• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migrantes venezolanos en EEUU denuncian que han recibido comida «podrida» en refugios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU MIGRANTES
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 17, 2023

De acuerdo con una nota de Telemundo 47, migrantes de distintos países de Latinoamérica y el Caribe, entre ellos de venezolana, manifestaron su preocupación porque «los niños perdieron peso debido a los recursos alimentarios limitados»


Migrantes venezolanos denunciaron que han recibido comida «podrida» en refugios de Estados Unidos (EEUU). La queja la han hecho tanto los refugiados en el Row Hotel en Manhattan y en el hotel de Times Square.

«A veces la comida huele mal. Está podrida. Y cada vez que los niños comen, es como si tuvieran una intoxicación alimentaria», dijo una madre, Diana, que se hospeda en el refugio con sus dos hijos, de acuerdo con una nota levantada por Telemundo 47. La denuncia fue rebatida por el alcalde Eric Adams, quien insinuó el 12 de enero que la comida no es el problema, sino que los migrantes son «quisquillosos».

*Lea también: Primero Justicia da un espaldarazo a Borges tras nueva orden de captura en su contra

«La gente puede tener un gusto cultural diferente por ciertos alimentos; no podemos hacer eso. Solo podemos proporcionar alimentos nutritivos para las personas», dijo el funcionario.

En los refugios también se encuentran migrantes de otros países de Latinoamérica y el Caribe. Una madre de tres hijos, cuya identidad fue protegida, dijo al medio estadounidense que «no se trata de lo que les gusta o no les gusta a mis hijos. Si la comida fuera comestible, haría que la comieran».

A través de una carta, migrantes que están en el Hospital Harlem le pidieron al Row Hotel que transfiera a una familia debido a las preocupaciones de los padres de que «los niños perdieron peso debido a los recursos alimentarios limitados».

En los últimos meses, la ciudad ha tenido que luchar para albergar a miles de migrantes transportados en autobús desde la frontera, utilizando hoteles de emergencia como destinos de refugio, muchos de los cuales no tienen instalaciones para cocinar.

Post Views: 2.121
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Trump anuncia ataque contra segunda «narcolancha» en el Caribe, dejó tres muertos
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
      septiembre 15, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
      septiembre 14, 2025
    • Padrino López denuncia «vuelos de inteligencia» de EEUU contra Venezuela
      septiembre 14, 2025
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados
    • El test de Putin, por Fernando Mires
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
    • Verdades y mentiras del tomate, por Miro Popić

También te puede interesar

Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
septiembre 13, 2025
“Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
septiembre 13, 2025
Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
septiembre 12, 2025
Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda