• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministro Carlos Alvarado reconoció que hubo retrasos de hasta 15 días en pruebas PCR



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministro de Salud, Carlos Alvarado, sobre el Coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 4, 2021

Alvarado indicó que se elevarán aún más los controles en las terminales aéreas para minimizar el riesgo de contagio con la nueva cepa de covid-19


El ministro de Salud, Carlos Alvarado, aseguró este lunes 4 de enero que en Venezuela existe capacidad de respuesta para realizar pruebas PCR en los ciudadanos que llegan al país porque se habilitaron siete laboratorios para realizar estos exámenes moleculares, al igual que se cuenta con 30 instalaciones más que permiten realizar las llamadas «pruebas antigénicas» para la detección de la covid-19.

En entrevista para VTV, Alvarado indicó que esta prueba difiere de una de las rápidas por utilizar el hisopo para tomar muestra en la nariz y dijo que la misma es efectiva y puede sustituir el resultado de una PCR siempre y cuando dé positivo porque «es altamente sensible», al tiempo que resaltó que funciona además en casos donde el paciente tiene síntomas evidentes de la enfermedad. En ese sentido, resaltó que en todos los estados del país hay posibilidad de aplicar estas evaluaciones y tener un resultado máximo en 48 horas.

*Lea también: Donald Trump a Brad Raffensperger: “Quiero que busques 11.780 votos” en Georgia

Sin embargo, reconoció que «por la sobredemanda de pruebas y la poca capacidad que teníamos» en varios meses, cuando se contaba con al menos dos laboratorios -el principal dentro del Instituto Nacional de Higiene-, los resultados podían tardar hasta 15 días en obtenerse, lo que a su juicio no es útil para realizar análisis.

pic.twitter.com/BWdY5lXrLk

— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) January 4, 2021

Carlos Alvarado resaltó que la medida de flexibilización ampliada que estuvo vigente durante diciembre de 2020 se tomó cuando se registraba una disminución en la curva de contagios de la covid-19 en Venezuela que se había visto desde mediados de septiembre y luego una estabilización del ritmo de personas infectadas en noviembre.

Señaló que se dio la flexibilización para permitir a la ciudadanía poder salir con cierta libertad tras varios meses de aislamiento, así como la dinamización de la economía y «darle el sentido de navidad y las fiestas decembrinas» con la condición de que se preservaran y cuidaran las normas de bioseguridad. La decisión, por otra parte, hizo que más personas de las que se estipulaba, salieran de sus casas y provocaran grandes aglomeraciones de personas en espacios como los mercados y centros comerciales, al igual que alertó sobre las acciones de algunos venezolanos en celebrar fiestas en casa cuando aún no está permitido.

«Eso nos preocupó e hizo que revisáramos día a día el avance de la enfermedad. Efectivamente, veníamos de 13 casos activos por 100.000 habitantes en noviembre, mientras que en diciembre, las dos primera semanas llegamos a bajar un punto y tuvimos 12 casos activos por 100.000 habitantes. Pero para la tercera semana de diciembre, subió dos puntos en la última semana alcanzamos 15 casos activos por cada 100.000 habitantes. Es una subida de casos lenta, pero sostenida, que mantenemos. Ese es el resultado de esta flexibilización, que si lo comparamos, es un aumento discreto de casos respecto a los demás países», manifestó.

Por ello, espera que con la puesta en marcha nuevamente del mecanismo de 7+7 se pueda revertir el incremento de casos en las próximas semanas.

*Lea también: Vicepresidenta del MAS tilda de usurpación la continuidad constitucional de la AN

Respecto a la nueva cepa de covid-19, que fue detectada primeramente en el Reino Unido, el ministro Carlos Alvarado resaltó que aún se desconocen muchos aspectos de esa variante del coronavirus, pero insistió en que una de las cosas que se sabe es que es más contagiosa que la actual pero aún no se sabe si es más letal que la cepa original.

Advirtió que se sabe que esa nueva cepa del virus ha afectado a varios países de América como Canadá, Brasil y Chile, por lo que la opción de incrementar los controles de bioseguridad en las terminales aéreas es la primera opción que tienen las autoridades para minimizar la entrada de la nueva variante del covid-19 a Venezuela.

«Si esta cepa ingresa al país la primera opción es que lo haga por vía aérea desde Europa o desde Chile, o desde Canadá, pero si sigue subiendo llega por ejemplo a Colombia y de Colombia la vía terrestre, es una posibilidad también», aseguró.

Enfatizó que los niveles de vigilancia siempre han sido los mismos, pero para evitar riesgos se buscará incrementarlos y recordó que los protocolos exigen a los viajeros que ingresan al país tener una prueba PCR negativa con máximo de 48 horas de habérsela realizado, aunque eso no le exime que se realice una nueva al llegar al país.

«Lo hicimos durante el mes de diciembre cuando se abrieron vuelos comerciales y se detectó un numero bajo, pero no despreciable del 4% de las personas que aunque tenían PCR negativa dieron positiva con la segunda prueba», resaltó y recordó que los destinos abiertos para volar son México, Turquía y Bolivia, por lo que subrayó que otra de las medidas será conocer la historia de viaje del ciudadano que arriba al país y saber si hizo contacto con el Reino Unido o personas que hayan estado en ese país.

Sobre la vacuna rusa, Alvarado inquirió que como no se pueden comprar fármacos «por ser un país bloqueado», desde el Ejecutivo se trazaron cuatro planes de acción para poder obtener los medicamentos necesarios con el fin de inmunizar a la población. El primero de ellos es el acuerdo comercial con Rusia para comprar durante el primer trimestre de 2021 medicinas para 10 millones de personas que incluyen las dos dosis necesarias.

Un segundo mecanismo son los acuerdos con China. De igual forma se está trabajando en paralelo con Cuba -lo que sería el tercer mecanismo- y por último, se está gestionando ante el fondo Covax de la Organización Mundial de la Salud la compra de otras 10 millones de dosis, pero que no se ha podido pagar los 18 millones de dólares que se deben para tener los fármacos debido al «bloqueo» que es presa la administración de Nicolás Maduro.

Post Views: 1.588
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos AlvaradocoronavirusCrisis en VenezuelaMinistro de Salud


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina, secretario político de Cojedes
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención" en elecciones del 25M
    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración...
      mayo 22, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina,...
      mayo 22, 2025
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda