Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación por EEUU fue creado con IA

El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, acusó al secretario de Estado de EEUU de mentirle a Trump y de haber metido a su nación en «un callejón sin salida». Le pidió dejar de alentar la guerra
El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, afirmó que el video presentado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la destrucción de una lancha en el Caribe, que supuestamente llevaba a 11 personas e iba cargado de drogas con destino a Norteamérica, es «un video (creado) con Inteligencia Artificial (así comprobado)».
El ministro de Comunicación dio la explicación por medio de la red social X, de la que no hacía uso hace un año, tras la orden de bloqueo en el país por órdenes de Nicolás Maduro.
Freddy Ñañez dijo que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, «sigue mintiéndole a su presidente» y lo acusó de haber metido a la administración de Trump «en un callejón sin salida».
Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como “prueba” un video con IA (así comprobado) ¿Qué dice Gemini de este video?: pic.twitter.com/q6nOMVQHhM
— Alfred Nazareth (@luchaalmada) September 2, 2025
Explicó que estos videos se conocen como «deepfake o video generado por IA», y aseguró que cada vez son más comunes, con fines como «entretenimiento, desinformación o expresión artística».
En ese sentido, solicitó a Rubio dejar de alentar «la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump».
La tarde de este martes 2 de septiembre, Donald Trump informó que «las Fuerzas Militares de Estados Unidos llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterrorista del Tren de Aragua» y que 11 personas que supuestamente transportaban drogas a Estados Unidos resultaron muertas.
Recientemente, EEUU desplegó buques de guerra en el sur del Caribe con el objetivo de cumplir la promesa de Trump de combatir los carteles de la droga.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.