• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Migrantes venezolanos y de otros países en Chile claman por ayuda para regresar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos Chile migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 3, 2020

Alrededor de 1,5 millones de migrantes llegaron a Chile en los últimos años atraídos por la estabilidad económica en ese país


Migrantes venezolanos y de otros países de Latinoamérica que están en Chile llevan varios días durmiendo en campamentos al frente de sus consulados en Santiago, pasando frío y necesidad, para ver si desde sus gobiernos se expiden una solución para que puedan regresar a sus naciones de origen tras la crisis generada en el territorio austral por el coronavirus, que afectó la vida económica en ese país y en todo el mundo.

Con el invierno austral a las puertas, noches de temperaturas de entre 4 y 7 grados y los contagios de coronavirus en plena en expansión, la mayoría de estos trabajadores originarios de Venezuela y países como Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú se han organizado para cuidarse como puedan.

Entre carpas instaladas en barrios residenciales de Santiago, la colectividad boliviana y colombiana tienen líderes asignados y se toman la temperatura por grupos.

Frente a la delegación de Bolivia, donde más de 300 ciudadanos piden ayuda, se instalaron lavamanos portátiles para cumplir con las medidas sanitarias que exige el momento.

*Lea también: Medina Roa: No está claro lo que sucedió al sargento de la GN que cayó en la Dgcim

La vulnerabilidad de los inmigrantes, sobre todo aquellos como los bolivianos que asumen trabajos temporales en el sector agrícola, o peruanos, colombianos y venezolanos que se empleaban en el sector de servicios y comercio, se ha agudizado sobre todo en Santiago, donde rige desde el 15 de mayo una cuarentena total que paralizó gran parte del comercio.

«Una ayudita para regresarme a Venezuela», se lee en pancartas de parejas jóvenes en semáforos y esquinas de la capital chilena, donde se ha reducido la movilidad de personas por una pandemia que suma casi 110.000 casos y roza los 1.200 muertos, reseñó AFP.

«Esta situación nos preocupa mucho. Son personas de escasos recursos que necesitan retornar a sus países y no pueden hacerlo no porque Chile no les abra las puertas, sino que porque sus países les cierran el retorno», dijo este martes el canciller Teodoro Ribera.

Chile vivió en los últimos años un explosivo crecimiento de la migración, que hoy alcanza a cerca de 1,5 millón de personas, que llegaron sobre todo atraídas por la estabilidad política y económica.

Las comunidades más numerosas son la venezolana y la peruana, que reúnen a unas 400.000 personas.

*Lea también: OPS logra que Maduro y Guaidó se pongan de acuerdo para atender pandemia

Entre los venezolanos, se contaba este martes un hombre de 40 años que murió con síntomas de coronavirus en un albergue habilitado para los más de 120 de inmigrantes que esperan una respuesta de la administración de Nicolás Maduro para regresar a Caracas.

De su lado, Felipe Guevara, intendente de la Región Metropolitana de Santiago, donde viven siete de los casi 18 millones de habitantes del país, dijo este martes que ante la situación apremiante de estos inmigrantes, la ciudad está facilitando instalaciones de liceos e iglesias como refugio y también ayudando a que los cuerpos diplomáticos de cada uno de sus países ofrezcan una solución.

«Hasta ahora el caso más complicado es con los venezolanos por la falta de respuesta de su Gobierno», indicó.

Un grupo de alrededor de 400 venezolanos en Chile se agolparon la tarde del 11 de mayo en las afueras de la legación diplomática en Santiago con el fin de solicitarle al mandatario Nicolás Maduro, que habilite un vuelo humanitario para que les permita el retorno a nuestro país tras la crisis desatada por el nuevo coronavirus.

Con maletas, morrales, bolsos, sábanas, colchones y cobijas, este grupo se instaló en un improvisado campamento en las puertas de la embajada, ubicada en el sector de Providencia. Hace unos siete días eran un poco más de 100 personas, pero con el pasar del tiempo aumentó el número de nuestros nacionales.

La Cancillería chilena envío el 23 de mayo una nota a las autoridades venezolanas para solicitarles que faciliten la repatriación de los cientos de venezolanos que acampan a las afueras de la embajada de Venezuela en Santiago pidiendo ayuda para regresar a sus hogares.

Post Views: 1.579
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chilecrisis migratoriaNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Nicolás Maduro: «Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo»
      octubre 19, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
      octubre 17, 2025
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
      octubre 17, 2025
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
octubre 17, 2025
Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
octubre 17, 2025
Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
octubre 16, 2025
Maduro asegura que el pueblo tiene «la forma para derrocar la conspiración» de EEUU
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda