• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Colombia moviliza 14 mil soldados a la frontera con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diego Molano Colombia Duque
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 25, 2021

Las autoridades de Colombia informaron que fue encontrado un mapa y una grilla para atentar contra Duque en Bogotá


El ministro de la Defensa de Colombia, Diego Molano, informó el sábado 24 de julio la movilización de 14 mil efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado al departamento Norte de Santander, luego que se conocieran nuevos planes para supuestamente atentar contra la vida del presidente de ese país, Iván Duque.

A través de su cuenta en Twitter, Molano resaltó que se puso en marcha el Comando Especifico de Norte de Santander con el fin de buscar desmantelar el frente 33 de la disidencia de las FARC, grupo armado que estaría detrás de los ataques contra Duque.

También indicó que se mantiene la llamada «Operación San José», que brinda asistencia militar y el despliegue de la Fuerza Pública para resguardar a los ciudadanos en Cúcuta y las zonas de fronteras.

Estamos cumpliendo las instrucciones del presidente @IvanDuque frente a la seguridad de Norte de Santander:
✅Se pondrá en marcha el Comando Especifico de Norte de Santander con 14 mil hombres del @COL_EJERCITO para desmantelar al Frente 33 de las disidencias de las Farc pic.twitter.com/T2o4gL8rw2

— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) July 24, 2021

Pueden estar seguros de que la Fuerza Pública seguirá actuando con contundencia, no habrá escondedero al que no logremos llegar para terminar con el frente 33 de las disidencias y con ‘John Mechas’ #SinTregua

— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) July 24, 2021

Militar arrestado por atentado a Iván Duque lo iba a intentar de nuevo

El Gobierno de Colombia develó este sábado 24 de julio nuevas pruebas que apuntan a una nueva planificación para ejecutar un atentado contra el presidente de ese país, Iván Duque, a un mes del ataque que se registrara contra el helicóptero en el que se trasladaba por el departamento Norte de Santander.

Así lo informó el ministro de la Defensa, Diego Molano, quien indicó que el militar retirado del Ejército Andrés Fernando Medina Rodríguez, alias ‘el Capi’, estaría detrás de la estrategia para llevar a cabo el nuevo ataque contra Duque.

Molano señaló que ‘el Capi’, junto a las disidencias del frente 33 de las FARC, “tenía intención de afectar la vida del presidente no solo en Cúcuta, sino también en la entrada de Bogotá”, luego que se encontrara una «grilla y un mapa» que se encontró «a las entradas de Facatativá del aeropuerto» de la capital del país.

Por su parte, en la misma rueda de prensa que se celebró en Cúcuta, el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, aseguró que tras las capturas del jueves 22 de julio se evidenció «la posibilidad de que estaban en planeamiento de otros atentados terroristas especialmente contra la fuerza pública y la Fiscalía», entre ellos un ataque con dron a la Operación Esparta, el cuerpo de élite de la Policía.

*Lea también: Régimen de Daniel Ortega detiene al séptimo aspirante a la presidencia de Nicaragua

¿De qué iba el plan contra Duque?

La revista Semana publicó este sábado 24 de julio el plan que fue denunciado por las autoridades colombianas, el cual fue corroborado por algunos de los detenidos en el operativo del pasado 22 de junio.

Al parecer, el atentado contra el mandatario de Colombia se iba a ejecutar cuando estuviera volando a baja altura sobre la población de Funza, en el departamento de Cundinamarca. Se dispondrían francotiradores en zonas cercanas al aeropuerto militar de Catam, donde aterrizaría la aeronave presidencial.

Según la publicación, sería uno de los miembros encargados de la seguridad de Iván Duque el que iba a revelar el dato exacto del aterrizaje del avión. Habían comprado los perpetradores una casa y dos camionetas desde el mes de junio.

Para leer la noticia completa, pulse aquí.

*Lea también: «Salida a la crisis cubana depende de factores democráticos internacionales»

«El Capi» con futuro incierto

Los abogados del militar retirado del Ejército Andrés Fernando Medina Rodríguez, alias ‘el Capi’, están buscando hacer un preacuerdo con la Fiscalía para buscar reducir la pena de su cliente, donde al parecer aceptaría ser quién ideó los atentados en contra del presidente Iván Duque.

Sin embargo, la defensa advirtió que «El Capi» no va a delatar a nadie.

Por otro lado, el diario El Tiempo indicó que el militar retirado tiene «altas probabilidades» de ser extraditado a EEUU y se conoció además que en la brigada donde viajaba Medina Rodríguez para poner el carro bomba que explotó en la sede de la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta, en la que había personal militar de Estados Unidos, y resultaron heridas 36 personas, iban militares estadounidenses.

El medio de comunicación aseveró que el FBI ya tiene información sobre las denuncias de los campamentos que estarían en Venezuela y desde donde se habría orquestado el ataque contra Duque.

Los abogados de Medina Rodríguez y el mismo militar buscan exculpar de toda responsabilidad al padre de este, Joaquín Medina, quien aparece en videos negociando la camioneta que explotará posteriormente. De esa forma, podría hablar de sus desplazamientos a Venezuela para recibir dinero.

*Lea también: Dólar paralelo supera otra barrera al comenzar este #23Jul en Bs. 4.011.743

Lo que sucedió

Un militar retirado del Ejército colombiano y el frente 33 de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) planificaron desde Venezuela el atentado contra el mandatario Iván Duque, según revelaron el Ministerio de Defensa y la Fiscalía General de ese país en una rueda de prensa el 22 de julio.

El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, dijo que hay pruebas contundentes para señalar al frente 33 de las FARC como responsable del atentado contra Duque y la Brigada 30 en Cúcuta. Esta facción está bajo las órdenes de alias ‘John Mechas’.

El Gobierno colombiano ha capturado hasta el momento a 10 integrantes de esta organización en distintas zonas, como Cúcuta, Zulia y Tibú. Tres de ellas, señaló el fiscal, participaron en el “diseño y la ejecución” de ambos hechos.

Con información adicional de W Radio / Noticias Caracol

Post Views: 1.809
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andrés Fernando MedinaAtentadoColombiaCrisis en VenezuelaIván Duque


  • Noticias relacionadas

    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Colombia la equivocación inexplicable, por Reinaldo J. Aguilera R.
      junio 28, 2022
    • Diosdado Cabello acusa a Michelle Bachelet de inventar cosas sobre Venezuela
      junio 27, 2022
    • Cuatro personas murieron y más de 30 heridos al desplomarse una gradería en Colombia
      junio 26, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida virtuosa al conflicto colombiano
      junio 26, 2022

  • Noticias recientes

    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
    • Un preaviso tardío, por Omar Pineda
    • Hagamos política, por Omar Ávila
    • Colombia la equivocación inexplicable, por Reinaldo J. Aguilera R.
    • Emtrasur asegura que su visita a Argentina "no tiene alguna intención oculta"

También te puede interesar

Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado, pero no será incondicional
junio 26, 2022
Colombia, sin excusas, por Griselda Reyes
junio 26, 2022
Gustavo Petro designa como canciller al exnegociador de paz Álvaro Leyva Durán
junio 25, 2022
Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano es superar desconfianza mutua
junio 24, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Emtrasur asegura que su visita a Argentina "no tiene...
      junio 27, 2022
    • Ucrania: Bombardeo en centro comercial deja más de 10 muertos...
      junio 27, 2022
    • Jesús Mendoza juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022
    • Colombia la equivocación inexplicable, por Reinaldo...
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda