• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migración venezolana y crimen organizado: ¿Cómo (no) responde el gobierno?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 11, 2022

El sociólogo Tomás Páez cree que con la diáspora venezolana el peor de los actos xenófobos es desconocer su existencia, mientras que el periodista Javier Ignacio Mayorca, dice que en el país hay una política que tiende a entregar parcelas de control armado con anuencia del Estado hacia grupos delictivos


Durante el programa Crónicas Crónicas, el periodista Alonso Moleiro analizó en compañía de expertos, la tragedia ocurrida en Trinidad y Tobago donde la Guardia Costera de ese país disparó contra un peñero que viajaba desde Delta Amacuro, lo que ocasionó la muerte de un bebé e hiriera a su madre, además, de la actuación de las megabandas en Venezuela y la muerte de Carlos Revete, alias «Koki».

Para el coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, Tomás Páez, lo ocurrido en Trinidad y Tobago no tiene perdón. “Es como si tocas la puerta de un vecino y este sale disparando». De acuerdo con Páez, eso contrasta con lo hecho por Colombia, Brasil, República Dominicana y líderes de otras naciones que se han manifestado en contra de las agresiones hacia los venezolanos.

Por su parte el periodista Alonso Molerio compartió la opinión de Páez al considerar que es absolutamente despreciable la conducta que ha tenido el gobierno de Trinidad y Tobago. “No era necesario disparar, es una conducta asesina. Es muy frustrante e indignante ver el silencio del gobierno. Diosdado Cabello declaró que lo condenaba y más que condenar, tú (el Estado) deberías presentar una protesta (…) Es un tema muy grave. La hostilidad de Trinidad y Tobado es evidente y transcurre en medio del silencio oficial más desconcertante, asombroso, sórdido».

Lea también: Trinidad y Tobago deporta a 35 de los 39 migrantes venezolanos involucrados en incidente

Páez, experto en el fenómeno migratorio venezolano, agrega que también contrasta con la actitud xenófoba del régimen venezolano. “En el 2015 expulsó a colombianos y marcó sus casas al mejor estilo nazi. Con la diáspora venezolana el peor de los actos xenófobos es desconocer su existencia”, apuntó.

“Resulta que en 2018 Nicolás Maduro dijo que no había diáspora y recientemente ha dicho que hay 600 mil venezolanos afuera. Los llama lavaretretes o el momento de la crisis del covid-19 cuando retornaron aproximadamente 120 mil venezolanos y luego los llamó armas bioterroristas. El problema de la xenofobia no solo hay que buscarlo fuera, sino dentro del país”.

Otro tema desarrollado este viernes 11 de febrero fue la muerte de Carlos Revete, alias «Koki» durante un enfrentamiento con funcionarios de seguridad en Tejerías, estado Aragua.

Javier Ignacio Mayorca, periodista especializado en criminalística y miembro del Observatorio Venezolano del Crimen Organizado destacó que la discusión tiene que darse en «cuál podría ser la estrategia de parte de los cuerpos del Estado para retomar el control territorial, ampliamente mermado. Y ganar el control de las armas”.

A su juicio, el problema está en que “tenemos desde la época de Hugo Chávez hasta esta parte, una política que claramente tiende a entregar parcelas de control armado con anuencia del Estado hacia este tipo de grupos”.

Mayorca cree no se puede decir que el gobierno ahora ha cambiado su estrategia hacia los actores armados no estatales a propósito de lo ocurrido el fin de semana con el Koki. “No, eso lo que confirma es que en este momento están aplicando una táctica de selectividad en cuanto al ejercicio del control del desplazamiento de los territorios del Fuerza Armada contra este tipo de agrupaciones ¿Cuál es el criterio que se aplica? Bueno, uno de ellos quizás es la no autoridad que ganan estos grupos, es decir, en la medida en que el accionar violento de los actores armados se hace notorio, escandaloso, llama la atención de público nacional e internacional, pues, entonces en esa misma medida el gobierno intentará aplacarlos, desplazarlos, fragmentarlos y como sucedió en el caso del “Koki”, pues eventualmente, eliminando o utilizando el argot del mismo oficialismo “neutralizando” a sus cabezas”.

Par el periodista Javier Ignacio Mayorca, esto no implica ningún cambio y según a su criterio, es peor si te vas al interior del país. Por ejemplo, en los estados Bolívar, Portuguesa, Zulia o  Aragua. “Encontrarás grupos criminales altamente empoderados que operan con relativa impunidad. No nos llamemos a mentiras. Por supuesto, aquí ha habido una gran tramoya propagandística para dar la impresión de que se está dando el imperio de la ley, pero eso no es así, lo que hay es una acción de fuerza para eliminar físicamente a un ser que se convirtió en algo altamente incómodo para el gobierno de Nicolás Maduro”, afirmó.

Para ver el programa completo, pulse en el siguiente enlace. 

Post Views: 3.274
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diaspora venezolanaEl KokiJavier Ignacio MayorcaTomás PáezTrinidad y Tobago


  • Noticias relacionadas

    • Trinidad y Tobago asegura que disputa por el Esequibo puede afectar a la región
      noviembre 21, 2023
    • Trinidad y Tobago indemnizará a migrantes venezolanos detenidos en condiciones inhumanas
      noviembre 20, 2023
    • Reuters: Venezuela cerca de firmar acuerdo con Trinidad y Shell, pero Pdvsa queda fuera 
      noviembre 20, 2023
    • Venezuela y Trinidad y Tobago estudian el fortalecimiento de su cooperación energética
      noviembre 4, 2023
    • EEUU aprobó enmienda de licencia a Trinidad y Tobago para explotar gas junto a Venezuela
      octubre 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Bienvenidos a casa, por Alejandro Oropeza G.
    • La disfunción gubernamental en 2023, por Lidis Méndez
    • Ay, diciembre..., por Marisa Iturriza
    • Salir de Nicolás Maduro es un clamor nacional, por Alexander Cambero
    • Análisis del "Procedimiento para Revisar las Inhabilitaciones", por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

Venezuela y Trinidad inician negociaciones de precios para exportaciones de gas
octubre 9, 2023
Gobierno suscribe acuerdos gasíferos con Trinidad y Tobago
septiembre 20, 2023
46 migrantes venezolanos regresan a Trinidad y Tobago tras polémica deportación
septiembre 17, 2023
Rowley: Yacimiento de gas entre Venezuela y Trinidad y Tobago es una «roca diplomática»
septiembre 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia aumento de ataques y hostigamiento...
      diciembre 1, 2023
    • Cifra de migrantes que cruzaron Darién equivale a 11% de la población...
      diciembre 1, 2023
    • Especialistas cuestionan la ruta de habilitaciones...
      diciembre 1, 2023

  • A Fondo

    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023
    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023

  • Opinión

    • Bienvenidos a casa, por Alejandro Oropeza G.
      diciembre 2, 2023
    • La disfunción gubernamental en 2023, por Lidis Méndez
      diciembre 2, 2023
    • Ay, diciembre..., por Marisa Iturriza
      diciembre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda