• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Militares exiliados en Colombia buscan sobrevivir ante el olvido de las autoridades



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 1, 2020

El 25 de febrero de 2019 eran 167 los integrantes de cuerpos de seguridad civiles y militares que pasaron la frontera hacia Brasil y Colombia, huyendo de la crisis venezolana ante el llamado de Juan Guaidó. Luego la cifra superó los 1.000


Desde su elección como presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó hizo un llamado a los militares para que se pusieran “del lado de la Constitución” y apoyaran el movimiento para restablecer el orden democrático en el país.

El día clave fue el 23 de febrero de 2019, fecha cuando ingresaría la ayuda humanitaria proveniente de distintos países, recolectada por el también presidente interino y su equipo. Poco a poco se fueron sumando efectivos. El 25 de febrero eran 167 los integrantes de cuerpos de seguridad civiles y militares que pasaron la frontera hacia Brasil y Colombia, luego la cifra superó los 1.000.

Con el paso de los días aumentó el número de funcionarios que dejaron todo en Venezuela para ir a territorio brasileño y colombiano. Algunos sostienen que huyeron porque el país se convirtió en un lugar hóstil, «donde la corrupción se come a los cuerpos de seguridad como un cáncer». Al menos, eso aún piensa Jorge Patiño, desertor de la Guardia Nacional (GN), al atravesar la frontera.

Múltiples son las razones que llevaron a estos funcionarios a saltar la línea, pero al final la mayoría apunta a que el objetivo era crecer en una nueva tierra. «No quería unirme con cosas políticas, nunca pensé en eso. Yo hice carrera como militar, no como un corrupto aprovechador», expresa Kevin Castro, uno de los 1.400 militares que cruzaron la frontera luego del 23 de febrero de 2019.

Los efectivos que atendieron el llamado aquel día, como Patiño y Castro, destacan que se sienten olvidados porque el gobierno interino no cumplió con la ayuda prometida.

Llegaron para apoyar el movimiento con grandes expectativas, pero que con el paso del tiempo se fueron diluyendo. Muchos de ellos sienten que los dejaron a su suerte, pero algunos decidieron salir adelante con su propio esfuerzo.

Lea el reportaje completo en El Pitazo

Post Views: 1.346
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Militares en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Incautan apartamento donde vivía GN que participó en intento de golpe el #30abr
      julio 25, 2020
    • El caso Cúcuta: Defensas y confusiones con recursos de privados
      junio 25, 2019
    • Desde Colombia, desertores venezolanos quieren «liberar» a su patria
      mayo 28, 2019
    • Militares venezolanos refugiados en Colombia reiteran incumplimiento de acuerdos
      mayo 22, 2019
    • Militares venezolanos son desalojados de hotel donde estaban hospedados en Cúcuta
      mayo 15, 2019

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda