Militarismo Bolivariero, por Eduardo López Sandoval

Las posiciones políticas se simplifican a sólo dos, como el sexo de la especie humana, como dos del sistema que usan los ingeniosos Ingenieros para hacer posible esta comunicación con estos aparatos con teclas, las posibilidades del sistema binario son infinitas y totales…
A dos se simplificaron las posiciones políticas en la Revolución Francesa, unos que tomaron la costumbre de sentarse a la izquierda del Parlamento, los Jacobinos, y los Girondinos, a falta de espacio, se sentaban a la derecha. Se asociaban las ideas de los de Derecha con ser conservadores de la realidad social de la época y los de la Izquierda proponían el cambio, mientras más radicales en esta posición era más de Izquierda, se consideraban hasta llegar a la extrema Izquierda, así los de la Derecha podían ser conservadores extremistas. Luego nació el Marxismo con sus ideas de exterminar a los Burgueses, (que Ezequiel Zamora tradujo como exterminar a quienes supieran leer y escribir), que el mundo asumió hasta hoy como sinónimos: proponer cambios es ser de Izquierda, los de Derecha son Conservadores.
Los regímenes más Conservadores de América en la actualidad son los de Cuba y Venezuela que intentan “conservar” el Poder desde el siglo pasado. (Vale este paréntesis, esto muy a pesar de que se declaran bolivarianos, cuando Simón en su más incontestable afirmación dijo: “La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía.”Basta esta cita para explicar las tiranías de Cuba y Venezuela, cualquier otra palabra que se diga al respecto, sobra).
Si siguiéramos las claves del lenguaje de la Revolución Francesa, quienes están en el Gobierno son Conservadores y los que proponen un cambio de éste somos de Izquierda.
Hoy en la Venezuela del amanecer temprano aún del siglo las posiciones políticas son bicentenarias, pero no reconocidas. Las preferencias políticas deberían ser, una, el Militarismo Bolivariano y dos, el Liberalismo. A Bolívar, de su abierta posición liberal en contra de la monarquía conservadora lo degrada el Poder a ser Conservador. (Solicito al pana lector que en este paréntesis hagamos un somero análisis, –sobre el cual el ochenta y tanto por ciento de la población deberíamos estar de acuerdo–, tenemos como país doscientos años siendo militaristas-bolivarianos, somos desde siempre el país más rico del mundo, y hoy la hambruna descuella en la Nación. La evaluación objetiva del Militarismo Bolivariero debe ser el fracaso).
El Militarismo y el Liberalismo se enfrentan en cada respirar de humanos en este territorio, miren como el militarismo se impuso quitando el nombre del más excelso civilista de nuestra Historia del Estado Vargas. De seguidas reseñamos la posición de nuestro viejo amigo, Ramonote Mandefuá, el profesor de Historia de Venezuela jubilado de sus aulas de clase en el liceo después de más de cuarenta años, acerca de otra imposición del militarismo sobre la civilidad, esta vez estamos en el Municipio Las Mercedes del Llano. La posición del profesor Ramonote Mandefuá la recogemos de una de sus opiniones en una red social…
Las Mercedes. – En cuanto al cambio de nombre de Las Mercedes de Llano, procuro fijar posición, que va por estos rumbos: estoy en desacuerdo con el cambio de nombre, no tengo nada contra Juan José Rondón en lo personal pero sí en cuanto a lo que él representa, que es el militarismo bolivariano, que es una enfermedad cuasi crónica que este país sufre desde 200 años ha. La enfermedad como las bacterias progresivamente ocupa los glóbulos de la sangre, así el militarismo ocupa espacios propios de la civilidad
Una nueva Venezuela debe superar este par de enfermedades que son sólo una, el militarismo y el bolivianismo
Bolívar y sus mantuanos se dejaron llevar por la moda del momento, la «independencia», la historia debe evaluar más temprano que tarde esta muerte de guerra continental como inútil. Evaluemos hoy, ¿qué ciudadanos en América que no hicieron esa guerra insulsa hoy se arrepienten? Aruba, Bonaire, Curazao, Las Malvinas… A las dos economías que reportan mejor situación hoy en América, Brasil y Canadá, no les falta un héroe de la «independencia»…
Y esa independencia se escribe entre comillas, ¿realmente somos independientes?
Las cosas cambiaron en el mundo, como siempre para bien, los países realizan una lucha hoy por su dependencia. Mirar la cola de países que pujan por ser dependientes de la CEE, y Puerto Rico de EEUU.
Más temprano que tarde, después que Cuba se despierte de la horrible pesadilla del comunismo, debe pujar, como Puerto Rico, por ser una estrella más de los Estados Unidos.
El militarismo, que es el bolivarianismo nos ancla al rancho…
Fin de la cita de la opinión del Profesor acerca del cambio de nombre de Las Mercedes del Llano.
Se nos consulta acerca del cambio de nombre de una organización aún más modesta, se refiere al nombre que debe llevar la Comuna del poblado de Palo Seco, en esta tierra llana del Guárico, se barajan los nombres de Batalla de La Uriosa y de Altamira, otra vez el militarismo contra la civilidad, con la ventaja de las armas por supuesto. Altamira es el nombre del Hato donde vive la Marisela de Rómulo Gallegos en la centenaria novela Doña Bárbara de Rómulo Gallegos.
La Mercedes, el plural del nombre que se repetía en varias de las mujeres del Hato llanero sobre el cual se fundó el pueblo, hace alarde de la hermosura de la mujer llanera y de sus nombres, -de las letras con las que fueron bautizadas. El otro nombre es el resaltar la muerte inútil en cuanto peleamos por esta “independencia”.