Mike Pompeo viajará a Guyana con el tema Venezuela bajo la manga
Además de los acuerdos que firmará con el presidente de Guyana, Mike Pompeo se reunirá con el presidente de Caricom, Irwin LaRoque
La secretaria de la Cancillería de Guyana, Audrey Jardine-Waddell, indicó que se encuentran ultimando los detalles en Georgetown para recibir la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, los días 17 y 18 de septiembre donde, aunque no se conoce la agenda oficial, se espera que el presidente de la nación sudamericana, Irfaan Ali, firme una serie de acuerdos bilaterales con EEUU.
Se tiene previsto también que Pompeo se reúna con el secretario de la Comunidad del Caribe (Caricom), Irwin LaRoque, encuentro en el que se podría abordar la situación de Venezuela, a pesar que los 15 países que integran el bloque adoptaron la posición de no injerencia y no intervención en lo que ocurre dentro de nuestro país.
Pompeo llega a Guyana después de las declaraciones que hiciera contra la administración del ahora expresidente David Granger, luego de las elecciones que se llevaron a cabo a principios de marzo.
*Lea también: Fermín: No importa cuántos observadores tengamos sino cuántos venezolanos votarán el 6D
La Vanguardia recordó que Washington amenazó con imponer sanciones al gobierno de entonces y a otros funcionarios si las cifras del recuento de votos nacional no se utilizaban para determinar y declarar la resultados, después de que un grupo de observadores de la Comunidad del Caribe (Caricom) diera su visto bueno al proceso.
En abril, Granger reconoció que su gobierno rechazó la solicitud de EEUU para difundir las transmisiones de radio de la Voz de América a Venezuela.
La Comisión Electoral de Guyana, tras cinco meses de reconteo de votos, declaró a principios de agosto al opositor Irfaan Ali como presidente de la nación sudamericana para suceder en el cargo al actual mandatario, David Granger. El proceso de verificación del sufragio en ese país tuvo retrasos ya que desde el 2 de marzo el mismo se obstaculizó varias veces por denuncias de supuesto fraude electoral.
Alí, de 40 años, fue declarado como ganador de las presidenciales luego que en la jornada del domingo 2 de agosto el oficial de Elecciones de Guyana, Keith Lowenfield, presentara el informe de los comicios tras varias semanas de espera para conocer los resultados. Luego de la lectura del boletín, el presidente de la Comisión Electoral, la jueza retirada Claudette Singh, hizo el anuncio.
Guyana y Venezuela actualmente se encuentran en un punto álgido en sus relaciones, luego que la Exxon Mobil hallara un gran yacimiento de petróleo en aguas del Esequibo, por lo que la pugna por el territorio se reactivo y que actualmente se encuentra en la Corte Internacional de Justicia, luego que la ONU desechara el procedimiento del «buen oficiante», que era parte de lo alcanzado en el Acuerdo de Ginebra de 1966, al que Venezuela responde.
*Lea también: Reportan 967 nuevos contagios del covid-19 y nueve fallecidos en Venezuela
El sábado 11 de septiembre, el gobierno de Guyana mostró confianza en que tras obtener el que asegura respaldo de la comunidad internacional y apoyado en su representación jurídica obtendrá un resultado favorable en la disputa fronteriza con Venezuela en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
‘Con base en nuestros argumentos y justificaciones confiamos en que la CIJ tiene jurisdicción para fallar en el asunto’, dijo el ministro de Asuntos Públicos de Guyana, Juan Edghill, este sábado en su primera conferencia de prensa desde que asumió el cargo.