• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mike Pompeo viajará a Guyana con el tema Venezuela bajo la manga



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mike-Pompeo- Guyana Italia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 13, 2020

Además de los acuerdos que firmará con el presidente de Guyana, Mike Pompeo se reunirá con el presidente de Caricom, Irwin LaRoque


La secretaria de la Cancillería de Guyana, Audrey Jardine-Waddell, indicó que se encuentran ultimando los detalles en Georgetown para recibir la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, los días 17 y 18 de septiembre donde, aunque no se conoce la agenda oficial, se espera que el presidente de la nación sudamericana, Irfaan Ali, firme una serie de acuerdos bilaterales con EEUU.

Se tiene previsto también que Pompeo se reúna con el secretario de la Comunidad del Caribe (Caricom), Irwin LaRoque, encuentro en el que se podría abordar la situación de Venezuela, a pesar que los 15 países que integran el bloque adoptaron la posición de no injerencia y no intervención en lo que ocurre dentro de nuestro país.

Pompeo llega a Guyana después de las declaraciones que hiciera contra la administración del ahora expresidente David Granger, luego de las elecciones que se llevaron a cabo a principios de marzo.

*Lea también: Fermín: No importa cuántos observadores tengamos sino cuántos venezolanos votarán el 6D

La Vanguardia recordó que Washington amenazó con imponer sanciones al gobierno de entonces y a otros funcionarios si las cifras del recuento de votos nacional no se utilizaban para determinar y declarar la resultados, después de que un grupo de observadores de la Comunidad del Caribe (Caricom) diera su visto bueno al proceso.

En abril, Granger reconoció que su gobierno rechazó la solicitud de EEUU para difundir las transmisiones de radio de la Voz de América a Venezuela.

La Comisión Electoral de Guyana, tras cinco meses de reconteo de votos, declaró a principios de agosto al opositor Irfaan Ali como presidente de la nación sudamericana para suceder en el cargo al actual mandatario, David Granger. El proceso de verificación del sufragio en ese país tuvo retrasos ya que desde el 2 de marzo el mismo se obstaculizó varias veces por denuncias de supuesto fraude electoral.

Alí, de 40 años, fue declarado como ganador de las presidenciales luego que en la jornada del domingo 2 de agosto el oficial de Elecciones de Guyana, Keith Lowenfield, presentara el informe de los comicios tras varias semanas de espera para conocer los resultados. Luego de la lectura del boletín, el presidente de la Comisión Electoral, la jueza retirada Claudette Singh, hizo el anuncio.

Guyana y Venezuela actualmente se encuentran en un punto álgido en sus relaciones, luego que la Exxon Mobil hallara un gran yacimiento de petróleo en aguas del Esequibo, por lo que la pugna por el territorio se reactivo y que actualmente se encuentra en la Corte Internacional de Justicia, luego que la ONU desechara el procedimiento del «buen oficiante», que era parte de lo alcanzado en el Acuerdo de Ginebra de 1966, al que Venezuela responde.

*Lea también: Reportan 967 nuevos contagios del covid-19 y nueve fallecidos en Venezuela

El sábado 11 de septiembre, el gobierno de Guyana mostró confianza en que tras obtener el que asegura respaldo de la comunidad internacional y apoyado en su representación jurídica obtendrá un resultado favorable en la disputa fronteriza con Venezuela en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

‘Con base en nuestros argumentos y justificaciones confiamos en que la CIJ tiene jurisdicción para fallar en el asunto’, dijo el ministro de Asuntos Públicos de Guyana, Juan Edghill, este sábado en su primera conferencia de prensa desde que asumió el cargo.

 

Post Views: 1.790
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaricomCrisis en VenezuelaEEUUGuyanaIrfaan AlíMike Pompeo


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025
    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios

También te puede interesar

203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
julio 9, 2025
Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
julio 9, 2025
Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
julio 7, 2025
EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda