Miles de inmigrantes latinos declarados ‘muertos’ por el Seguro Social de EEUU

La administración de Donald Trump, en la lucha contra el presunto «fraude» del Seguro Social (SSA), ha recortado los beneficios de más de 6.000 inmigrantes latinoamericanos al declararlos oficialmente «muertos», informaron varios medios estadounidenses
Según un funcionario de la Casa Blanca citado por el Washington Post, la transferencia de más de 6.000 nombres de inmigrantes, principalmente latinos e hispanos, a una base de datos de personas «fallecidas» es para «presionar a los inmigrantes indocumentados para que abandonen el país».
Perdida de los derechos
Declarados «muertos», estos extranjeros perderán de facto sus derechos a cualquier beneficio y existencia social en Estados Unidos, explicaron al diario estadounidense fuentes cercanas al caso.
El número de seguro social de siete dígitos es una tarjeta de identidad real en Estados Unidos, que permite trabajar, recibir pagos, tener una cuenta bancaria, alquilar una casa o un negocio, declarar sus impuestos y realizar muchos trámites administrativos. Tanto es así que cientos de miles de inmigrantes ilegales, sin visados ni permisos de residencia, tienen este número.
Consideradas «muertas», estas personas se verán entonces obligadas a romper todos los lazos con su empleador, propietario o banco.
Una idea de DOGE
Según la prensa, la idea fue planteada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus siglas en inglés) liderada por el multimillonario Elon Musk en la lucha contra el gasto público.
El New York Times, citando documentos administrativos, dice que un grupo inicial de 6.300 inmigrantes, «criminales convictos y presuntos terroristas», fueron colocados en esta base de datos de personas «fallecidas».
Donald Trump había invocado un «fraude» en la SSA que estaría vinculado a «3,5 millones de personas de 140 a 149 años», a «1,3 millones de personas de 150 a 159 años» y a «más de 130.000 personas» mayores de «más de 160 años».
El mandatario estadounidense lleva meses repitiendo falsas acusaciones, a menudo verificadas y negadas, de que la SSA paga indebidamente pensiones a millones de personas, estadounidenses o extranjeras, que han fallecido desde hace años.
*Lea también: Keivis Vásquez se entregó al ICE para volver a Venezuela y terminó preso en El Salvador
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.