Migrantes venezolanos detenidos en Texas mandan un SOS

Migrantes venezolanos detenidos en el centro de detención Bluebonnet pidieron ayuda formando un mensaje de SOS en el patio de la cárcel. Familiares de siete detenidos entrevistados por Reuters dijeron que no eran pandilleros
Un grupo de migrantes venezolanos detenidos en el centro de detención Bluebonnet, en la ciudad de Anson, Texas (Estados Unidos), pidieron ayuda formando un mensaje de SOS en el patio de la cárcel.
La petición fue realizada el pasado lunes 28 de abril y la imagen fue captada de manera aérea por la agencia de noticias Reuters, que informó que en días pasados decenas de detenidos venezolanos en ese centro recibieron avisos de funcionarios de inmigración que alegaban que eran miembros de la banda venezolana Tren de Aragua y estaban sujetos a deportación bajo una ley de tiempos de guerra.
Familiares de siete detenidos entrevistados por la agencia de noticias dijeron que no eran pandilleros, por lo que se negaron a firmar el documento. Señalaron que un grupo fue enviado a una zona cercana al Aeropuerto Regional de Abilene, el pasado 18 de abril, pero fueron enviados de regreso al centro de detención.
*Lea también: Al menos 764 migrantes venezolanos han muerto desde 2014: OIM pide acciones urgentes
Más tarde se conoció que la Corte Suprema suspendió ese día, temporalmente, sus deportaciones. El Departamento de Seguridad Nacional se negó a comentar sobre la decisión.
La orden judicial fue un respiro para el grupo de venezolanos detenidos en Bluebonnet, que enfrentan ser potencialmente enviados a Cecot la prisión de máxima seguridad en El Salvador, donde la Administración de Donald Trump envió al menos a decenas de venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
Tras la denegación de acceso a las instalaciones de Bluebonnet por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Reuters sobrevoló el centro la semana pasada, así como con un dron en las inmediaciones el 28 de abril, para obtener imágenes aéreas de los detenidos. Algunos fueron fotografiados con overoles rojos, lo que los identificaba como de alto riesgo.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.