• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Militares de Ecuador intervienen cárcel de zona donde repunta la violencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Militar Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | junio 6, 2024

Desde el martes, la policía y las Fuerzas Armadas instalaron sus centros de mando en una provincia de Ecuador para combatir el crimen, todo en medio de un estado de un excepción en siete provincias que el presidente de ese país, Daniel Noboa, declaró ante el «conflicto armado interno» que vive la nación andina tras la fuga en enero del peligroso «Fito», líder de Los Chonero

Texto: RFI / AFP


Torsos desnudos, manos en la nuca y tatuajes a la vista. Amontonados, reclusos de una cárcel en la provincia ecuatoriana de Manabí, donde el crimen arremete con fuerza, esperan que concluya una nueva inspección de uniformados en busca de armas y droga.

«¿Quién está al mando? Es la última vez que los voy a sacar y no quiero hacerlo a las malas», grita un policía con el rostro cubierto, mientras interroga a los reos durante un operativo de unos 700 policías y militares que presenció la AFP este miércoles.

En fila los reclusos salen de sus celdas y se sientan en un patio de la cárcel conocida como El Rodeo en la ciudad de Portoviejo, la capital de Manabí (suroeste).

En la pieles de los reos están tatuadas leyendas como «Soy el diablo» o «100% Chonero activo», señal de su afiliación a la principal banda delincuencial del país, Los Choneros.

Desde el martes, la policía y las Fuerzas Armadas instalaron sus centros de mando en esa provincia para mostrar músculo al crimen organizado, cuyos ataques se han intensificado en ciudades como la cercana Manta, donde pistoleros abrieron fuego el domingo durante una función de circo matando a tres personas, entre ellas un legislador suplente.

Todo en medio de un estado de un excepción en siete provincias que el presidente, Daniel Noboa, declaró ante el «conflicto armado interno» que vive el país tras la fuga en enero del peligroso «Fito», líder de Los Choneros.

*Lea también: Ecuador contrademandó a México ante la CIJ por darle asilo a Jorge Glas

Presos famélicos en Ecuador

«Estamos seguros de que hay muchas armas que todavía no hemos encontrado en las cárceles porque están hechas caletas subterráneas» cubiertas de cemento, dijo este miércoles el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, en una entrevista con la radio FM Mundo.

Un grupo de reos es sometido a una inspección en la cárcel El Rodeo en Portoviejo (Ecuador) el 5 de junio de 2024. © Gerardo MENOSCAL / AFP
Loffredo agregó que en 12 de las 36 cárceles del país hay presencia permanente de militares. En las demás, las intervenciones duran hasta una semana.

En el Rodeo, otros reos no se destacan por sus tatuajes sino por su extremada delgadez. A uno de ellos fácilmente se le marcan la clavícula, el omóplato y las vértebras.

Dentro de las celdas, los militares golpean con herramientas las paredes y afinan el oído para detectar cualquier sonido hueco que le permita identificar caletas.

Con picos destrozan muros. Con la mano protegida por una funda plástica un militar explora un pequeño orificio del que salen paquetes de droga. También buscan en tuberías y sanitarios.

Enemigo que «se camufla»

Las cárceles ecuatorianas son escenarios del terror. Desde 2021, al menos 460 reclusos han muerto en medio de cruentas masacres, producto de choques entre bandas rivales.

Esa violencia se trasladó a las calles. La nación cerró el año 2023 con el récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes, frente a la tasa de 6 en 2018.

Las incautaciones de droga también crecieron. Entre enero y junio, el país ha decomisado 121 toneladas. El año pasado había confiscado 219.

«Nos estamos enfrentando a un enemigo muy peligroso, muy preparado, muy equipado y con mucho poder económico», señaló Loffredo, sobre la veintena de bandas a las que el gobierno tilda de «terroristas».

La víspera tanques de guerra y militares con fusiles patrullaron las calles Manta. «Es un enemigo que se camufla entre la sociedad civil», insistió el ministro.

Manabí, junto a otras seis provincias del país y una ciudad, está bajo estado de excepción por el repunte de la violencia. La medida declarada el 22 de mayo se extenderá por 90 días y, según el gobierno, responde a que las bandas se ha «resguardado y atrincherado» en estas zonas ante la ofensiva militar.

Post Views: 1.704
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CárcelesDaniel NoboaEcuadorEstado de ExcepciónRFI


  • Noticias relacionadas

    • Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
      junio 29, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
      junio 21, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025
    • OVP: García Zerpa sigue política de silencio y violación de DDHH en gestión de cárceles
      junio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
mayo 28, 2025
Daniel Noboa promete «salvar» a Ecuador de las «mafias» al juramentarse
mayo 25, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago Cadena
mayo 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda