• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Militares: los grandes ausentes en excarcelaciones acordadas por la mesita



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fuerzas Armadas anti imperialista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | febrero 19, 2020

La Organización No Gubernamental (ONG) Justicia Venezolana señaló que hay 219 detenidos de la FAN, de los cuales 107 pertenecen al Ejército. Denuncian que estos casos se violan los principios constitucionales de la tutela judicial efectiva, el debido proceso y la presunción de inocencia


Las excarcelaciones acordadas en la mesa del diálogo nacional, conocida como la «mesita», no han incluido hasta ahora a los presos políticos militares, advirtió Justicia Venezolana. Por el contrario, la cifra de detenidos de la Fuerza Armada Nacional (FAN) se ha incrementado en 2020.

«El año 2019 cerró con 208 presos políticos militares. El número se incrementó en lo que va de 2020 por la llamada Operación Aurora, donde privaron de libertad a 11 militares. El 9 de enero hubo excarcelaciones, pero no fueron incluidos presos castrenses», dijo Yonathan Mustiola, director de la Organización No Gubernamental (ONG).

Mustiola, durante el taller sobre la «Justicia Penal Militar en Venezuela» para periodistas, esgrimió que a ninguno de los presos militares se les ha comprobado la comisión de los delitos de los que se les acusa.

Hasta ahora, basándose en los expedientes de las diferentes casos, la  contabiliza 219 presos políticos militares, desde el grado de mayor general hasta la tropa profesional, informó la directora ejecutiva, Lilian Camejo. La abogada detalló que de esos detenidos, 107 provienen del Ejército, 62 de la Guardia Nacional (GN),  25 de la Armada, y 24 de la Aviación.

De acuerdo con Justicia Venezuela, el patrón de las acusaciones incluye un catalogo con los delitos de instigación a la rebelión, rebelión militar, sustracción de efectos pertenecientes a la FAN;  traición a la patria, así como delitos contra la seguridad de la nación, motín, espionaje; contra el decoro militar y ataque al centinela.

Camejo agregó, en el taller realizado este miércoles 19 de febrero, que, desde el 2018, se incrementó la persecución contra los grupos de comando, como ocurrió en el caso de la Armada. Asimismo, dentro de la institución castrense se han detenido a oficiales con una carrera brillante, como el teniente coronel Ibner Marín Chaparro, recluido en la Dirección General de Inteligencia Militar (Dgcim) y cuyo promedio fue el más alto de la FAN. El oficial, detenido en mayo de 2018, fue comandante del Batallón Ayala en Fuerte Tiuna.

La directora ejecutiva de Justicia Venezolana dijo que, en el gobierno de Nicolás Maduro, ha habido más control sobre las decisiones de la justicia militar que en el del expresidente Hugo Chávez. Refirió que los militares del llamado golpe Azul cumplieron su condena, en octubre de 2019, pero aún no se ha emitido la boleta de excarcelación.

Por su parte, Neida Pérez, también directora de la ONG, dijo que la norma, en Venezuela,  es la privativa y la excepción la libertad. Refirió que, en los casos de los presos políticos militares, se violan los principios constitucionales de la tutela judicial efectiva, el debido proceso y la presunción de inocencia.

 

Post Views: 1.995
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

excarcelacionesMilitares


  • Noticias relacionadas

    • Excarcelaciones en medio de incertidumbre: familias piden tomar en cuenta todos los casos
      marzo 11, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • Fiscalía anuncia 110 nuevas excarcelaciones y dice que van más de 2.000 tras el #28Jul
      marzo 3, 2025
    • Saab niega que haya desapariciones forzadas: Usan los DDHH para dañar la imagen del país
      febrero 5, 2025
    • ONG Una Ventana a la Libertad registró 50 excarcelaciones del penal de Tocuyito
      enero 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Padrino responde a Maduro: La FAN está “robustecida” para defender la soberanía
enero 16, 2025
Fiscalía anuncia 146 excarcelaciones más para un total de 1.515 hasta el #6Ene
enero 6, 2025
FAN: Defensa de soberanía se basa en fusión popular, militar y policial
enero 5, 2025
110 presos políticos fueron excarcelados de Tocorón y Tocuyito el #4Ene
enero 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda