• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Ministro de Comunicaciones dice que «no sabe» sobre bloqueo a portales informativos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Freddy-Ñañez covid-19 - PROYECTO DE LEY REDES SOCIALES
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | marzo 9, 2021

Freddy Ñáñez dijo desconocer que existen medidas contra Efecto Cocuyo y ni siquiera hizo mención al bloqueo total del que es objeto El Pitazo. Indicó que para que se restituya la entrega de papel a medios impresos deben terminarse las sanciones porque es por ellas que no se puede comprar en las cantidades acostumbradas


El ministro para la Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, esquivó durante su comparecencia ante la Asamblea Nacional oficialista el tema del bloqueo a medios de comunicación en internet en plataformas comunicacionales del país, al tiempo que atribuyó la desaparición de medios impresos por falta de papel para imprimir, a las sanciones impuestas por EEUU, Canadá y Europa, que, desde su perspectiva, es lo que ha dificultado la compra del insumo.

Ñáñez asistió, en su calidad de vicepresidente sectorial para la Comunicación, Cultura y Turismo, acompañado por los ministros de Cultura, Ernesto Villegas, y Turismo, Alí Padrón, a una interpelación por parte del Parlamento que, dada la abrumadora mayoría oficialista, abundó en reiteraciones del discurso del chavismo, sin ahondar en los problemas de las áreas correspondientes.

Ministro de Comunicación desconoce sobre bloqueo a portales informativos

Uno de los pocos visos que la comparecencia tuvo de una auténtica interpelación, a la que acostumbran los Parlamentos y que en Venezuela realizaban las comisiones del Poder Legislativo, pero que en esta oportunidad se realizó ante la plenaria de la AN madurista, fue cuando el diputado Óscar Ronderos, del partido Acción Democrática (AD), consultó al ministro Ñáñez sobre el bloqueo a los portales informativos El Pitazo y Efecto Cocuyo, a los que no se puede acceder a través de la plataforma de Cantv y otras operadoras del servicio de internet.

Ñáñez dijo desconocer sobre un bloqueo a Efecto Cocuyo (bloqueado de Cantv) y agregó que el portal existe y que lo monitorea pues diariamente hace un «top 5» de las fake news sobre Venezuela y visita el portal. Indicó que averiguaría sobre la denuncia y consultaría con las autoridades de Conatel, el organismo a quien corresponde el tema de las telecomunicaciones. Prometió dar una respuesta al diputado al día siguiente.

No sabe de bloqueo y presume de tolerancia pura

Además de «hacerse el paisa» sobre la medida contra Efecto Cocuyo, Ñáñez no dijo ni «pío» sobre el caso de El Pitazo, portal al que no se puede acceder ni desde Cantv ni desde ninguna otra operadora de telecomunicaciones en Venezuela, sino solo a través de un servicio de VPN.

El titular de las Comunicaciones de Nicolás Maduro expresó seguidamente que «la capacidad de tolerancia, la pluralidad en cuanto a la expresión y difusión de las ideas y todo lo que se pueda decir o demandar del Estado venezolano frente a líneas editoriales adversas u hostiles está demostrado en estos más de 20 años».

Acudió al ritornelo de referirse al golpe de Estado de 2002 contra Hugo Chávez para decir que en aquel momento (hace 19 años), las propias operadoras privadas comunicacionales confesaron que pudieron operar en el país.

«No tenemos una reacción negativa contra las líneas editoriales que se oponen a las políticas del gobierno, al gobierno mismo o han llegado al extremo de invocar una invasión o crear condiciones subjetivas para que se dé una intervención», aseveró Ñáñez, algo que contradice las acusaciones que ha hecho el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) contra algunos medios privados de comunicación, a los que ha amenazado de abrir averiguaciones penales.

«No tengo conocimiento a Efecto Cocuyo se haya abierto un procedimiento, lo voy a investigar y de ser así, les presentaré los argumentos del Estado para proceder», indicó el ministro.

Añadió que lee los medios de línea crítica «porque hay que saber lo que dice el enemigo», agrupando entonces a los medios que mantienen una línea editorial opuesta a la oficialista como «enemigos».

Sanciones impiden compra de papel

El otro momento que se pareció a una auténtica interpelación, ocurrió cuando el diputado José Gregorio Correa, también opositor, consultó a Ñáñez sobre la falta de papel para la circulación de medios impresos. Aunque el problema con el papel para los periódicos comenzó aún en vida de Hugo Chávez, cuando estatizaron empresas productoras de papel y, cuando, debido al control de cambio impuesto por el gobierno, se dificultaba a los medios privados adquirir el insumo.

Ñáñez dijo que, como la adquisición de otros productos, también la de papel para periódicos está obstaculizada por las sanciones que EEUU, Canadá y la Unión Europea han impuesto sobre Venezuela, las cuales en principio fueron contra funcionarios individuales y solo en 2017 fueron de tipo financieras.

Tertulia

De resto, la interpelación se pareció a una tertulia entre copartidarios, al ministro Villegas el diputado Cristóbal Jiménez le preguntó si tenía en práctica algún programa de convivencia ciudadana, a lo que el titular de la Cultura contestó que todos sus programas lo eran y añadió que la cultura «ha sido cemento escudo y espada, del pueblo venezolano, con lo que éste evitará que haya proceso transculturizador alguno.

Interpelación a la Vicepresidencia Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo a cargo del ciudadano Freddy Ñáñez, Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información https://t.co/28vnrcUXZY

— Freddy Ñáñez (@luchaalmada) March 9, 2021

Al ministro de Turismo se le hizo una pregunta similar, qué programas de turismo alternativo con resguardo de medidas de bioseguridad se están llevando a cabo y ésto contestó que estaban diseñando políticas que estimulen la práctica del turismo alternativo.

Lea también: Cabello le «guiña el ojo» al MP para abrir una investigación contra Efecto Cocuyo

Post Views: 809
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Censuramedios digitalesMinisterio de Información


  • Noticias relacionadas

    • Desinformación y censura, dos grandes telarañas, por Pablo Quintero M.
      marzo 23, 2023
    • Espacio Público alertó que no hubo razón concreta para cerrar emisoras de radio en 2022
      febrero 13, 2023
    • SIP considera que la detención de jefe de El Nacional es un ataque a periodistas
      enero 29, 2023
    • Conatel vuelve a hacer de las suyas y saca del aire a una emisora de radio en Portuguesa
      diciembre 13, 2022
    • Andrés Azpúrua: “Ley de redes sociales es una amenaza para los derechos humanos”
      octubre 27, 2022

  • Noticias recientes

    • Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín: iban a EEUU
    • Prestadores de servicio de Anzoátegui solicitan a INEA levantar la prohibición de zarpe
    • Médicos Sin Fronteras: promover la salud es clave para dar atención médica a indígenas
    • Jubilados y pensionados gritaron "no al saqueo" en protesta frente a Pdvsa en Maracaibo
    • 18 sindicatos avanzan en la creación de plataforma Salario Digno Venezuela

También te puede interesar

Espacio Público registró 68 violaciones a la libertad de expresión en septiembre
octubre 5, 2022
Espacio Público: bajan en 15% casos de violación a libertad de expresión
septiembre 29, 2022
Programa de radio en Sucre fue sacado del aire por presunta presión de un alcalde
septiembre 22, 2022
Conatel ha ordenado el cierre de once emisoras en el estado Zulia desde el #6Sep
septiembre 8, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín:...
      marzo 27, 2023
    • Prestadores de servicio de Anzoátegui solicitan a INEA...
      marzo 27, 2023
    • Médicos Sin Fronteras: promover la salud es clave...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda