Ministerio de Transporte puso más de 5 mil toneladas de asfalto en la Caracas-La Guaira
Los trabajos en la autopista Caracas-La Guaira comenzaron a realizarse el lunes 27 de enero y se habilitó un canal de contraflujo para ello
El Ministerio de Transporte informó que en los trabajos que se llevan a cabo para hacer mantenimiento a la autopista Caracas-La Guaira han puesto más de 5 mil 700 toneladas de asfalto dentro del Plan Nacional de Atención Integral a la Vialidad 2025.
Velásquez, en sus redes sociales, indicó que estas labores de mantenimiento se hacen en el tramo desde La Planicie hasta el Distribuidor El Trébol de la Caracas-La Guaira.
Ver esta publicación en Instagram
El Ministerio de Transporte había informado que a partir del 27 de enero se iniciarían trabajos de mantenimiento en la mencionada arteria vial, por lo que el tránsito estará restringido parcialmente mientras las cuadrillas laboraban en la adecuación de la vía.
Allí, se indicó que los obreros se enfocan en la «recuperación integral» de la Caracas-la Guaira; para lo que se habilitó un canal de contraflujo para permitir la circulación.
*Lea también: 8.000 contenedores de mercancía han llegado a La Guaira entre noviembre y diciembre
En ese sentido, indicó que los trabajos se llevarán a cabo en un horario comprendido entre las 9:00 pm y las 5:00 am; por lo que sugirió a la ciudadanía a tomar medidas preventivas mientras duran las labores; aunque no se indica hasta cuándo estarán ejecutándolas.
Ver esta publicación en Instagram
El 27 de enero, Nicolás Maduro anunció una inversión de 205 millones de dólares para este plan nacional, el cual contará con la colaboración de los cuatro niveles de Gobierno y además estará enfocada en la incorporación de proyectos de mantenimiento, recuperación y atención a todas las vías del territorio nacional.
Según lo detectó el informe de mayo de 2024 del Monitor de Servicios Básicos del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, los venezolanos consideran que los ítems transporte y vialidad requieren mayor atención e inversiones de parte del Poder Ejecutivo.
Este estudio que recopiló datos en mayo se basó en las siguientes fuentes: una encuesta digital que se remite a 2.300 personas en todo el territorio nacional, con el apoyo de corresponsales voluntarios en 10 localidades.
El instrumento de medición recolecta insumos cuantitativos sobre el desempeño de servicios básicos en términos de continuidad, cobertura y calidad, además de la revisión de 25 medios digitales para captar denuncias ciudadanas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.