• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Migraciones de Perú atenderá solicitudes de venezolanos 24 horas al día



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 26, 2018

El gobierno de Perú comenzará a trabajar en turnos de 24 horas al día para atender la demanda de trámites de venezolanos que han llegado recientemente al país


La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú comenzará a atender las veinticuatro horas del día en su sede central ante la alta demanda de trámites por parte de extranjeros, en su mayoría de venezolanos llegados masivamente al país en los últimos meses, informó hoy este organismo.

La atención ininterrumpida día y noche será desde lunes a sábado en la oficina central de Migraciones, situada en el distrito limeño de Breña.

Los trámites que se realizarán en ese horario ampliado son el cambio de calidad migratoria para obtener la residencia, prórroga de residencia, solicitud de visas y el permiso temporal de permanencia (PTP), mecanismo dirigido únicamente a los venezolanos que ingresaron al país de manera regular.

*Lea también: Interpol Perú abrirá nueva oficina para venezolanos que buscan permanencia temporal

Los ciudadanos extranjeros que ya contaban con citas reservadas para realizar alguno de estos cuatro trámites tendrán la opción de reprogramarlas para una fecha más cercana mediante el sitio web de Migraciones.

La ampliación del horario de atención de Migraciones llega pocos días después de que el Grupo de Lima, compuesto por 14 países de América, publicara las cifras de la migración venezolana a los países de la región, donde Perú aparece como el segundo país con más inmigrantes venezolanos (298.000), después de Colombia (800.000).

Según las informaciones oficiales, la gran mayoría de venezolanos llegados a Perú permanece en el país con la calidad migratoria de turista, que permite como máximo una estancia de seis meses.

Solo aproximadamente una cuarta parte de ellos ha tramitado el PTP, que les otorga la residencia y les permite realizar legalmente actividades como trabajar y estudiar.

Con información de EFE

Post Views: 4.689
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigraciónPerúVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • «Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
      noviembre 13, 2025
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Administración Maduro urge a la ONU a tomar una "postura firme" ante "amenazas" de EEUU
    • Producción industrial creció 5,2% en el tercer trimestre, pero alertan riesgos para 2026
    • Provea denuncia ataques contra su fundador Raúl Cubas ante organismos internacionales
    • Reuters: Administración Maduro aumenta vigilancia en Sucre tras ataques a "narcolanchas"

También te puede interesar

Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
“No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
octubre 15, 2025
Significado, por Humberto García Larralde
octubre 15, 2025
El agobio de los venezolanos, por Stalin González
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Administración Maduro urge a la ONU a tomar una "postura...
      noviembre 28, 2025
    • Producción industrial creció 5,2% en el tercer trimestre,...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda