• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migrante retornado: «No fue fácil cruzar la frontera»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | febrero 4, 2025

El ciudadado venezolano Kevin Torres, quien decidió emigrar hace seis años a Colombia, regresó al país a través de la frontera Táchira- Norte de Santander para evitar que le quiten su casa en Valencia (Carabobo) y porque «estar fuera es muy fuerte», aun contando con estatus legal y permisos

Autor: La Nación


Tres grandes carretillas repletas de maletas, colchones y con cinco perros, tres cachorros, y un pollo distribuidos sobre las pertenencias, llamaron la atención de los ciudadanos de frontera al cruzar la avenida Venezuela de Táchira, haladas por una familia de migrantes que retornaban al país tras haber vivido seis años en Bogotá, Colombia.

«Vengo con mis dos hijos, mi esposa, mi suegra, un cuñado y un primo», soltó Kevin Torres, venezolano que emigró al vecino país hace más de un lustro y este lunes 3 de febrero lograron cruzar la frontera para pisar nuevamente su tierra, tras una travesía en la que llevan más de dos meses caminando desde que dejaron la capital colombiana.

Torres precisó que uno de los motivos que los empujó a regresar es la casa que tienen en Valencia, en el estado Carabobo, la cual tiene varios años sola y se la quieren quitar. «Segundo, es duro estar afuera, ya que se paga el arriendo, los servicios y la cosa está muy dura».

*Lea también: Migración Colombia: decisión de Trump afecta mecanismo de regularización de venezolanos

Torres viajó con sus mascotas: con cinco perros, tres cachorros, y un pollo | Foto: La Nación

«Esto ha sido muy duro»

Indicó que en Bogotá trabajaron en varios oficios y contaban con sus permisos de permanencia. «Estábamos legales, pero estar fuera del país llevando humillaciones de otros y con ganancias que solo dan para comer, pagar el arriendo y sin poder reunir para algo más es muy fuerte», recalcó, al tiempo que subrayó que las mascotas, parte de su núcleo familiar, los acompañan es este viaje.

«Ellos son parte de la familia y a uno el corazón no le permite dejarlos», reiteró para luego dejar por sentado que durante la peripecia han intentado quitárselos. «Esto ha sido muy duro, pero el que anda con Dios nada le pasa», sentenció.

Aunque no está seguro con cuál escenario se va a tropezar una vez pise Valencia, le alegra la idea de saber que va a volver a ver su mamá, abrazarla tras seis años de ausencia, de no compartir un desayuno o un almuerzo con ella.

«No fue fácil cruzar la frontera»

Kevin lamentó el no haber recibido el apoyo de las autoridades al momento de cruzar el puente internacional Simón Bolívar. «Tuvimos que pasar cada bulto por separado, mientras otros iban cuidando las carretas que, finalmente, conseguimos cruzar por las trochas».

Han sido más de 60 días durmiendo a la intemperie, comiendo de las pocas reservas que llevan y de lo que algunas personas le han ofrecido. «Acá en Venezuela, esperamos que Dios le toque el corazón a alguien y nos pueda llevar en un camión porque son tres carretas», recalcó al asegurar que la Providencia les dará la fuerza necesaria para seguir el trayecto que les queda, el cual aún es kilométrico.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 3.337
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fronterafrontera Colombia-VenezuelaMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025
    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025
    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
junio 28, 2025
Llegan 203 deportados desde EEUU: 165 hombres, 35 mujeres y tres niños
junio 20, 2025
Más de 300 vehículos de carga están represados en frontera de Táchira
junio 18, 2025
EEUU informa a miles de venezolanos, cubanos y nicaragüenses el fin de su parole
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda