• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migrantes continúan cruzando la frontera de EEUU pese a nuevas restricciones de Biden



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes México EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | junio 7, 2024

El presidente de EEUU, Joe Biden, firmó el martes un decreto ejecutivo para impedir la entrada a los migrantes en busca de asilo. «Nada ha cambiado», dijo bajo anonimato un oficial de la patrulla fronteriza tras contabilizar las decenas de migrantes que se agolpaban a la espera de pasar a los centros de procesamiento

Texto: RFI / AFP


Freddy Sánchez caminó junto a su familia durante horas bajo un sol abrasador hasta entrar a territorio estadounidense gracias a una brecha en la frontera en el desierto californiano, apenas un día después de que el presidente Joe Biden anunciara nuevas restricciones migratorias.

«Aunque digan que cierren fronteras, nunca se va a poder cerrar porque quiera o no, es una fuente de trabajo para muchas personas», dijo Sánchez, uno de los tantos que llegaron en busca de asilo el miércoles a la pequeña comunidad de Jacumba Hot Springs, en la frontera entre Estados Unidos (EEUU) y México.

El hombre de 37 años, que viajó durante semanas por tierra desde su natal Guatemala, escuchó sobre cambios en la frontera el mismo martes, la víspera de cruzar hacia Estados Unidos.

«Lo pensé y me desanimé. Pero con la misma dije ‘No, en el nombre de Dios vamos a llegar’. Y aquí estamos, más dentro que fuera», afirmó.

Alex Román, un colombiano de 31 años quien cruzó a través del mismo penoso y desértico camino que Sánchez y su familia, también escuchó sobre el decreto cuando estaba del lado mexicano.

«Pues había que sacarlo adelante. Porque todo el dinero que se invierte para venir a esta tierra … como para ¿devolverse sin intentarlo?», refirió.

A los pies del muro, unos 80 migrantes de India, China, Honduras, Nicaragua, Turquía, República Dominicana y Jordania aguardaban por una oportunidad de defender sus casos.

«Nada ha cambiado» para entrar a EEUU

Biden firmó el martes un decreto ejecutivo para impedir la entrada a los migrantes en busca de asilo que intentan cruzar fuera de los puertos oficiales fronterizos, en un intento de neutralizar las críticas a su gestión.

El número de cruces ilegales a lo largo de la frontera de 3.050 kilómetros alcanzó nuevos récords durante su gobierno, llegando a totalizar 10.000 en un único día en diciembre del año pasado, algo que los republicanos atacan sin cesar.

La cifra ha disminuido en los últimos meses, pero el tema es amargo para Biden, en busca de la reelección, al tiempo que la campaña de su rival Donald Trump, centrada en un mensaje antimigratorio, gana adeptos con la promesa de deportar a millones y reforzar la frontera.

La medida anunciada por el presidente demócrata le permitiría «suspender la entrada» de migrantes cuando el promedio diario de aprehensiones supere las 2.500 durante una semana consecutiva.

*Lea también: Biden firma orden ejecutiva para limitar solicitudes de asilo en la frontera con México

Esta cifra es inferior al promedio diario desde febrero de 2021, destacó el martes Adam Isacson, especialista en migración del centro de estudios Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, por lo que la medida debería entrar en efecto de inmediato.

Sin embargo, no se notaban cambios el miércoles en Jacumba Hot Springs.

«Nada ha cambiado», dijo bajo anonimato un oficial de la patrulla fronteriza de EEUU tras contabilizar las decenas de migrantes que se agolpaban a la espera de pasar a los centros de procesamiento.

El miércoles fue un día más en la frontera: unos 4.000 migrantes fueron aprehendidos por las autoridades de acuerdo con datos extraoficiales citados por medios estadounidenses.

«Tierra prometida»

Biden, quien enfrentará una reñida revancha a Trump por la Casa Blanca, ha sido fuertemente criticado por la medida, una de las más restrictivas en materia migratoria impulsada por un demócrata.

El decreto se asemeja a uno que Trump emitió en 2018, cuando era presidente, y que fue bloqueado en la justicia gracias a una demanda de la ONG Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, que también prevé ir a los tribunales contra la acción de Biden.

Una de las diferencias es que el decreto contempla excepciones para casos como el de menores sin compañía de adultos.

El miércoles, dos adolescentes provenientes de Jordania cruzaron solos a Estados Unidos.

«Sus padres se quedaron en México», dijo una voluntaria que asistió a los jóvenes con comida y agua mientras aguardaban por la patrulla fronteriza.

«Venían juntos pero a última hora, asustados por el decreto decidieron no cruzar y enviarlos a ellos. Su tío vive aquí», dijo la mujer quien conversó con los hermanos.

Para los migrantes, muchos de los cuales relatan torturas, amenazas y todo tipo de calamidades económicas en sus países de origen, no hay decreto u obstáculo físico que los desaliente de buscar suerte en el norte.

«Aquí hay gente de muchísimos países (…) es una cuestión a nivel mundial», dijo Alex Román.

«Yo creo que es algo de nunca acabar, porque pues para todo mundo, Estados Unidos, es el sueño americano, nuestra tierra prometida».

Post Views: 2.615
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUJoe BidenMéxicomigrantes venezolanosRFI


  • Noticias relacionadas

    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están «secuestrados» en EEUU
      junio 30, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
      junio 30, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025
    • Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
      junio 28, 2025
    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
junio 28, 2025
Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
junio 27, 2025
206 migrantes deportados de EEUU llegan a Venezuela este #27Jun
junio 27, 2025
China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
junio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda