Ministro de Defensa de Colombia enfrenta nueva moción de censura

El Ministro de Defensa del vecino país ha recibido fuertes críticas por el manejo de los temas de seguridad y por la situación tensa con Venezuela
En Colombia, durante el debate en el Senado, el senador del Partido Social de Unidad Nacional, Roy Barreras solicitó este miércoles (16.10.2019) el trámite de una moción de censura contra el ministro de Defensa, Guillermo Botero, por (entre otros aspectos) su mal manejo de las tensiones con Venezuela,destaca El Tiempo.
“La pedimos por el pésimo manejo de la seguridad nacional, su incapacidad para manejar amenazas internas y externas, por el riesgo que nos tiene de una confrontación con Venezuela, porque la inteligencia militar ha fracasado y porque ha politizado las Fuerzas Militares y ha establecido ascenso no por méritos sino por lealtad”, dijo el congresista.
Lea también: EEUU permitirá solicitar a los venezolanos la visa con pasaporte vencido
Barreras aseguró que su proposición fue firmada por 15 congresistas.
En el transcurso del debate, el Ministro fue cuestionado por congresistas de ‘la U’, Cambio Radical, liberales y conservadores. En su defensa salieron los legisladores del Centro Democrático y Colombia Justa Libres.
El trámite
Con la proposición radicada, ahora la mesa directiva del Senado deberá traer una resolución para que la plenaria decida si se convoca a una sesión a fin de plantear los cuestionamientos contra Botero.
El Mindefensa es el único ministro del gobierno Duque a quien le han promovido dos mociones de censura en el Congreso. Él ya afrontó una en la Cámara por una directriz que podría revivir los falsos positivos. De esta salió avante.
El pasado 13 de junio la plenaria de la Cámara de Representante hundió la moción de censura contra el ministro de Defensa, Guillermo Botero, después de que se realizara un debate en contra del jefe de la cartera castrense.
En el orden del día primero se realizó la votación de la conciliación a varios proyectos de ley y, finalmente, se procedió a votar la moción, que obtuvo 121 votos por el No y 20 por el Sí.