• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Militares señalados de represores buscan inmunidad parlamentaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Militares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 16, 2020

Los militares, algunos de ellos sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea, buscan ahora hacerse como diputados dentro de la Asamblea Nacional

Autor: Sarai Coscojuela


Los militares son las caras principales en muchos de los sectores del país y la Asamblea Nacional no podía ser una excepción. Con las elecciones legislativas en cuenta regresiva se sabe que el chavismo también postuló como candidatos a, al menos, 15 militares.

Según un reportaje de TalCual, los grados de los candidatos que vienen de la Fuerza Armada Nacional (FAN) van desde capitán hasta el rango máximo de general en jefe.

Uno de estos candidatos es el mayor general Antonio Benavides Torres, quien fue comandante de la Guardia Nacional (GN) en 2016 y fue señalado por la Misión de Determinación de Hechos de Naciones Unidas como parte de la cadena de mando implicada en delitos de lesa humanidad. Su aspiración es ganar la curul del Circuito 4 de Distrito Capital.

Es la primera vez que Benavides se lanza como candidato a un cargo de elección popular. Previamente fue jefe del gobierno del Distrito Capital, un cargo inventado por Hugo Chávez en 2009, luego de que la oposición ganara la Alcaldía Metropolitana. Además, fue jefe de la Región Estratégica para la Defensa Integral (Redi) Central, jefe de Comando Regional N°5 de la GN y jefe del Estado Mayor del Core 5.

Fue uno de los defensores de la actuación militar contra las protestas opositoras de 2014, considerada como excesiva y desproporcionada por organizaciones no gubernamentales. En 2010, Provea y la Red por la Justicia y la Paz exigieron su destitución como jefe del Core 5 por su abordaje sobre la delincuencia en el país y por su declaración: “Su destino es la cárcel o bajo tierra”.

En 2015, Antonio Benavides fue sancionado por Estados Unidos por violación de Derechos Humanos, se le congelaron los bienes y se le prohibió la entrada a ese país.

Compañeros de sanciones

Otro colega militar candidato, que también fue sancionado por Estados Unidos, pero en 2017, es el general en jefe Jesús Suárez Chourio, quien encabeza la lista regional de la tolda roja en el estado Apure. Hasta hace unas semanas estuvo al frente del Estado Mayor de la Comandancia en Jefe y, además, es el militar de más alto rango postulado para las elecciones.

Suárez Chourio fue uno de los hombres de mayor confianza de Hugo Chávez, que participó en el intento de golpe de 1992. En mayo de 2017, cuando se desempeñaba como jefe de la Redi de la zona central, informó que detuvieron a 780 personas durante las protestas opositoras. De este grupo, 251 personas fueron puestas a la orden de los tribunales militares por los delitos de “ataque al centinela y asociación para la rebelión”.

El militar también fue sancionado por Panamá, en 2018, por ser considerado de alto riesgo por blanqueo de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. La Unión Europea y Suiza decidieron, igualmente, sancionarlo.

*Lea también: Árbitro parcial, normas amañadas y falta de observación frenan aval internacional del #6D

Un club de fans

En la lista regional del estado Portuguesa hay otro candidato militar, y además cantante, con un club de fans. Juan Francisco Escalona es un capitán de la Fuerza Armada, exmiembro de Casa Militar cuando Hugo Chávez era presidente. En 2017 fue designado presidente de la Fundación Propatria 2000.

Escalona también es productor y cantante del programa que transmite Tves, Corazón Llanero. El  de 5 julio de 2016 fue ascendido a capitán y, según una nota de Konzapata.com, fue el más aplaudido cuando cantó loas al comandante para luego ponerse su uniforme de combate y se metió dentro de un tanque militar para desfilar en Los Próceres.

Escalona tiene seguidores en Twitter, tanto así que hay una cuenta llamada Club de Fans Juan Escalona, que se dedicó hasta 2013 -fecha de su último tuit- a publicar mensajes, acompañados de fotos del ahora candidato elogiando su belleza. Actualmente, el militar se desempeña como constituyente.

Por el estado Bolívar, el chavismo postuló como candidato en la lista regional al antiguo comandante general del Ejército Alexis Rodríguez Cabello, quien además de ser primo de Diosdado Cabello -candidato por la lista nacional-, dirigió la Academia Militar y la Redi Capital.

En 2013, luego de las elecciones presidenciales, Nicolás Maduro nombró a Rodríguez Cabello como nuevo comandante de la Guardia de Honor Presidencial, con lo cual pasó a ser el responsable de la seguridad de Maduro y su familia.

Cuando el intento de alzamiento militar, el 30 de abril de 2019, el militar, que en ese momento se desempeñaba como comandante de la Redi Capital, publicó un mensaje dejando claro que mantenía su lealtad hacia Maduro.

«La Redi Capital sigue leal a la Constitución y a nuestro Presidente Constitucional de la República y Comandante en Jefe. Siempre triunfará la paz», publicó en la cuenta de Twitter de la Redi.

Cuidando su pesca

Por el estado Sucre repetirá como candidato el comandante general de la Armada, Gilberto Pinto, que fue electo como diputado en 2015, aunque luego dejó su curul para ocupar el cargo de ministro de Pesca y Acuicultura y después el Ministerio para el Desarrollo Minero Ecológico.

En abril de este año, la Asamblea Nacional aprobó iniciar una investigación en contra de Pinto por la resolución 0010, que autoriza la minería en seis ríos vitales para la cuenca de la Amazonía.

Para el voto lista de Trujillo, el chavismo también postuló a otro militar, Gerardo Alfredo Márquez, quien participó en el intento de golpe de Estado de febrero de 1992. Ahora se dedica más a los negocios, ya que, según Poderopedia, Márquez aparece en el Registro Nacional de Contratistas (RNC) como presidente, con el 75 % de las acciones, de La Verna Gourmet, empresa que prestó servicios a la Alcaldía de Valera.

También es vicepresidente y tiene el 50 % de las acciones de Inversora Márquez y Pérez, compañía que prestó servicios a Cantv y Movilnet. Igualmente es director y posee el 20 % de las acciones de Glovial, contratista de obras civiles y de arquitectura.

A esta breve lista se suman los eternos diputados, que en el pasado también estuvieron en las filas militares, como por ejemplo: Diosdado Cabello, Pedro Carreño y Francisco Ameliach.

Post Views: 2.497
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoral


  • Noticias relacionadas

    • #GuachimanElectoral | Datos, análisis y comparación histórica: ¿Qué dejaron las elecciones del #21N?
      noviembre 28, 2021
    • #GuachimánElectoral: 77 alcaldías cambiaron su configuración política el #21Nov
      noviembre 27, 2021
    • #GuachimánElectoral: Hubo coacción, violencia, propaganda y poca bioseguridad el #21N
      noviembre 27, 2021
    • #GuachimánElectoral En Barinas aún no hay gobernador, pero la MUD está por encima para el Consejo Legislativo
      noviembre 25, 2021
    • #GuachimánElectoral 25 datos que dejan una radiografía sobre los resultados electorales del 21N
      noviembre 23, 2021

  • Noticias recientes

    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos equipos adquiridos
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV combatir corrupción en comunidades
    • Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama de corrupción desde Petrocedeño
    • Tiroteo en colegio de EEUU deja cinco muertos
    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de Monseñor Álvarez desde la cárcel

También te puede interesar

Guachimán Ciudadano registró más de 300 denuncias hasta las 11:00 am en todo el país
noviembre 21, 2021
#GuachimánElectoral Reportan problemas en Zulia para ingreso de testigos e instalación de mesas
noviembre 21, 2021
Guachimán Ciudadano invita a participar y reportar irregularidades este #21Nov
noviembre 20, 2021
#GuachimánElectoral Pedro Calzadilla sobre puntos rojos: “Eso está totalmente prohibido”
noviembre 19, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos...
      marzo 27, 2023
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV...
      marzo 27, 2023
    • Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda