Ministerio de la Defensa desplegó casi 200 mil efectivos en el país para enfrentar a EEUU
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que los ejercicios para enfrentar un posible ataque por parte de EEUU se mantienen en el país. También dijo, que a su juicio, dentro de las Fuerzas Armadas estadounidenses hay total desacuerdo por las acciones en el Caribe
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que en el país se mantienen los ejercicios en diversas categorías para defender al país de un posible ataque por parte de los Estados Unidos. Dijo que se han planteado distintos escenarios e hipótesis y son «estudiados a diario». Indicó que «se han desplegado casi 200.000 efectivos en todo el territorio nacional para este ejercicio»
Añadió que en conjunto «la Fuerza Armada Nacional (FAN), el pueblo, la milicia, los órganos de seguridad ciudadana, la policía, el sistema de gestión de riesgo, todo el sistema estatal (realizan ejercicios) para enfrentar una agresión del imperialismo norteamericano si llegara el momento».
Asimismo, sostuvo que con estas acciones también se combate el narcotráfico, grupos armados terroristas «que operan y pretenden operar en la frontera venezolana».
Este marte 11 de noviembre, día en que se dio inicio a la fase superior del Plan Independencia 200 en todo el territorio nacional, el ministro sostuvo en rueda de prensa que, aunque los ejercicios para defender al país no sean visibles, se mantienen, y adelantó que se preparan para más adiestramientos. Afirmó que Nicolás Maduro ha ordenado las tareas a cumplir en caso de que la administración de Donald Trump ataque al país.
Padrino López indicó que los oficiales «están haciendo lo que aprendieron en las escuelas para garantizar la paz del país», pero destacó que las acciones también implican «el despliegue de medios aéreos, terrestres, navales, misilísticos, de todo tipo».
Estas aclaratorias del Ministerio para la Defensa surgen justamente cuando el portaaviones Gerald Ford, el más moderno y grande de la flota estadounidense, y su grupo de escoltas han entrado en la zona de responsabilidad del Comando Sur, que tiene asignado el Caribe y América Latina, para reforzar la campaña de ataques militares contra el narcotráfico.
El ministro aseveró que luego de que en la Asamblea Nacional se apruebe la ley especial para los comandos de la defensa integral, «El Estado y sus instituciones se integran a la lucha amada y se complementan»; sin embargo, precisó que una línea de la lucha no armada se encargará de la economía, producción, servicios básicos… y que la lucha armada solo estará a cargo de la FAN.
Desacuerdo militar en EEUU
Vladimir Padrino López afirmó que «en lo interno de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos hay un gran desacuerdo, hay grandes contradicciones; ven una realidad completamente distinta a la naturaleza para lo que fueron creados».
A su juicio, las Fuerzas Armadas estadounidenses están siendo usadas «como mercenarios, para asesinar» y denunció que eso es lo que está ocurriendo en el Caribe, «asesinando a gente indefensa, sean o no narcotraficantes; ajusticiando sin debido proceso».
Padrino recordó que los ataques de EEUU en el Caribe son rechazados a nivel mundial en foros internacionales, por las Naciones Unidas, organismos defensores de derechos humanos y «a lo interno de Estados Unidos» por ser, dijo, «ataques desmedidos, ilegales e ilegítimos contra los pueblos del Caribe y la paz en la región latinoamericana».
El ministro hizo un llamado a la administración Trump a «superar sus crisis internas» y reafirmó que en el país están listos para desarrollar la democracia y dar respuesta a cualquier agresión imperialista contra el pueblo».
Hasta, la fecha, el Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones, entre el Caribe y el Pacífico, en la que han muerto 75 personas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





