• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Milicia se ejercita en Método Táctico y avanza en integración comunal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Milicia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | febrero 27, 2021

La milicia retomó el adiestramiento a través del Método Táctico Revolucionario, y han organizado asambleas populares de ciudadanos para elegir a los comandantes de las unidades populares de defensa integral (UPDI) e integrarse con las comunas


Desde enero de 2021, la milicia retomó el adiestramiento a través del Método Táctico Revolucionario (MTR); una estrategia que ha complementado con la organización de asambleas populares de ciudadanos para elegir a los comandantes de las unidades populares de defensa integral (UPDI); todo ello en el marco de una política gubernamental que busca instruir al «pueblo» en la defensa nacional.

A principios de febrero, el comandante de la milicia, mayor general Manuel Bernal Martínez, enfatizó que el objetivo es la comunidad en milicia organizada, «adiestrada en el combate, preparados cognitiva, educativa y espiritualmente».

Hasta septiembre de 2020, de acuerdo con los anuncios del gobernante Nicolás Maduro, había 4 millones 500 mil milicianos, 51.360 UPDI,  y 14.383 Bases Populares de Defensa Integral.

El mayor general Bernal Martínez, ha sido prolífico en difundir imágenes sobre el cuarto curso de instructores del MTR, cuyo objetivo es preparar “al pueblo en armas” mediante entrenamiento en el terreno. Con los cursos sobre este método, según  lo anunciado por la milicia, se pretende formar a las Unidades Populares de Defensa Integral en todo el territorio nacional.

«El enemigo invasor, comienza a temer osar poner su torpe bota en el suelo bendito por Cristo Jesús, Venezuela, cuando comienza a ver este pueblo en armas», ha indicado el comandante de la milicia.

Aunque hay profusión de imágenes en entrenamiento sobre el Método Táctico de Resistencia Revolucionaria, el comando general de la milicia no reporta detalles. 

Según una presentación del Área de Defensa Integral Caroní (ADI) 625 del estado Bolívar, en octubre de 2020, el método adiestra sobre el manejo de las ventajas tácticas relativas al desarrollo en el terreno y el blanco de oportunidades. Se incluyen técnicas de defensa personal y de comunicación,  identificacióon del enemigo y el manejo de fusiles, entre otros aspectos.

 

Desde el PAC Cumarebo perteneciente a la 2da Cía Dest. 132 del CZ N°13 de la GNB en el Mp Zamora nuestros Milicianos en Unión Cívico Militar Policial dan Instrucción al personal militar sobre el Método Táctico de Resistencia Revolucionaria.@FalconGnbcz@Milicia_B1 @zodifalcon12 pic.twitter.com/SCqZtUKVgC

— Tcnel. Jorge A. González Ceballos (@Ceballosjorge2) February 18, 2021

De esta manera, el MTR permite a las unidades actuar con independencia y autonomía. De acuerdo con lo informado por la milicia, se busca “elevar la cohesión combativa”.

Para el llamado «componente especial» de la Fuerza Armada Nacional (FAN), la preparación en el referido método es importante para el abanico de tareas que les ha asignado el gobernante Nicolás Maduro a los milicianos, entre ellas el resguardo de las refinerías. En ese sentido, a los milicianos se le instruye en el método táctico y la acción en equipo, todo enmarcado dentro de la línea de planeamiento del Comando de la milicia.

Milicia y comunas

Paralelamente, se han instalado las llamadas “aulas antiimperialistas” en las que los milicianos son instruidos sobre varios aspectos de la unión cívico militar. El 17 de febrero, el general de brigada Wilson Jabier Quintero Guillén, segundo comandante de la milicia, señaló que cumplen con el compromiso de organizar y consolidar las bases de la milicia, “garantizando la organización del pueblo con la comuna”.

Lea también: Alistarse en la FAN ya no es una opción para los venezolanos más pobres

Quintero Guillén indicó que el pueblo en armas trabaja con compromiso patrio. Según el militar, esto es clave para resguardar la soberanía e independencia del país.

El 19 de febrero, la organización de los milicianos en comunas se inició en el  Área de Defensa Integral (ADI) 414 de Caricuao. Igual ocurrió en Guatire, municipio Zamora del estado Miranda. El proceso se ha ejecutado en todas las regiones del país.

🇻🇪💪🏼El ADI 434 Zamora continúa fortaleciendo la Organización de la Milicia a través de las Comunas, efectuando Asamblea Popular en la UPDI Hasta La Victoria 2, manteniendo el compromiso Patrio con el Pueblo.
❗𝒞ℴ𝓂𝓊𝓃𝒶 ℴ 𝒩𝒶𝒹𝒶❗#CarnavalesBioseguros2021 pic.twitter.com/T5fcoT4NAo

— Milicia Bolivariana (@Milicia_B1) February 17, 2021

El comando de la milicia ha informado que sigue órdenes presidenciales y se inspiran en el proyecto que inició el expresidente Hugo Chávez. «La milicia bolivariana, al igual que los consejos comunales, son expresiones del nuevo Estado comunal; parte integral de las nuevas estructuras de poder comunal que venimos construyendo», señaló Chávez en 2010.

El inspector de la milicia, general de división Pablo Pérez Mediomundo, ha sido uno de los encargados de juramentar a los comandantes de las UPI en todo el país. Así, por ejemplo, en el estado Sucre, el oficial supervisó el plan de consolidación de las comunidades.

Para la elección de los comandantes de la UPDI, los milicianos y consejos comunales de la región capital y Miranda fueron adiestrados por los comandantes de la milicia. En el caso de Guarenas, el general de brigada Carlos Perozo Bolívar, comandante de la milicia y representante de la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) Capital, indicó que la selección de los comandantes se basa en quienes tengan las condiciones y autoridad moral, que se ajuste a los mandatos de Chávez y Maduro.

Por otra parte, en la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Miranda, el 22 de febrero, se realizó la asamblea de ciudadanos con el objetivo, según se informó, de garantizar “la organización a través del voto del pueblo para la Juramentación de las UPDI en conjunto con las comunas”.

Milicia por el camino de la revolución

La milicia, que fue elevada a «componente especial» de la Fuerza Armada Nacional (FAN) por la constituyente, depende directamente del Presidente de la República. La orientación de este cuerpo ha quedado clara, una vez más, en los recientes anuncios sobre la juramentación de los comandantes de sus unidades.

«Nuestros milicianos del estado Delta Amacuro, realizaron acto de juramentación del  comandante de la UPDI La Chicharronera, donde el pueblo eligió a su líder quién los continuará guiando por el camino de la revolución, prestos a defender la patria», señaló el comando de la milicia, el 15 de febrero.

El camino que ha seguido la milicia como, en marzo de 2005, cuando por orden de Chávez, se creó, en la reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (Lofan) el Comando General de la Reserva Militar y Movilización Nacional. Posteriormente fue conformada la milicia nacional bolivariana como un “cuerpo especial destinado a complementar a la Fuerza Armada”. Doce años después, se le dio más fuerza por orden de Maduro.

 

Post Views: 2.714
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ComunasMétodo Táctico RevolucionarioMilicia


  • Noticias relacionadas

    • Oficialismo dice que hubo «récord de participación» en consulta popular
      abril 27, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • Proyectos comunales en consulta nacional de este #2Feb buscan atender agua y vialidad
      febrero 2, 2025
    • Exclusiva | Proyectos comunales serán financiados con ingresos extras del petróleo
      diciembre 9, 2024
    • Maduro dice que presupuesto aprobado apunta a «inversión social y comunal»
      diciembre 5, 2024

  • Noticias recientes

    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May

También te puede interesar

Extienden lapso de postulación para jueces de paz hasta el #29Nov
noviembre 28, 2024
AN 2020 modifica requisitos para ser juez de paz comunal: «traidores» no podrán aplicar
noviembre 12, 2024
La farsa de las comunas de Miraflores, por Roberto Patiño
noviembre 6, 2024
Nicolás Maduro lanza críticas contra alcaldes opositores: «Se la pasan es viajando»
agosto 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda