• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Militares nombran nuevo líder tras golpe de Estado en Níger



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Abdourahamane Tchian Níger
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | julio 28, 2023

El general Abdourahamane Tchiani fue nombrado como nuevo líder al mando de Níger, luego del derrocamiento del presidente, Mohamed Bazoum

Texto: RFI / AFP


Los militares que dieron un golpe de Estado en Níger nombraron este viernes a un general como nuevo líder al mando del país, cuyo presidente, Mohamed Bazoum, lleva tres días secuestrado.

El general Abdourahamane Tchiani anunció en la televisión estatal que fue nombrado «presidente del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria», la junta militar que derrocó al presidente Bazoum.

Este oficial, que dirige desde 2011 la guardia presidencial, justificó el golpe afirmando que en el país hay una «degradación de la situación de seguridad» por la violencia de grupos yihadistas.

«El enfoque actual en materia de seguridad no ha permitido asegurar el país, a pesar de los grandes sacrificios del pueblo nigerino y del apoyo apreciable y apreciado de nuestros socios exteriores», aseguró el militar.

Poco después de su intervención, la junta advirtió en un comunicado en contra de «cualquier intervención militar extranjera».

El mandatario derrocado está retenido desde la mañana del miércoles en la zona residencial del palacio presidencial, cercado por miembros de su escolta.

Bazoum permanece secuestrado junto a su familia y pudo comunicarse con otros jefes de Estado.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, condenó este viernes el golpe de Estado y exigió la liberación de Bazoum.

«Este golpe de Estado es completamente ilegítimo y profundamente peligroso para los nigerinos, para Níger y para toda la región», dijo Macron en una declaración desde Papúa Nueva Guinea, donde realiza una visita.

La Unión Europea (UE) condenó firmemente el golpe de Estado en Níger y amenazó este viernes con suspender la ayuda financiera al país.

El ejército de Níger expresó el jueves su apoyo a los militares golpistas que mantienen retenido a Bazoum.

Los militares acusaron a Francia, que tiene 1.500 soldados desplegados en Níger, de haber infringido el cierre de fronteras decretado al hacer aterrizar un avión militar en el aeropuerto internacional de la capital, Niamey.

La Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (CEDEAO) exigió «la liberación inmediata» de Bazoum y afirmó que el mandatario «sigue siendo el presidente legítimo y legal del Níger reconocido» por esta organización.

Después de los golpes de Estado en Malí y Burkina Faso, Níger era uno de los últimos aliados de las potencias occidentales en la región del Sahel, una zona asolada por grupos yihadistas como Estado Islámico y Al Qaida.

Los gobiernos militares de Malí y Burkina Faso se han acercado a Rusia tras exigir la salida de su territorio de los soldados franceses.

*Lea también: Golpe de Estado militar en Níger derrocó al presidente Mohamed Bazoum

Convocan una nueva manifestación en la capital de Níger

Los militares anunciaron «la suspensión hasta nueva orden de las actividades de los partidos políticos» y llamaron a la población a la «calma» tras los incidentes al margen de una manifestación en apoyo a los golpistas el jueves.

Durante esta marcha, los asistentes ondearon banderas rusas y entonaron consignas contra Francia.

En paralelo, un grupo de jóvenes se dirigió a la sede del Partido Nigerino para la Democracia y el Socialismo (PNDS, la formación de gobierno), a pocos kilómetros de la manifestación, e incendiaron coches.

Este viernes había prevista otra manifestación, pero fue prohibida.

Los militares golpistas anunciaron el miércoles que derrocaron a Bazoum, quien estaba en el poder desde 2021.

La junta militar suspendió las instituciones, cerró las fronteras terrestres y aéreas e instauró el toque de queda nocturno en todo el territorio.

El golpe fue condenado por la ONU y por países occidentales cercanos a Níger, incluyendo Estados Unidos.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, informó que habló con Bazoum y que le expresó «claramente que Estados Unidos lo apoya firmemente».

La oenegé Human Rights Watch señaló que los derechos humanos están «amenazados» tras el golpe, aunque la junta afirmara el viernes su «voluntad» de respetarlos.

Níger, una antigua colonia francesa, tiene una historia marcada por sucesivos golpes de Estado desde su independencia en 1960.

Post Views: 4.268
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Abdourahamane TchianiGolpe de estadoMohamed BazoumNígerRFI


  • Noticias relacionadas

    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025
    • México halla crematorios clandestinos e investiga a policías por desaparición forzada
      marzo 7, 2025
    • El papa Francisco pasó una noche «tranquila» y «aún descansa»
      marzo 6, 2025
    • El papa Francisco «descansó bien» pero se pierde el inicio de la Cuaresma
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”

También te puede interesar

Petro pide al Parlamento la legalización total de la marihuana en Colombia
marzo 3, 2025
El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica
marzo 1, 2025
Salud del papa Francisco evoluciona positivamente tras pasar una «noche tranquila»
febrero 28, 2025
Colombia tendrá por primera vez una ministra indígena
febrero 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda