Ministro de Ecosocialismo se desentiende de reclamos sobre el Lago de Maracaibo
![verdín - lago de maracaibo](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2023/07/Verdin-lago-de-maracaibo-960x640.jpg)
El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, prometió el miércoles 12 de julio construir una planta para tratar las aguas residuales que se vierten en su destino final en el Lago de Maracaibo
El ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, afirmó que el Lago de Maracaibo se encuentra en «excelentes condiciones», un discurso que va en contra de diversas organizaciones que han denunciado el grado de contaminación que padecen las aguas zulianas.
«Nuestro Lago se encuentra en excelentes condiciones, podemos decirlo con toda la responsabilidad del caso», aseguró el funcionario durante un encuentro científico-técnico en la sede del Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam).
Al contrario de lo alertado por la ONG Azul Ambientalistas, que pidió declarar a Zulia en estado de emergencia para mitigar el impacto ambiental de la zona, Lorca manifestó que el lago permanece con un «ecosistema saludable» y no se encuentra en emergencia de contaminación, incluso pese a la presencia de algas verdiazules conocidas como «verdín».
«Se han revisado parámetros físico-químicos y de salinidad que nos dan una clara ruta de sanidad en el Lago, demostrando que los grados de toxicidad, nivel de reproducción, demanda química de oxígeno y biológica son estables», argumentó.
El ministro explicó que el plan de acción de protección integral del Lago presenta cuatro vértices, el primero es la recolección de las cianobacterias en cuatro puntos críticos, luego, la fiscalización de las empresas que vierten sus desechos al Lago de Maracaibo y evitar que surtan materiales contaminantes.
También se aplicarán jornadas de reforestación de las cuatro cuencas que surten al Lago, se optimizará el sistema de recolección de desechos sólidos en todas las costas del estuario, reseñó el portal oficial del Ministerio de Ecosocialismo.
Asimismo, expresó que se llevarán a cabo debates científicos a los cuales están invitados todos los sectores ambientalistas para que conozcan a profundidad el comportamiento del Lago de Maracaibo.
«Durante los últimos 40 años ha registrado la presencia periódica de esta alga cianobacteria, recurrente en las costas debido a diversos factores», insistió.
Apenas un día atrás, Azul Ambientalistas alertaba que 70% del Lago de Maracaibo estaba afectado por el «verdín» a causa del vertido de aguas residuales sin ser tratadas.
«Podemos ver en las orillas una mancha verde que cuando se seca tiene un olor muy fuerte, que está generando enfermedades a muchos pobladores de todas las costas del Lago de Maracaibo», dijo Yohan Flores, director de la organización.
El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, prometió el miércoles 12 de julio construir una planta para tratar las aguas residuales que se vierten en su destino final en el Lago de Maracaibo, con el fin de disminuir la contaminación en la cuenca lacustre que se ha visto afectada en los últimos meses por los continuos derrames de crudo y la aparición de «verdín».
*Con información de La Verdad