría de nuestros compatriotas han emigrado debido a una crisis sin precedentes, buscando no solo mejores oportunidades sino también condiciones básicas de vida que se han vuelto inaccesibles en su país de origen.

La travesía de un migrante venezolano dista mucho de ser fácil, contrario a lo que algunas personas podrían pensar, ya que en tiempos donde el tema migratorio se ha vuelto altamente politizado, y donde los medios de comunicación tienden a destacar los casos problemáticos, es necesario presentar un panorama más completo y equilibrado.

La realidad es que la inmensa mayoría de los venezolanos en el extranjero están demostrando una extraordinaria capacidad de trabajo, adaptación y resiliencia. Los venezolanos nos caracterizamos por nuestra determinación y espíritu emprendedor, cualidades que se han hecho evidentes en los diversos países donde hemos sido acogidos. En términos económicos, el impacto positivo de la migración venezolana es innegable, ya que nuestros compatriotas han contribuido significativamente a las economías de sus países de acogida, estableciendo nuevos negocios y empresas que generan fuentes de empleo y dinamizan las economías locales.

Es importante destacar que tres de cada diez venezolanos que han emigrado son profesionales altamente calificados, y en Estados Unidos, la mitad de los latinos que se gradúan en universidades son de origen venezolano. Esta «fuga de cerebros» ha significado la transferencia de valioso capital humano a otros países, enriqueciendo sus sociedades con talento, conocimiento y experiencia.

En el ámbito cultural, la migración venezolana ha aportado una riqueza invaluable debido a nuestra facilidad para compartir costumbres, tradiciones y gastronomía, lo cual ha promovido un intercambio cultural positivo en todo el mundo. La arepa, el pabellón criollo y otros platos típicos venezolanos se han popularizado en numerosas ciudades, enriqueciendo la oferta culinaria de países como Colombia, España, Estados Unidos, Argentina y Chile a través de restaurantes y emprendimientos gastronómicos que son hoy día puntos de encuentro multicultural.

Son numerosos los ejemplos de venezolanos que han destacado en el extranjero en diversas áreas. En el campo científico, la Dra. Flor Pujol ha liderado investigaciones cruciales en virología desde España; en el ámbito empresarial, Lorenzo Mendoza ha expandido Empresas Polar internacionalmente; en el deporte, figuras como Josef Martínez en el fútbol estadounidense; en las artes, el director Gustavo Dudamel ha llevado la música venezolana a las más prestigiosas orquestas del mundo; y en tecnología, emprendedores como Susana Cappello han desarrollado innovaciones que transforman industrias enteras.

En el sector salud, el aporte venezolano ha sido particularmente significativo. Numerosos médicos venezolanos se encuentran integrados en los sistemas sanitarios de sus países de acogida, desempeñando roles fundamentales. Durante la pandemia de covid-19, estos profesionales fueron piezas clave para enfrentar la crisis sanitaria en muchas naciones, demostrando su excelente formación y compromiso con el bienestar humano.

Sin lugar a dudas, debemos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todos los hermanos y países extranjeros que han abierto sus puertas y brindado apoyo a nuestros compatriotas, incluyendo a nuestros propios familiares. Nuestra gratitud será eterna; sin embargo, quiero recordarles a todos los venezolanos en el exterior que aquí siempre serán bienvenidos.

Esperamos que todas las fuerzas políticas hagan su máximo esfuerzo, para lograr la recuperación de la economía del país, que permitan que la situación económica mejore y así se comiencen a abrir oportunidades para que más temprano que tarde este proceso migratorio se convierta en parte del pasado.

*Lea también: Agencia de la ONU para migraciones suprimirá un 20% de su personal en su sede

En lo particular, nosotros seguiremos trabajando incansablemente y abogando por la búsqueda de soluciones políticas y económicas que permitan crear las mejores condiciones para el retorno de todo aquel venezolano que anhela regresar a nuestra patria.

 

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.159
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración venezolanaOmar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda