• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Miguel Pizarro: Son más de 6 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 18, 2021

En el Día Internacional del Migrante, este sábado 18 de diciembre, investigadores abogaron porque haya una mayor coordinación regional para regularizar a los migrantes venezolanos. Miguel Pizarro, comisionado del interinato para la ONU dijo que hace un año, había 5 millones de venezolanos en el exterior, actualmente, son más de 6 millones de migrantes y refugiados venezolanos


En el Día Internacional del Migrante, este sábado 18 de diciembre, investigadores abogaron porque haya una mayor coordinación regional para regularizar a los migrantes venezolanos.

Miguel Pizarro, comisionado del gobierno interino para la ONU dijo, este sábado 18 de diciembre, que hace un año, había 5 millones de venezolanos en el exterior, actualmente, son más de 6 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo. «Hoy, Día Internacional del Migrante es necesario resaltar el esfuerzo, el compromiso y la resiliencia de todos ellos», señaló en Twitter.

Hace un año, había 5 millones de venezolanos en el exterior, actualmente, son más de 6 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo. Hoy, Día Internacional del Migrante es necesario resaltar el esfuerzo, el compromiso y la resiliencia de todos ellos. #CadaVezSonMás pic.twitter.com/E22txB3RoW

— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) December 18, 2021

Pizarro subrayó que, actualmente, «somos la segunda crisis de desplazados de mayor gravedad en el mundo y la primera de la región. Según expertos, para el 2022, la cifra de venezolanos podría seguir incrementando, ubicándonos en la mayor crisis de migrantes».

El éxodo venezolano y las caravanas de centroaméricanos han hecho que América Latina se convierta en un inmenso corredor de migrantes, advierten investigadores consultados por DW Español.

«Nos falta una institución que permita coordinar entre los países, porque es muy difícil resolverlo bilateralmente. No se puede seguir entendiendo la frontera como una línea. La gente se moviliza atravesando los países, donde también se encuentran con la xenofobia», señala Luis Thayer, profesor especialista en migración de la Universidad Católica Silva Henríquez, de Chile.

De acuerdo con cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), actualmente hay en el mundo unos 281 millones de migrantes internacionales, que equivalen al 3,6 por ciento de la población mundial. De ellos, 59 millones (21 por ciento) se encuentran en América del Norte y 14,8 millones (5 por ciento) en América Latina y el Caribe.

En un reportaje de DW Español se señala que uno de los dramas de los migrantes en región es el éxodo venezolano, que mundialmente es solo superado por el sirio.

Esto también resaltado por David Smolansky, comisionado ante la Secretaría de la OEA, quien dijo que «conjuntamente con los sirios, los venezolanos nos hemos convertido en el flujo migratorio más importante de este siglo. 6 millones de desterrados. Hoy, Día Internacional del Migrante, solidaridad y admiración por cada caminante y náufrago que se reinventa en tierras extrajeras».

Conjuntamente con los sirios, los venezolanos nos hemos convertido en el flujo migratorio más importante de este siglo. 6 millones de desterrados.

Hoy, Día Internacional del Migrante, solidaridad y admiración por cada caminante y náufrago que se reinventa en tierras extrajeras. pic.twitter.com/2JQjrWDExI

— David Smolansky (@dsmolansky) December 18, 2021

Sobre la cantidad exacta de migrantes venezolanos no existen estadísticas oficiales, pero la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela, que depende de Naciones Unidas, ha informado de 6.038.937 migrantes venezolanos en todo el mundo. De éstos 4.992,664 están en América Latina y el Caribe.

Aunque los principales países receptores, como Colombia, Perú, Chile o República Dominicana, han hecho esfuerzos para regularizar a los migrantes venezolanos, todavía haría falta una mejor coordinación regional, destaca el reportaje.

Lea más: Avanzada Progresista pide a Bachelet que haga valer respeto a migrantes venezolanos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 2.454
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaCaravanasCorredormigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025
    • Una niña «secuestrada» retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
      octubre 22, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 16, 2025
Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 14, 2025
Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda