• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Militarizar frontera Colombia-Panamá no reducirá el tráfico de personas, dice MSF



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos por el Darién - frontera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 4, 2023

Luis Eguiluz, jefe de Médicos Sin Fronteras (MSF) para Colombia y Panamá, recomendó hacer rutas seguras que reduzcan el sufrimiento y la exposición a peligros de los migrantes. Señaló que militarizar la frontera entre esos países dificulta a las personas el acceso a servicios básicos


Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió que la militarización de la frontera entre Colombia y Panamá solo aumentará el sufrimiento de los migrantes. La alerta la hizo luego de que esta medida surgiera como una opción para intentar frenar el paso de ciudadanos por el Darién.

«Nosotros no tenemos la capacidad de sugerir rutas o políticas migratorias pero lo que podemos decir es que, como hemos visto en tantos contextos, la segurización de las fronteras, la militarización de las fronteras no reduce el tránsito de migrantes, pero aumenta su sufrimiento», dijo Luis Eguiluz, jefe de la oficina para Colombia y Panamá de MSF.

*Lea también: 39% de los migrantes venezolanos de todo el mundo viven en Colombia, dice estudio

El representante de Médicos Sin Fronteras recomendó hacer rutas seguras que reduzcan el sufrimiento y la exposición a peligros de los migrantes. Aseguró que medidas como la militarización de las fronteras lejos de reducir el tráfico de personas, hace a las personas más vulnerables a estas mafias y les dificulta el acceso a servicios básicos.

Ante el aumento de tránsito por la selva, el Gobierno colombiano permanece callado mientras que el panameño «ha tomado la decisión de transformar este problema humanitario en una de seguridad nacional», en palabras del ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.

Este año ya se han registrado las mayores cifras históricas, con más de 300.000 migrantes en lo que va de año y casi 80.000 solo en agosto.

El viernes 1 de septiembre altos funcionarios de Panamá y Costa Rica comenzaron un encuentro cerca de la frontera común para acordar medidas «pragmáticas» para hacer frente a la ola migratoria que atraviesa ambos países en su ruta hacia Norteamérica.

Los cancilleres y ministros de Seguridad de ambas naciones, además de otros funcionarios, se reunieron en la ciudad de David, la capital de la provincia panameña de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, situada a 445 kilómetros de la capital panameña.

Post Views: 2.352
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaLuis EguiluzMédicos sin FronterasPanamá


  • Noticias relacionadas

    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda