Ministerio de Transporte estudia reactivar terminales aéreos, terrestres y acuáticos

El viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, recordó que desde que se presentó la contingenta, el ministerio emitió una gaceta sobre los protocolos para reducir los riegos de contagio
Tras más de seis meses de suspensión por la contingencia sanitaria generada por la pandemia mundial de covid-19 en el país, transporte aéreo, terrestre y acuático ven una pequeña luz al final del túnel.
Así lo dio a conocer el viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, quien informó este miércoles sobre la posibilidad de abrir terminales terrestres, así como activar el transporte aéreo y acuático.
“Próximamente, posiblemente, vamos entonces a abrir nuevamente las líneas aéreas, los vuelos nacionales primero para ver cómo va la cosa, y luego vamos viendo igualmente el tema del transporte terrestre», expresó el funcionario.
El vocero del Ministerio explicó que el transporte interurbano no está laborando desde que se decretó la cuarentena, “porque son unidades cerradas que donde se propaga con mayor facilidad el virus”.
«Nosotros, si abrimos los terminales, no estaríamos abriendo los destinos más lejanos, sino que los destinos más cercanos, porque todavía tenemos una situación en la frontera muy delicada», agregó.
En una entrevista en Unión Radio, indicó que el esquema de reactivación del sistema de transporte terrestre sería el mismo para el transporte aéreo.
De la misma manera, Farías recordó que desde que se presentó las contingenta, el ministerio emitió una gaceta sobre los protocolos para reducir los riegos de contagio, “como el uso obligatorio del tapabocas a bordo de las unidades y constantes desinfecciones de los vehículos”.
Finalmente, el representante del régimen hizo un llamado a los ciudadanos para que no relajen las medidas de prevención durante los días de flexibilización amplia.
Desde el pasado 28 de agosto, trabajadores del Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, preparan los espacios del terminal aéreo para cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud, la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y del régimen de Nicolás Maduro, con el fin de reactivar las operaciones.
De acuerdo con una nota de prensa de la institución, el principal aeropuerto del país inició el acondicionamiento de los terminales aéreos, nacional, internacional y aviación general, así como también del edificio administrativo, para dar cumplimiento a las instrucciones emanadas por los entes reguladores nacional e internacional del sector aéreo.
“Los nuevos equipos de bioseguridad se han distribuido en los terminales del recinto aéreo, túneles de desinfección, avisos y señalética para la seguridad y el óptimo funcionamiento de las operaciones aéreas, resguardando la salud de los usuarios y el personal que labora dentro de sus espacios”, expresa la misiva.
En el documento no se indica el día de inicio de las operaciones, pero se pudo conocer que “esperan órdenes” del gobernante venezolano Nicolás Maduro.