• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Militares en Mali toman el poder a la fuerza y deponen a su presidente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mali golpe de estado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 19, 2020

EEUU y la Unión Africana condenaron el golpe de Estado en Mali, mientras que la ONU exige la liberación inmediata del depuesto Keita


Un grupo de militares en Mali, ubicado en África Occidental, encabezaron un golpe de Estado para derrocar al mandatario  Ibrahim Bubacar Keita, quien desde hace dos meses se enfrenta a grandes protestas desde una acción similar que se registró en 2012. La acción de los insurgentes inició con el control de una ciudad cerca de Bamako, la capital del país, el 18 de agosto.

Horas más tarde, uno de los líderes de la revuelta militar anunció la detención de Keita y de su primer ministro, Boubou Cissé.

«Podemos decirle que el presidente y el primer ministro están bajo nuestro control. Los hemos detenido en su domicilio [del jefe de Estado]», declaró el líder militar, bajo anonimato. «IBK [el presidente Keita] y su primer ministro están en un blindado rumbo a Kati», un campamento militar en las afueras de Bamako donde arrancó el motín horas antes, afirmó otra fuente militar rebelde según refirió AFP.

*Lea también: Repatriados que protestan en los refugios son amenazados por la guerrilla

Este miércoles 19, el portavoz de los militares, el coronel mayor Ismael Wagué, jefe del Estado Mayor adjunto de la Fuerza Aérea, declaró en la televisión pública que se creará un Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP) y prometieron una «transición política civil» y elecciones en un «plazo razonable». También enfatizó que los acuerdos internacionales de Mali serán respetados.

«Nuestro país, Malí, se hunde día a día en el caos, la anarquía y la inseguridad por culpa de los hombres encargados de su destino», dijo Ismael Wagué.

Fustigó la «mala gestión, el robo y la arbitrariedad», una justicia «desfasada con los ciudadanos», una «educación nacional que chapotea» e incluso masacres de aldeanos, el «terrorismo y el extremismo». Además, denunció que en la administración había nepotismo.

La condena al golpe de Estado en Mali

La organización regional del África del oeste, la Cedeao, condenó la acción de los «militares golpistas» y adoptó una serie de medidas con carácter inmediato para aislar a Malí.

El golpe también suscitó las protestas de los países de la Unión Africana, de la ONU, Estados Unidos, la Unión Europea y de Francia, que tiene 5.100 militares desplegados en el Sahel, en particular en Malí, en el marco de la operación antiyihadista Barkhane.

Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, exigió que se garantice la «libertad y seguridad de los responsables del gobierno» derrocado, al tiempo que urgió a «trabajar por el restablecimiento de un gobierno constitucional», a iniciar un diálogo y a «rechazar la violencia».

*Lea también: El CNE impuso tres formas de escogencia: nominal, lista y “la ñapa” para el #6D

Por su parte, la Unión Africana (UA) se unió a la condena contra el golpe de Estado perpetrado la víspera por militares en Malí y exigió la «liberación inmediata» del presidente Ibrahim Boubacar Keita y de sus ministros.

El sudafricano Cyril Ramaphosa, presidente en ejercicio del bloque, condenó en un comunicado «el cambio inconstitucional de gobierno en Malí» y exigió «la liberación inmediata del presidente, del primer ministro y de los demás ministros».

Ante la situación de Keita, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió la liberación «inmediata y sin condiciones» del mandatario depuesto, así como de los integrantes de su gobierno.

Con información de AFP

Post Views: 1.342
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUGolpe de estadoIbrahim Bubacar KeitaMali


  • Noticias relacionadas

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
      julio 7, 2025
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
      julio 7, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
    • Venezolanos ocupan más del 90% de trabajos informales en La Parada, municipio fronterizo
    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP

También te puede interesar

Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
julio 4, 2025
Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
julio 4, 2025
Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
julio 4, 2025
EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales...
      julio 8, 2025
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia...
      julio 8, 2025
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda