Miguel Pizarro: Son más de 6 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo

En el Día Internacional del Migrante, este sábado 18 de diciembre, investigadores abogaron porque haya una mayor coordinación regional para regularizar a los migrantes venezolanos. Miguel Pizarro, comisionado del interinato para la ONU dijo que hace un año, había 5 millones de venezolanos en el exterior, actualmente, son más de 6 millones de migrantes y refugiados venezolanos
En el Día Internacional del Migrante, este sábado 18 de diciembre, investigadores abogaron porque haya una mayor coordinación regional para regularizar a los migrantes venezolanos.
Miguel Pizarro, comisionado del gobierno interino para la ONU dijo, este sábado 18 de diciembre, que hace un año, había 5 millones de venezolanos en el exterior, actualmente, son más de 6 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo. «Hoy, Día Internacional del Migrante es necesario resaltar el esfuerzo, el compromiso y la resiliencia de todos ellos», señaló en Twitter.
Hace un año, había 5 millones de venezolanos en el exterior, actualmente, son más de 6 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo. Hoy, Día Internacional del Migrante es necesario resaltar el esfuerzo, el compromiso y la resiliencia de todos ellos. #CadaVezSonMás pic.twitter.com/E22txB3RoW
— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) December 18, 2021
Pizarro subrayó que, actualmente, «somos la segunda crisis de desplazados de mayor gravedad en el mundo y la primera de la región. Según expertos, para el 2022, la cifra de venezolanos podría seguir incrementando, ubicándonos en la mayor crisis de migrantes».
El éxodo venezolano y las caravanas de centroaméricanos han hecho que América Latina se convierta en un inmenso corredor de migrantes, advierten investigadores consultados por DW Español.
«Nos falta una institución que permita coordinar entre los países, porque es muy difícil resolverlo bilateralmente. No se puede seguir entendiendo la frontera como una línea. La gente se moviliza atravesando los países, donde también se encuentran con la xenofobia», señala Luis Thayer, profesor especialista en migración de la Universidad Católica Silva Henríquez, de Chile.
De acuerdo con cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), actualmente hay en el mundo unos 281 millones de migrantes internacionales, que equivalen al 3,6 por ciento de la población mundial. De ellos, 59 millones (21 por ciento) se encuentran en América del Norte y 14,8 millones (5 por ciento) en América Latina y el Caribe.
En un reportaje de DW Español se señala que uno de los dramas de los migrantes en región es el éxodo venezolano, que mundialmente es solo superado por el sirio.
Esto también resaltado por David Smolansky, comisionado ante la Secretaría de la OEA, quien dijo que «conjuntamente con los sirios, los venezolanos nos hemos convertido en el flujo migratorio más importante de este siglo. 6 millones de desterrados. Hoy, Día Internacional del Migrante, solidaridad y admiración por cada caminante y náufrago que se reinventa en tierras extrajeras».
Conjuntamente con los sirios, los venezolanos nos hemos convertido en el flujo migratorio más importante de este siglo. 6 millones de desterrados.
Hoy, Día Internacional del Migrante, solidaridad y admiración por cada caminante y náufrago que se reinventa en tierras extrajeras. pic.twitter.com/2JQjrWDExI
— David Smolansky (@dsmolansky) December 18, 2021
Sobre la cantidad exacta de migrantes venezolanos no existen estadísticas oficiales, pero la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela, que depende de Naciones Unidas, ha informado de 6.038.937 migrantes venezolanos en todo el mundo. De éstos 4.992,664 están en América Latina y el Caribe.
Aunque los principales países receptores, como Colombia, Perú, Chile o República Dominicana, han hecho esfuerzos para regularizar a los migrantes venezolanos, todavía haría falta una mejor coordinación regional, destaca el reportaje.
Lea más: Avanzada Progresista pide a Bachelet que haga valer respeto a migrantes venezolanos