• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migrante «desaparecido» Ricardo Prada fue enviado al Cecot por Estados Unidos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrante Ricardo Prada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 25, 2025

Ricardo Prada Vásquez, de 32 años, fue admitido en un puerto de entrada en Estados Unidos el 29 de noviembre de 2024 a través de la app CBP One; sin embargo, el 15 de enero de 2025 fue detenido


El migrante venezolano Ricardo Prada Vásquez, de 32 años de edad, está en el Centro del Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador. El paradero era incierto desde el 15 de marzo de 2025. Ese día habló con un amigo para informarle que sería deportado a Venezuela, pero no sucedió.

Un allegado de Prada confirmó al medio El País que el migrante es uno de los 252 ciudadanos que Estados Unidos deportó hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo, en El Salvador, acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

El nombre de Prada no apareció ni en los registros de los centros de detención estadounidenses ni en el sistema de localización de detenidos de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Tampoco en las listas que publicaron los medios de las personas que fueron enviadas a El Salvador.

*Lea también: La pesadilla de ser de Aragua y tener un tatuaje: Marco Basulto fue deportado sin pruebas

Según El País, después de que el caso de este joven fue publicado por The New York Times, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reconoció públicamente, en la red social X, que el joven «fue expulsado» a El Salvador el 15 de marzo.

La información del DHS, a modo de respuesta al artículo de prensa, tilda de «falsa» la publicación y asegura que, tras la detención de Prada y una posterior investigación, llegaron a la conclusión de que «era una amenaza para la seguridad pública por ser miembro confirmado del Tren de Aragua y violar sus condiciones de admisión».

FALSE. Ricardo Jesus Prada Vasquez is a Venezuelan national and confirmed member of Tren de Aragua, entered the United States on Nov. 29, 2024 at the Brownsville, Texas Port of Entry via a CBP One app appointment. Prada was paroled into the US and served with a notice to appear… pic.twitter.com/u25CVodBDD

— Homeland Security (@DHSgov) April 22, 2025

Ricardo Prada Vásquez, de 32 años, había sido admitido en un puerto de entrada en Estados Unidos el 29 de noviembre de 2024 a través de la app CBP One; sin embargo, el 15 de enero de 2025 ocurrió un imprevisto.

Ese día el joven recibió un pedido en un McDonald’s y fue detenido por las autoridades estadounidenses cuando se dirigía a entregarlo. El motivo: giró erróneamente hacia el Puente del Embajador, que conduce a Canadá, e intentó entrar de nuevo a Estados Unidos.

Su arresto desencadenó una orden de deportación. El 15 de marzo se comunicó por última vez con un amigo de nombre Javier y le notificó que estaba entre varios detenidos en Texas que esperaban ser repatriados a Venezuela. Ese día sus parientes le perdieron la pista.

El Ministerio Público designó el pasado 23 de abril un equipo para investigar «la desaparición forzada de Ricardo Prada».

Con información de El Pitazo

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.330
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUEl SalvadorRicardo PradaVenezolanos deportados


  • Noticias relacionadas

    • EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
      octubre 17, 2025
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
      octubre 17, 2025
    • Maduro asegura que el pueblo tiene «la forma para derrocar la conspiración» de EEUU
      octubre 16, 2025
    • Dos de los seis muertos por «narcolancha» eran trinitenses: Familiares reclaman a EEUU
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
    • EEUU ataca nueva "narcolancha" en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a "adversidades"
    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán

También te puede interesar

Maduro rechaza «golpes de Estado de la CIA» y pide paz y respeto a la soberanía
octubre 15, 2025
EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios del ‘parole’ humanitario
octubre 15, 2025
“No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
octubre 15, 2025
Maduro ordena incrementar tareas de «preparación integral para la defensa»
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca nueva "narcolancha" en el Caribe y por primera...
      octubre 17, 2025
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno...
      octubre 17, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda