• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EXCLUSIVA | Zonas Económicas Militares serán fuente de ingresos para MinDefensa en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Padrino López FAN Escudo Bolivariano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | diciembre 10, 2022

El presupuesto del Ministerio de la Defensa para el próximo año fue estimado en Bs 10.941 millones lo que equivale a 6,41% de la distribución total de los recursos. En el proyecto de Ley de Endeudamiento figuran dos proyectos: Fortalecimiento del Sistema Aéreo Defensivo y el soporte logístico para el Sistema de Aeronaves de la FAN


El presupuesto del Ministerio de la Defensa para el próximo año fue estimado en 10.941 millones de bolívares, lo que equivale a 6,41% de la distribución total de los recursos presupuestados para 2023 (Bs 170.703 millones).

Este monto estipulado para el despacho castrense, con el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) del 8 de diciembre de 13,59 bolívares por dólar, representa 810,4 millones de dólares.

Así se indica en el proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal de 2023 obtenido por TalCual. El porcentaje para esta cartera ministerial en 2022 fue de 4,94%.

Entre los datos del informe, se destaca que el ente gubernamental tendrá entre sus ingresos, los provenientes de las Zonas Económicas Militares, en los cuales se pondrá a disposición de inversionistas nacionales y extranjeros, varios de los servicios que ofrecen las empresas manejadas por el personal castrense.

La primera de las Zonas Económicas Militares fue creada en mayo de 2019 en el estado Aragua por orden del gobernante Nicolás Maduro.

En octubre pasado, el titular de Defensa G/J Vladimir Padrino López destacó sobre el tema que «en la FANB sabemos que es consustancial a la capacidad defensiva de nuestra Patria, el desarrollo, la productividad y la prosperidad económica: Por ello el esfuerzo del motor industrial militar».

Por otra parte, según el proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2023, para Defensa se prevé un total de Bs 134,9 millones, lo que que representa $9,9 millones.

Esto abarca dos proyectos: el fortalecimiento del Sistema Aéreo Defensivo de la Fuerza Armada Nacional (FAN) y los procesos de capacitación y actualización tecnológica, para el que destinan Bs 43,7 millones equivalentes a $3,2 millones; y el soporte logístico para el Sistema de Aeronaves de la Fuerza Armada (Bs 91,2 millones que se traducen en $6,7 millones).

En estos proyectos, de los que no se conocen detalles, el ente ejecutor es la Guardia Nacional (GN).

Institutos autónomos de Defensa

En el presupuesto de 2023 se señalan los recursos para los institutos autónomos del Ministerio de la Defensa, que dirige el general Vladimir Padrino López.

En el caso de la Unidad Naval Coordinadora de los Servicios de Carenado, Reparaciones de Casco, Reparaciones y Mantenimiento de Equipos y Sistemas de los Buques (Ucocar), se indican Bs 253,3 millones equivalentes a $18,7 millones (según el cambio oficial).

Ucocar es un astillero encargado de la reparación, mantenimiento, construcción de naves y equipos, sistemas, casco, estructuras relacionadas con naves de hasta 8.000 toneladas.

Asimismo, el Ministerio de la Defensa continuará con la Gran Misión Negro Primero como política de Estado «para desarrollar planes y proyectos que se concentran en dar respuesta a las necesidades sociales del personal militar de la reserva activa y personal civil».

En ese sentido, el presupuesto expone tres acciones centralizadas y asigna al Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (Ipsfa) 1.607 millones de bolívares que, al cambio oficial, equivalen a 119 millones de dólares.

#AsiLoDijo || GJ @vladimirpadrino Inspirados en el legado de mi Cmdte. Chávez, nos vinimos con la Gran Misión Negro Primero para atender a los protectores de nuestro espacio aéreo: la @AmbFanb y el @CODAI_FANB. Gracias por tanta entrega, su unión es digna de toda mi admiración. pic.twitter.com/6wkGMwrPQO

— REDI N° 2 "Los Andes" (@Redi_andes) November 18, 2022

El Ipsfa se plantea como meta ampliar y mejorar los beneficios socioeconómicos y descentralizar la atención del afiliado, de acuerdo al documento.

Para la Universidad Militar Bolivariana se destinarán Bs 302,2 millones ($22,3 millones). Se hará la asignación de recursos provenientes del sector público por la vía de transferencias de la República.

En el Servicio de Salud de la Fuerza Armada se indican Bs 40,6 millones ($3 millones) y será financiado con los fondos generados por los hospitales militares y dependencias sanitarias adscritas a la Dirección General de Salud.

Zonas económicas militares

En el presupuesto del Ministerio de la Defensa para 2023, se proyecta percibir ingresos por el alquiler de los espacios de la Zona Económica Especial bajo el control de la FAN «a diversidad de empresarios tanto nacionales como extranjeros, para la producción de bienes y prestación de servicios».

El referido objetivo está expuesto en la información sobre el Servicio Desconcentrado para la gestión y administrativa de las Zonas Económicas Especiales de carácter individual y productivo de la FAN. El fin de este servicio es la coordinación institucional de la Superintendencia de Zonas Económicas Especiales.

A este aspecto le fueron calculados como recursos ordinarios 19.921 bolívares.

Al mismo tiempo, el despacho castrense presentará servicios a los inversionistas públicos y privados que operan en la Zona Económica Especial Militar de Desarrollo Forestal “Zeemdef”, «para consolidar actividades de comercio exterior de productos cuyas ventajas competitivas permitan su efectiva colocación en plazas extranjeras».

A la Zeemdef se destinan 65.996 bolívares. Esta zona fue creada por el gobernante Nicolás Maduro el 22 de diciembre de 2020 y abarca una parte del Arco Minero. De acuerdo con el decreto número 4.392, de la Gaceta Oficial número 42.034, está ubicada en la altiplanicie o meseta de Nuria, entre el municipio Sifontes del estado Bolívar y el municipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro, una superficie cercana al territorio esequibo.

Lea también: EXCLUSIVA | Impuestos como el IGTF y la regalía minera toman relevancia en el presupuesto

Post Views: 8.218
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FANGobiernoLey de Presupuesto 2023Ministerio de la DefensaPresupuesto 2023Recursos


  • Noticias relacionadas

    • «Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido»
      noviembre 12, 2025
    • Ministerio de la Defensa desplegó casi 200 mil efectivos en el país para enfrentar a EEUU
      noviembre 11, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
      octubre 23, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para «enfrentar las amenazas» de EEUU
      octubre 21, 2025
    • Condenan a 15 años de cárcel a una joven por video sobre el Gobierno hecho con IA
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
    • La no violencia, por Gisela Ortega
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro

También te puede interesar

Fallo de Corte del Caribe Neerlandés permite a empresa de EEUU embargar crudo venezolano
octubre 16, 2025
Detenidos tres hombres por ingresar en «embarcación extranjera» en Sucre, informa FAN
octubre 13, 2025
FAN realiza ejercicios militares «especiales»: No podemos tener parálisis estratégica
octubre 4, 2025
Padrino López a EEUU: No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir a Venezuela
octubre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda