• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Milei defendió su gestión en Argentina: «¿Creen que baja de casualidad la inflación?»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

120 días de Javier Milei. ¿Déjà vu?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | mayo 16, 2024

Javier Milei acusó de farsantes a los analistas que critican su gobierno acusándolo de no acompañar el ajuste fiscal con un plan de estabilización. Aseguró que «no hay atraso cambiario», que «el dólar está bien» y que los economistas que discuten esta afirmación hacen mal los análisis

Texto: RFI / AFP


El presidente de Argentina, Javier Milei, defendió este miércoles la desaceleración de la inflación, el severo ajuste fiscal que aplica desde diciembre, el tipo de cambio casi inalterable este año y reiteró que, en un futuro, podría dolarizar la economía.

Milei acusó de farsantes a los analistas que critican su gobierno acusándolo de no acompañar el ajuste fiscal con un plan de estabilización: «Si no hay plan de estabilización: ¿Creen que baja de casualidad la inflación? Es verdaderamente insultante», les contestó Milei, frente un grupo de empresarios.

La declaración se dio un día después de que el gobierno anunciara un 8,8% de inflación en abril, la primera de un solo dígito desde octubre de 2023, pero aún alta a casi 290% interanual.

El economista ultraliberal asumió en diciembre de 2023 y, desde entonces, ha aplicado un ajuste sobre el gasto público que recortó fuertemente la obra pública, redujo y eliminó organismos estatales, suspendió financiamiento a las provincias, despidió a miles de empleados estatales, desreguló precios y eliminó subsidios en un país con la mitad de la población en la pobreza.

En las calles, esto se traduce en la licuación de salarios, jubilaciones y pensiones y protestas prácticamente diarias de parte de los sectores afectados.

«Metimos el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad», aseguró Milei en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).

*Lea también: Milei admite que Las Malvinas están «en manos de Reino Unido»

En Argentina muchos economistas sostienen que es necesario hacer una devaluación de la moneda por un supuesto «atraso cambiario», es decir, una apreciación del peso frente al dólar. Entre ellos, está Domingo Cavallo, a quien Milei ha considerado «el mejor economista de la historia argentina».

Pero el presidente aseguró que «no hay atraso cambiario», que «el dólar está bien» y que los economistas que discuten esta afirmación hacen mal los análisis.

«Querer corregir el tipo de cambio devaluando lo único que hace es aumentar la cantidad de pobres e indigentes y no resuelve el problema», afirmó el mandatario.

Milei también se refirió a la restricción a la compra de divisa extranjera, el «cepo», que rige en Argentina desde 2019: «Vamos a abrir el cepo, está en nuestros planes hacerlo lo más rápido posible».

«Una de las cosas que más nos ponderó el FMI (Fondo Monetario Internacional) es cómo todos los días levantamos restricciones en el mercado de cambios», añadió.

Argentina tiene un préstamo con el organismo de 44.000 millones de dólares y un plan de reestructuración de su deuda que implica revisiones y aprobaciones periódicas de sus cuentas por parte del organismo multilateral.

El presidente de ultraderecha mencionó dos de sus otrora mantras de campaña electoral: la dolarización y la eliminación del Banco Central. Aseguró que «en la medida que la economía se expanda la cantidad de pesos va a ser relativamente más chica y entonces se podrá dolarizar la economía y eliminar el Banco Central».

Post Views: 1.652
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ajusteArgentinaInflaciónJavier MileiRFI


  • Noticias relacionadas

    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
      junio 10, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Edmundo González se reunió con Milei en España y agradeció por «operación libertad»
      junio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
junio 4, 2025
Medios argentinos: pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo salió de Venezuela
mayo 28, 2025
Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones «ilegales»
mayo 24, 2025
Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
mayo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda