• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Militarizar frontera Colombia-Panamá no reducirá el tráfico de personas, dice MSF



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos por el Darién - frontera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 4, 2023

Luis Eguiluz, jefe de Médicos Sin Fronteras (MSF) para Colombia y Panamá, recomendó hacer rutas seguras que reduzcan el sufrimiento y la exposición a peligros de los migrantes. Señaló que militarizar la frontera entre esos países dificulta a las personas el acceso a servicios básicos


Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió que la militarización de la frontera entre Colombia y Panamá solo aumentará el sufrimiento de los migrantes. La alerta la hizo luego de que esta medida surgiera como una opción para intentar frenar el paso de ciudadanos por el Darién.

«Nosotros no tenemos la capacidad de sugerir rutas o políticas migratorias pero lo que podemos decir es que, como hemos visto en tantos contextos, la segurización de las fronteras, la militarización de las fronteras no reduce el tránsito de migrantes, pero aumenta su sufrimiento», dijo Luis Eguiluz, jefe de la oficina para Colombia y Panamá de MSF.

*Lea también: 39% de los migrantes venezolanos de todo el mundo viven en Colombia, dice estudio

El representante de Médicos Sin Fronteras recomendó hacer rutas seguras que reduzcan el sufrimiento y la exposición a peligros de los migrantes. Aseguró que medidas como la militarización de las fronteras lejos de reducir el tráfico de personas, hace a las personas más vulnerables a estas mafias y les dificulta el acceso a servicios básicos.

Ante el aumento de tránsito por la selva, el Gobierno colombiano permanece callado mientras que el panameño «ha tomado la decisión de transformar este problema humanitario en una de seguridad nacional», en palabras del ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.

Este año ya se han registrado las mayores cifras históricas, con más de 300.000 migrantes en lo que va de año y casi 80.000 solo en agosto.

El viernes 1 de septiembre altos funcionarios de Panamá y Costa Rica comenzaron un encuentro cerca de la frontera común para acordar medidas «pragmáticas» para hacer frente a la ola migratoria que atraviesa ambos países en su ruta hacia Norteamérica.

Los cancilleres y ministros de Seguridad de ambas naciones, además de otros funcionarios, se reunieron en la ciudad de David, la capital de la provincia panameña de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, situada a 445 kilómetros de la capital panameña.

Post Views: 2.110
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaLuis EguiluzMédicos sin FronterasPanamá


  • Noticias relacionadas

    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • Panamá: «Para todos los efectos prácticos» el paso del Darién está cerrado
      abril 24, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
      abril 20, 2025
    • Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
      abril 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Alimenta la Solidaridad finaliza operaciones: más de 12.000 niños serán afectados
    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela

También te puede interesar

¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
abril 1, 2025
Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
Migrantes atrapados en el limbo: Panamá es la nueva barrera en el retorno al sur
marzo 17, 2025
Panamá crea permiso para regularizar a extranjeros con más de un año en el país
marzo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad finaliza operaciones: más...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda