• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Mineros del sector Imataca en Bolívar piden auxilio ante atropellos de la FAN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mineros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 25, 2022

Habitantes de diferentes poblados del municipio Sifontes en el estado Bolívar han hecho protestas pacíficas en rechazo a la incursión militar en la mina del sector Imataca. Los mineros denunciaron el robo de sus pertenencias, la quema de sus campamentos y de la iglesia del pueblo

Jhoalys Siverio | Correo del Caroní


Desde el 17 de octubre se dio una incursión de militares de las Fuerzas Armadas en la mina del sector Imataca, en el municipio Sifontes del estado Bolívar, que terminó con el desalojo por la fuerza de los mineros de esta zona.

Desde el jueves 20, habitantes de Tumeremo, El Dorado, La Nueva Jerusalén, El Limón, entre otros, se sumaron en protesta para rechazar los atropellos de los funcionarios militares y exigir el cese de la represión y violaciones de derechos humanos.

A través de un audio, los mineros dieron a conocer que 200 de ellos huyeron montaña adentro, a unas 10 horas de Imataca. Allí han permanecido en los últimos días y piden auxilio para poder salir en búsqueda de alimentos, sin el riesgo de un ataque militar.

“Tenemos miedo de salir y que nos salgan unos militares a agredirnos. Estamos durmiendo en el monte, porque la mayoría nos vinimos sin las hamacas, porque tuvimos que huir asustados. Hay mujeres y niños. Le hacemos un llamado a las autoridades, al fiscal general Tareck William Saab, al presidente Nicolás Maduro, para que cesen los atropellos. Queremos que esa gente se vaya para nosotros salir a buscar alimentos. Somos 200 mineros que estamos pasando hambre aquí”, denunció uno de ellos.

En videos se evidencia los destrozos que quedaron del desalojo. Una de las cosas que generó indignación en el pueblo de Sifontes fue la quema de una iglesia cristiana en el sector Imataca.

“El Gobierno primero nos llegó mansitos, que podíamos trabajar, que nos iban a ayudar. Nos taparon la cara para robarnos la comida, el oro, nos trataron como si fuéramos unos perros, y nos quemaron la iglesia del pueblo”.

Los comerciantes de Tumeremo protestaron con una “hora cero” indefinida, que comenzó el jueves 20 de octubre.

“Queremos hacer saber ante la opinión pública de nuestro municipio Sifontes que los comerciantes de Tumeremo somos gente trabajadora, pujante, que colocamos nuestro grano de arena por el desarrollo de nuestra sociedad y nuestro mayor anhelo es la paz y estabilidad de las familias sifonteñas. Ante los graves atropellos, abusos y denuncias por parte de la población minera de Imataca, sobre presuntas violaciones a los derechos humanos, nosotros nos hacemos solidarios”, dijeron en un comunicado.

*Lea también: ESPECIAL ︳Viaje a la fosa de la devastación del Arco Minero del Orinoco

Los mineros también denunciaron que los militares los sacaron a golpes y apuntándoles con armas de fuego. No es la primera vez que en el municipio Sifontes denuncian atropellos durante operativos militares para desalojar las minas. La mayoría de las denuncias involucran principalmente a funcionarios del Ejército y la Guardia Nacional. Aunque en muchos de estos campamentos se ejerce la minería ilegal, el uso indiscriminado de la fuerza represiva forma parte de las irregularidades registradas por la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela.

Hasta ahora ninguna autoridad gubernamental se ha pronunciado sobre lo ocurrido en Imataca y las protestas en diferentes poblados del municipio, en solidaridad con quienes trabajan en la minería artesanal. Se estima que más de mil personas que hacían vida en Imataca fueron desplazadas.

Post Views: 1.746
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco Minero del OrinocoEstado BolívarMineros


  • Noticias relacionadas

    • Fundaredes denuncia «destrucción masiva» de los parques nacionales
      enero 22, 2023
    • Operativo militar en Yacapana recrudece violencia y minería ilegal en Amazonas
      enero 19, 2023
    • Leonardo DiCaprio: Venezuela tiene algunas de las desforestaciones más grandes del mundo
      diciembre 27, 2022
    • Realizan operaciones militares para «liberar» Amazonía venezolana de minería ilegal
      diciembre 22, 2022
    • Vuelven las pernoctas en colas para echar gasolina en varios estados del país
      diciembre 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

En Santa Elena de Uairén tienen dos semanas sin señal de telefonía
noviembre 29, 2022
Guayana Sustentable: Hay que convertir el turismo en una actividad de primer orden
noviembre 26, 2022
Pacientes con esclerosis múltiple en Bolívar reportan suministro irregular de tratamiento
noviembre 22, 2022
FAN interviene “parque de armas” de banda Las 3R en Bolívar
noviembre 22, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda