• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

MinEducación inicia plan de reinserción escolar y rehabilitación de escuelas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 12, 2025

El Ministerio de Educación informó que el «plan de rehabilitación escolar sigue con fuerza» y estiman intervenir más de 300 escuelas  y liceos en todo el país durante las vacaciones escolares. Usuarios en redes sociales expresaron sus dudas sobre el cumplimiento de la promesa realizada por el ente educativo. Para Yanett Cazorla, miembro directivo de la Federación de Sindicatos y Colegio de Licenciados en Educación, “los retoques que se están haciendo son poco significativos para el deterioro de las instituciones”


El Ministerio de Educación inició un despliegue para buscar niños y jóvenes que estén fuera del sistema educativo y garantizar su regreso a las aulas.

Según la publicación en redes sociales, desde este 11 de agosto están trabajando en la conformación de equipos y la realización del diagnóstico comunitario. Esta fase terminará el 16 de agosto.

Posteriormente, del 18 al 30 de agosto, realizarán el censo y registro de los casos; y, finalmente, el proceso culminará con la inscripción en los planteles del 1 al 8 de septiembre.

En el comunicado del ministerio, también se informó que el «plan de rehabilitación escolar sigue con fuerza» y estiman intervenir más de 300 escuelas  y liceos en todo el país durante las vacaciones escolares.

En julio pasado, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, aseguró que en lo que va de año se han «rehabilitado» 900 centros educativos en el país e instó a las comunidades a supervisar que las escuelas renovadas tengan el «mantenimiento adecuado».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ministerio del Poder Popular para la Educación (@mineducacion_ve)

Más de lo mismo

Usuarios en redes sociales expresaron sus dudas sobre la promesa del Ministerio de Educación. «Todos los años dicen lo mismo que van adecuar los planteles y lastimosamente las instituciones en septiembre están igual o peor», escribió sanchez_glendy.

liusma_29 aprovechó para pedirle al ministro que visite la E. T. S. Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa en Ciudad Ojeda, estado Zulia, para que constate la realidad de la institución. «No hay laboratorios en condiciones para dar las clases, además hay falta de muchos docentes y se merece que también le den una manito».

En esta misma línea, la usuaria starmarine963 pidió ver el «cronograma de dotación de resmas de papel, marcadores, carpetas, sillas para los docentes, computadoras, impresoras, lapiceros y todo el material de oficina que está por las nubes y tanta falta hace para empezar el nuevo año escolar».

Además de los problemas de infraestructura en los colegios, la gente destacó los bajos salarios que reciben los docentes en Venezuela y las deudas pendientes.

«Buenas tardes, señor ministro se olvidó de los docentes que dependen de las gobernaciones no nos dieron el bono de vacaciones que fue cancelado a todo el personal del MPPE y MPPS… Esperamos su pronta respuesta ya que también somos docentes y también lo necesitamos», escribió guerrero5992.

La ciudadana identificada como eliana.0304 en Instagram, también pidió respuesta sobre la suspensión del sueldo a personal de centros educativos «sin causa alguna».

Más del 60% de escuelas están deterioradas

Yanett Cazorla, miembro directivo de la Federación de Sindicatos y Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela, afirmó este 12 de agosto que “más del 60 de las instituciones» presentan problemas de infraestructura en sus plantas físicas y cuentan con servicios básicos deficientes, como agua y electricidad.

En una entrevista para el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, Cazorla señaló que el deterioro progresivo de las instituciones escolares públicas en Venezuela denota la necesidad de destinar presupuesto y acondicionamiento con urgencia.

Cazorla mencionó que las vacaciones aun están iniciando y “los retoques que se están haciendo son poco significativos para el deterioro de las instituciones”, puntualizó.

Tres millones de niños fuera de la escuela

En un comunicado publicado al inicio del año escolar 2024-205, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) aseguró que «casi tres millones de niños están fuera del sistema escolar», según estudios realizados.

Igualmente señalaron que se mantienen los mismos problemas denunciados durante años: daños en la infraestructura en gran porcentaje de escuelas, escasez de recursos pedagógicos y tecnológicos, ausencia de aumento salarial, beneficios contractuales disminuidos por la Onapre, profesores sin seguridad social y escasez de capital humano por la migración de los docentes.

Resaltaron la desmotivación de los docentes debido a la situación económica y social que enfrentan y que ha obligado a muchos de ellos a buscar otras fuentes de ingreso o abandonar las aulas.

En el comunicado, publicado el 16 de septiembre del año pasado, también denunciaron que hay «un número importante de docentes suspendidos y sin salario», situación que viola el debido proceso, el derecho a la defensa y la estabilidad laboral; por lo que exigieron «restitución de los salarios a estas personas».

Con información de Fe y Alegría/EFE

 

*Lea también: Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Post Views: 1.357
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Héctor RodríguezMinisterio de Educación


  • Noticias relacionadas

    • Fernando Pereira: “Los docentes tenemos que pensar cuál es el fin de las tareas”
      septiembre 19, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados
      septiembre 16, 2025
    • Ministro Rodríguez pide «cero burocracia» en el retorno a clases
      septiembre 14, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
      septiembre 12, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • La educación no es un tema de consignas, por Roberto Patiño
    • ¿Una grieta en el relato mileista?, por Leandro Bruni
    • José Tomas Boves: Guerra social (1813-1814), por A. R. Lombardi Boscán
    • El tratado Venezuela-EE.UU., por Douglas Zabala
    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana

También te puede interesar

Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
agosto 13, 2025
MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
julio 15, 2025
Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
junio 22, 2025
MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad...
      octubre 2, 2025
    • Trump decidió que EEUU está en un «conflicto armado»...
      octubre 2, 2025
    • Falleció Mercedes Girona de Negrón, una filósofa...
      octubre 2, 2025

  • A Fondo

    • Canciller de Maduro se reunió con 46 países en la ONU:...
      septiembre 30, 2025
    • Lo que debemos entender sobre el Cartel de los Soles
      septiembre 30, 2025
    • Reconocerse y claridad en los objetivos: dos condiciones...
      septiembre 29, 2025

  • Opinión

    • La educación no es un tema de consignas, por Roberto...
      octubre 3, 2025
    • ¿Una grieta en el relato mileista?, por Leandro Bruni
      octubre 3, 2025
    • José Tomas Boves: Guerra social (1813-1814), por A. R. Lombardi...
      octubre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda